Baleares y el conjunto del Estado español han declarado tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes en el Vaticano a los 88 años. La medida, impulsada por el Govern balear y el Gobierno de España, supone un gesto institucional de respeto por quien se ha considerado un referente global de humildad y compromiso con los más vulnerables.
En el caso de las Islas, el decreto fue firmado por la presidenta Marga Prohens, quien ha recordado que el Pontífice dejó una profunda huella en la Iglesia y en la sociedad global, siendo el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en llegar al trono de San Pedro.
En una nota de prensa, desde el Ejecutivo autonómico han trasladado su pésame a toda la comunidad católica, así como a la Santa Sede, y han destacado que el pontificado del Papa Francisco ha dejado una huella profunda en todo el mundo por su liderazgo humilde, por su apuesta por una Iglesia cercana y por un mensaje centrado en la justicia social y la defensa de los más vulnerables.
El luto en Baleares se extiende desde las 14.00 horas del lunes hasta las 14.00 del jueves 24 de abril, según recoge un boletín oficial extraordinario.
Luto en España
También el Gobierno español ha decretado tres días de luto. Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde La Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco «ha supuesto un impulso renovador y reformista» para la Iglesia Católica que «dejará un legado para la historia»
En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del Papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado «por su lucha contra la desigualdad, las injusticias» y por «su combate» contra el cambio climático y su preocupación «por todos los que están en las periferias».
¿Qué significa el luto oficial en España?
Durante los días de luto oficial, las banderas deben ondear a media asta en todos los edificios públicos, incluidas instituciones como ayuntamientos, consells insulares y delegaciones autonómicas. Este símbolo representa el dolor colectivo de una sociedad ante una pérdida considerada relevante para el país. En este caso, aunque el Papa no era jefe de Estado español, su figura era reconocida por su proyección internacional, razón por la cual se han activado los protocolos habituales.
A diferencia de otros tipos de duelo, el luto oficial no obliga al cierre de espacios ni a la cancelación de eventos, aunque en muchos actos institucionales se suele guardar un minuto de silencio o incluir un mensaje de condolencia. También puede implicar que se eviten celebraciones festivas oficiales durante ese tiempo.
Reacciones desde Mallorca y Palma
La presidenta del Govern y otros cargos del ejecutivo balear expresaron su pésame a través de una nota institucional. “Francisco fue un Papa humilde, comprometido con una Iglesia cercana, y con un mensaje centrado en la justicia social”, indicaron.
También se sumaron al pésame el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, quien recordó su audiencia con el Papa durante la conmemoración del 450 aniversario de santa Catalina Tomàs, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, que destacó en redes el “legado de cercanía y sencillez que permanecerá siempre en nuestra memoria”.
En el caso de Ibiza, como en el resto del archipiélago, las banderas de las instituciones ondean ya a media asta, y se prevé que se celebren misas en memoria del Pontífice en varias parroquias de las Pitiusas durante esta semana.