El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, pedirá a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, apoyo en la lucha contra pisos turísticos ilegales y facilidades e incentivos para los propietarios que prefieren tener sus pisos cerrados, en vez de ponerlos en alquiler.
Precisamente le entregará este jueves un dossier con varias peticiones para abordar el problema de acceso a la vivienda que «afecta todo el país, pero muy especialmente a la isla de Ibiza», han remarcado desde la institución, desde donde deseaban tener una reunión con la ministra, pero que no podrá suceder por cuestiones de agenda.
El presidente del Consell de Ibiza pedirá una modificación de la Ley 45/2023, por el derecho a la vivienda, para dotar de más seguridad jurídica a los propietarios que no alquilan sus inmuebles por temor a no cobrar las rentas o a que las viviendas sufran daños.
Al respecto, Marí explicará que, en base a varias extrapolaciones, en Ibiza podría haber más de 3.000 pisos cerrados, una cifra que podría ser incluso mayor. En el documento, el Consell también expone todas las medidas que se han tomado en los últimos años para luchar contra los pisos turísticos ilegales, así como los «resultados positivos» que refleja el informe de perspectivas turísticas para 2024 de Exceltur, que apunta a una bajada del 17% de plazas en viviendas turísticas en la isla.
Más peticiones
Entre otros puntos, Marí pedirá al Estado un frente común ante las plataformas que comercializan estancias turísticas en edificios residenciales y otras ilegalidades manifiestas. Para ello, propondrá la creación de un registro único nacional y modificaciones legislativas para «corresponsabilizar» a las plataformas por esta publicidad.
También pedirá al Estado mecanismos para agilizar el cobro de sanciones administrativas por alquiler turístico ilegal a ciudadanos extranjeros.
En el documento, el Consell también expone todas las medidas que se han tomado en los últimos años para luchar contra los pisos turísticos ilegales, así como los «resultados positivos» que refleja el informe de perspectivas turísticas para 2024 de Exceltur, que apunta a una bajada del 17% de plazas en viviendas turísticas en la isla.