Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Aena cierra el debate: Ibiza no puede tener plan B porque ni la segunda pista ni la pista de emergencia son viables

El ente descarta tomar medidas adicionales tras los dos incidentes de este verano porque ya cuenta con todas las posibles: accesos para reducir tiempos de retirada de aeronaves, maquinaria 'ad hoc' y formación
aereaaeropuerto
aereaaeropuerto

Aena cierra el debate que demandaron abrir el presidente del Consell de Ibiza, el del Partido Popular y los de las patronales ibicencas en pleno. No hay plan B posible.

El aeropuerto de Ibiza no puede ser ampliado con una segunda pista y la normativa actual impide utilizar la pista de rodadura como pista de emergencia.

Tanto que allá donde se implantó esta solución, que también fue diseñada para Ibiza a principios de milenio, después de fuertes inversiones ha sido inutilizada para ese fin, como en  el aeropuerto de Menorca.

Segunda pista

En consecuencia, los únicos aeropuertos que cuentan con plan B para casos de problemas en la pista son aquellos que tienen segunda pista, como Mallorca, o tercera como Barajas y El Prat, aunque en este caso no pueden operar las tres de forma simultánea porque una está configurada en diagonal y cruza las otras dos.

Así lo ha asegurado a La Voz de Ibiza Aena en una respuesta escrita tras las preguntas de este medio.

El perímetro

Aena destaca que el espacio con el que cuenta el aeródromo de es Codolar es «limitado». «Por un lado, el Parque Natural de Ses Salines, por el otro, el mar y los dos restantes, propiedades privadas y una zona industrial«, lo que obligaría a fuertes inversiones en expropiaciones y abriría un intenso debate social y político sobre el consumo de territorio.

En términos de inversión y de consumo de territorio, no es lo mismo construir una pista paralela a la actual que construir una pista al otro lado de la terminal, ya que se necesitaría, además, del espacio necesario para el aterrizaje y despegue de las aeronaves, los viales y accesos a la plataforma de estacionamiento.

Por este motivo, a su entender «no es viable ampliar la superficie del aeropuerto para crear una segunda pista».

Tampoco pista de emergencia

La alternativa que se planteó en su momento de reconvertir la pista de rodadura en una pista de emergencia, tal como se hizo en algunos aeropuertos, tampoco es viable. En este caso, la razón es que no podría cumplir con «los requisitos de seguridad que establece la normativa de aplicación como aeropuerto certificado según el Reglamento(UE) nº 139/2014″.

Este es el motivo por el que «ningún aeropuerto de la red de Aena tiene pista de contingencia» ya que, recuerdan, «la normativa actual de seguridad operacional no permite el uso de la calle de rodaje como pista de contingencia».

Solución

A pesar de que este verano es Codolar ha registrado dos incidentes en la pista que han obligado a cerrar el espacio aéreo causando numerosas cancelaciones, desvíos y retrasos afectando a miles de pasajeros, el plan B actual no es mejorable.

Tras descartar Aena la reconversión de la pista de rodadura en pista de emergencia que había tramitado, el gestor aeropuerto asegura haber «desarrollado diferentes acciones de mejora que permite disponer de una configuración óptima del campo de vuelos».

Menor afección

Recuerda que el aeropuerto de Ibiza dispone de dos nuevas salidas rápidas y la unión de la calle de rodaje con la plataforma. «De esta forma se consigue reducir los tiempos de afección ante posibles incidencias en la pista o calles de rodaje, además de dotar de mayor fluidez al movimiento de aviones en tierra«, destaca en la respuesta escrita.

Añade Aena que también «se han actualizado y ampliado los procedimientos de retirada de aeronaves en caso de incidente», «se ha adquirido nuevo equipamiento ad hoc para poder atender a los aviones más habituales en el aeropuerto, y se han dado cursos de formación al personal implicado».

Sin medidas adicionales

Por ello, Aena sostiene que «el aeropuerto cuenta con los medios necesarios para atender» incidentes en la pista y no incorporará medidas adicionales tras los dos incidentes porque ya ha tomado todas las posibles. «Aena seguirá trabajando en la línea anterior de  contar con los equipos necesarios y el personal formado para intervenir en estas circunstancias con el menor impacto para la operativa«.

Baja probabilidad

La dirección de Aena califica los incidentes de este verano de «situaciones sobrevenidas» y de «baja probabilidad», lo que, no obsta, para que «en ocasiones se dan situaciones que pueden obligar al cierre de un aeropuerto», tales como «mala meteorología, fallo en los sistemas de control aéreo, avistamiento de drones y otras circunstancias, además de los incidentes de aeronaves en pista».

En estos casos, Aena garantiza disponer de «protocolos de actuación específicos, para dar respuesta de forma urgente a estas situaciones y reducir lo máximo posible la afección a la programación de vuelos». Insiste en que la prioridad para Aena es «poder garantizar la seguridad de las operaciones».

Finalmente, recuerda que el «personal y las empresas subcontratadas» son «muy conscientes del papel clave que juega el aeropuerto en la isla» lo que se traduce en «compromiso y responsabilidad».

 

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas