ISLA AIR EXPRESS

La compañía de hidroaviones descarta operar en la zona autorizada para las pruebas en Ibiza

Isla Air Express colabora con el Gobierno para que apruebe y publique un mecanismo de gestión de hidrosuperficies, requisito legal necesario para operar vuelos comerciales
islaairexpress 006
Un hidroavión de Isla Air Express amarrado.

Ha pasado un mes y medio de las primeras pruebas que ha realizado Isla Air Express, la empresa de hidroaviones que quiere unir las islas Baleares. Y aunque la compañía se ilusiona con que el 2025 sea, efectivamente, el año en el que inicien los vuelos comerciales, admite que está lejos de poder brindar precisiones. Por un lado, porque está a la espera de una legislación a nivel nacional que regule el sector. Y, por el otro, porque debe buscar un nuevo lugar para operar en Ibiza.

“Los plazos son complicados, nos cuesta poderlos prever. Antes de seguir con solicitudes a la APB para operar, necesitamos que el Gobierno apruebe un mecanismo para la gestión de las hidrosuperficies, una legislación que aún no existe en España”, ha señalado  Antoni Jiménez, delegado en Baleares de la compañía, a La Voz de Ibiza. Ha aclarado que, por este motivo, solo se pueden pedir permisos para operar tráfico particular, “pero para tráfico comercial debe publicarse una orden ministerial que ordene el sector”.

En esa línea, Jiménez ha señalado que desde la empresa colaboran con el Ministerio de Transporte para elaborar los protocolos correspondientes.

“La pelota está del lado del Estado”, ha definido. Y ha agregado: “Esperábamos que esta legislación estuviera muchísimo antes. Pero entendemos que requieren su tiempo, en el medio han cambiado gobiernos y ministerios. Aun así, creemos que el tema a nivel nacional está avanzado. Pero hemos tenido que modificar tantas veces las proyecciones que ya no sabemos, no depende de nosotros”.

Contenido relacionado  El vídeo del momento en el que se rompe Verónica Castelló

Por todo esto, Jiménez ha escogido ser cauto, pero no pierde la ilusión de que los vuelos comerciales sean una realidad el año próximo: “Es muy difícil hacer predicciones cuando se trata de la administración pública. Pero entendemos que, si todos se ponen en su trabajo, podríamos operar dentro del año 2025”.

Un nuevo sitio para operar en Ibiza

El 6 de noviembre, una hidronave de Isla Air Express realizó las pruebas en Ibiza. Llegó desde Palma al puerto de Ibiza, más precisamente a la zona de Marina IGY, donde instaló un muelle flotante y una pasarela provisionales.

Ese día, la compañía tenía proyectado tres ensayos. Sin embargo, solo realizó una de las tres pruebas previstas, y lo hizo sin pasajeros. La compañía argumentó que se trató de una medida de precaución motivada por el viento de levante, pese a que las condiciones en Ibiza aquel día no fueron excepcionales malas, más bien al contrario.

En aquel momento, la empresa había señalado que las condiciones no eran ideales para el despegue y el amerizaje. Ahora, admite que no será viable operar desde allí.

“Las pruebas en Palma fueron muy bien, aunque en Ibiza hay un problema. La zona de operación es muy movida. Incluso con un razonable buen tiempo, se hace muy dificultoso el despegue y amerizaje. Se puede, pero no son las condiciones más adecuadas ni cómodas”, ha dicho Jiménez.

El portavoz de Isla Air Express ha sido enfático en este punto: “Vamos a tener que hacer un replanteamiento para encontrar otro espacio en Ibiza donde, no dificultemos las operaciones de los barcos y brindemos todas las garantías de seguridad. No sabemos aún dónde. Lo que sí sabemos es que no vale la pena operar desde un lugar desde donde no podremos volar la mitad del año”.

Contenido relacionado  Josep Maria Costa se libra de sentarse en el banquillo por el amaño del concurso del Club Náutico de Ibiza

Más allá del caso de Ibiza, Jiménez ha considerado que “los vuelos de prueba han sido fundamentales”. A propósito, ha contado: “Nuestros equipos técnicos trabajan en un informe completo en relación a las pruebas que hicimos en noviembre. Se lo enviaremos a las autoridades en breve”.

Ese informe técnico lo entregarán a distintas autoridades: desde la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), al Aeropuerto de Palma y el Ministerio de Transporte, pasando por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB). “Esperamos tener interlocutores para debatir el tema y hablar de ello”, ha señalado Jiménez.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas