UNIVERSO

La NASA premia una imagen captada desde Cala d’Hort con su distinción APOD

Se trata del tercer reconocimiento que recibe la Agrupació Astronòmica d’Eivissa por las imágenes de cielo profundo obtenidas desde Ibiza.

APOD credito imagen AAE Joan Montilla 1024x706
La imagen premiada por la NASA

La NASA ha otorgado su prestigiosa distinción APOD (Astronomy Picture of the Day) a una fotografía de la nebulosa de Pacman (NGC281) capturada desde el Telescopio de Cala d’Hort, un equipamiento del Consell de Ibiza gestionado por la Agrupació Astronòmica d’Eivissa (AAE).

La imagen, procesada por el miembro de la AAE Joan Montilla Gómez, muestra una región de formación estelar situada a unos 10.000 años luz de distancia en la constelación de Casiopea.

¿Un anticipo de nuestro destino? La muerte de una estrella similar al Sol captada por el telescopio de Cala d’Hort

Se trata del tercer reconocimiento APOD que recibe la AAE por las imágenes de cielo profundo obtenidas desde Ibiza. La fotografía destaca por mostrar complejas estructuras de gas hidrogenado iluminadas por el brillo de estrellas jóvenes y masivas que se están formando en su interior. La escena abarca aproximadamente 80 años luz de lado a lado.

Para captar esta imagen, el telescopio utilizó filtros especializados de Hidrogeno Alfa, oxígeno y azufre, que permiten diferenciar los distintos elementos presentes en la nebulosa. El proceso de captura requirió un total de 44 horas de exposición, repartidas en varias noches, antes de iniciar el detallado procesado de las imágenes que realizó Montilla.

«Esta imagen no solo maravilla por su estética, sino también porque nos revela fenómenos cósmicos que nos invitan a reflexionar sobre el vasto universo que habitamos«, ha afirmado Montilla tras recibir el reconocimiento.

Desde 1995, la NASA selecciona diariamente una imagen astronómica destacada entre las enviadas por observatorios profesionales, astrofotógrafos amateur y misiones espaciales. El Telescopio de Cala d’Hort ha logrado este reconocimiento en tres ocasiones desde 2011, consolidando su relevancia en el ámbito de la astrofotografía.

El telescopio de Cala d’Hort capta imágenes de nebulosas donde nacen las estrellas

La AAE ha aprovechado este nuevo reconocimiento para recordar la importancia de proteger los cielos oscuros de Ibiza. La entidad ha mostrado su «gran preocupación» por el retraso en la aprobación del reglamento de protección del cielo nocturno que el Consell de Eivissa lleva tramitando desde hace seis años. En este sentido, ha instado a su aprobación «urgente e inaplazable» para preservar las condiciones óptimas de observación y evitar el aumento de la contaminación lumínica en la isla.

Contenido relacionado  ¿Te imaginabas a estos wildcards españoles en Red Bull Ibiza Royale? Descubre quiénes competirán en la prueba más salvaje de Ibiza
Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas