EL CONSELL CONFIRMA EXPEDIENTES EN TRAMITACIÓN

Los polémicos chiringuitos de Formentera se juegan la concesión tras un verano de infracciones graves

El Consell Insular ha reconocido que se está tramitando una serie de infracciones detectadas durante este verano. Eso se suma al expediente abierto por la insumisión del invierno pasado y la intención de no volver a desmontar el próximo año.  

Chiringuitos.
Chiringuito en Formentera.

Los chiringuitos del concurso bajo sospecha de Formentera siguen sumando motivos suficientes y documentados para sufrir una rescisión fulminante de la concesión producto de las irregularidades y faltas graves de los términos de la licitación.

Aunque la serie de incumplimientos es extensa, evidente y se encuentra registrada en diferentes actas oficiales, son varios los concesionarios que se encuentran en riesgo de perder la autorización de explotación, sólo si se tienen en cuenta los expedientes informados por el Consell Insular. Es que los pliegos establecen que, en caso de alcanzar las tres infracciones graves, pierden la concesión. 

Las infracciones y los detalles

En ese contexto, esta semana el consistorio difundió los detalles de la campaña de inspecciones de la temporada de verano 2025: 168 infracciones en las autorizaciones de playa, lo que ha derivado en sanciones que suman 120.088 euros. De los 32 lotes autorizados, solo tres cerraron el verano sin incidencias. El resto registró algún tipo de penalización por parte del Consell. 

Según detalla el informe técnico del área de Inspección, de las infracciones detectadas, 80 son leves, 72 graves y 16 muy graves

Entre estas últimas, se encuentran infracciones relacionadas con la falta de personal, ausencia de socorristas en determinados tramos y, en los casos más graves, reserva de hamacas o prestación de servicios no autorizados.

Cabe destacar que se ha dejado afuera de este informe a los chiringuitos y escuelas de vela, sobre las que se posan las mayores sospechas. Desde el Consell han explicado a La Voz de Ibiza que estos expedientes son sobre «las autorizaciones de playas. Es decir, hamacas y sombrillas. Los chiringuitos, que son concesiones, no están ahí».

Sin embargo, han avanzado que se han realizado inspecciones y que «se están tramitando«.

Ante la consulta de este medio, añadieron que «esos expedientes se están tramitando», aunque evitaron dar detalles. A eso se le suma que la consellera de Medio Ambiente, Verónica Castelló, ha dicho en Pleno que se han detectados algunas faltas graves y muy graves entre los kioscos de playa.

Contenido relacionado  Un tratamiento contra el cáncer ilusiona en Ibiza: una paciente logra “resultados espectaculares”

Tres faltas graves: caducidad de la licencia

Aunque más de uno de los concesionarios actuales estaría por encima de las tres faltas graves, lo que implicaría la caducidad del título, ahora varios quedaron sobre el filo.

Es que los ocho chiringuitos ya afrontan un expediente abierto por la insumisión de no desmontar el invierno pasado. Ahora se desprende que algunos de ellos también afrontan expedientes por infracciones graves. 

A todo esto, se le sumaría la nueva insumisión en ciernes ya que algunos concesionarios han dejado trascender extraoficialmente su intención de no desmontar otra vez durante un mes, tal como determina el Reglamento General de Costas, el título concesional y los pliegos de la licitación. 

Esta decisión tiene cierta “lógica”, al menos desde el plano económico. Es que, al tratarse de estructuras no desmontables -lo que también incumple todas las normativas habidas y por haber-, los propios concesionarios han reconocido que la operación de desmontaje-montaje demandaría tres meses y un coste de 50.000 euros. 

En contraposición, el Consell Insular ha aplicado una irrisoria multa de 1.500,01 euros como multa por la insumisión, una ganga con respecto a los propios costes que calculaban los propietarios para desmontar un mes y volver a montar entre el 15 de enero y el 15 de febrero, tal como lo había establecido el propio consistorio.

Ahora el riesgo es mayor: tres infracciones graves implican la pérdida de la concesión. Aunque para eso debe mediar la interpretación del secretario del Consell, Angel Custodio Navarro. 

Un escenario surrealista 

A esta altura, el escenario de los chiringuitos es surrealista y roza el escándalo.

La insumisión del no desmontaje implica de por sí la pérdida de la concesión. Así lo establece el título concesional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico otorgado a través de la Dirección General de la Costa y el Mar al Consell Insular de Formentera para concesionar unos 907 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre con destino a instalaciones de los servicios de playa en varias playas de Formentera.

Sin embargo, la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua lleva nueve meses de tramitación del expediente sin dar detalles de los mismos. 

Contenido relacionado  Ibiza se prepara para brillar: fechas del encendido de las luces de Navidad en cada municipio

A fines del mes pasado, la presidenta del Govern, Marga Prohens se limitó a decir en el Parlament que el procedimiento sancionador sigue en curso y que es un tema que «preocupa y ocupa a este Govern, porque somos perfectamente conscientes de la importancia de los quioscos de playa de Formentera».

«El Govern está tramitando un expediente, es un expediente que está en curso, ante el incumplimiento en cuanto al desmontaje de los quioscos. Y se tramitará de acuerdo con el procedimiento previsto», remarcó Prohens en el Parlament.

Más allá de estos, varios chiringuitos ya tienen en su cuenta del debe varias infracciones de incumplimientos graves registradas en actas, cuyos expedientes de incoacción no han sido tramitados en su momento ante la falta de Junta de Gobierno.

De todas formas, esas actas no prescriben ya que, en el caso de los kioscos, se tratan de concesiones administrativas.

Deben desmontar, ¿van a desmontar?

Según fuentes consultadas por La Voz de Ibiza, los actuales concesionarios ya tienen en claro que este año deben desmontar las estructuras. Es que no se puede modificar el título habilitante ya que hay un expediente en curso por la denuncia realizada por los anteriores concesionarios, que se resolvería en febrero.

Hasta que no se cierre ese expediente, no se puede avanzar con un cambio en el título habilitante.

Además, trascendió también que los concesionarios han viajado a Palma de Mallorca para hacer las respectivas consultas en la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua. Y la respuesta que han recibido es contundente: no hay posibilidades de no desmontar.

Por eso, algunos propietarios ya analizan la posibilidad de acatar esta vez la normativa. Según ha podido saber La Voz de Ibiza, al menos dos concesionarios han adelantado que van a quitar las estructuras este invierno.

Contenido relacionado  El intensivista Eduardo Escudero, nuevo gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera

Esto abre un nuevo eje de conflicto. ¿Volverán a instalar las mismas estructuras o esta vez colocarán módulos desmontables, tal como determina el Reglamento de Costas? Además, en caso de desmontar y volver a montar, ¿volverán a instalarse en forma irregular en zonas inundables como se encuentran actualmente sin respetar la distancia mínima desde la orilla en pleamar?

Todo documentado

Ese cúmulo de irregularidades e ilegalidades, que viene documentando La Voz de Ibiza desde hace casi un año y que los funcionarios del Consell conocen a la perfección y que empezaron con los Cambios de criterios durante el proceso de adjudicación que no son achacables a los adjudicatarios, van desde:

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas