Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Govern pide a las empresas náuticas que denuncien las prácticas irregulares y el sector, ayuda contra el intrusismo legal de las empresas de la Península

El conseller del Mar se reúne con representantes de la Pimeef y destaca el compromiso de la administración y las empresas con "la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la actividad náutica"
lafuente pimeef
lafuente pimeef

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha pedido a las empresas náuticas su implicación en la denuncia de las prácticas fuera de la normativa y que denuncien ante la administración los fondeos ilegales.

Lafuente se ha reunido con representantes de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (PIMEEF) para establecer las bases de una colaboración entre el Govern y el sector náutico de Ibiza y Formentera. La reunión, que tuvo lugar en la sede de PIMEEF en Ibiza, fue una oportunidad para fomentar un diálogo efectivo y establecer las bases para futuras acciones conjuntas.

Junto a Lafuente, participaron en esta reunión el director general de Costas y Litoral, Carlos Simarro; el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant; y el gerente de Ports IB, Jaume Carbonell. PIMEEF estuvo representada por Ramón van der Hoff, presidente de la Asociación de Industrias y Servicios Náuticos de Ibiza y Formentera; Marc Torres e Ignacio Guerra, directivos de AISNEF, y Yolanda González, responsable del sector industrial, quienes mostraron un gran interés en esta nueva etapa de colaboración.

Durante la reunión, Lafuente destacó la importancia de la implicación activa de las empresas náuticas en la identificación y denuncia de las conductas que infringen la normativa, especialmente en temas como los fondeos ilegales. Esta cooperación es esencial para que el Gobierno pueda actuar de manera efectiva y preservar la salud de los ecosistemas marinos.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue fomentar medidas que equilibren la sostenibilidad con la actividad náutica.

Competencia desleal

También se resaltó la necesidad de establecer mecanismos eficaces para luchar contra la competencia desleal, promoviendo una comunicación efectiva. En una entrevista con La Voz de Ibiza, Van der Hoff señaló que era una «injusticia» los barcos de las empresas de Ibiza que «hacen su ciclo anual de mantenimiento aquí, tenemos oficina, tenemos personal, pagamos amarres y aquí todo tiene un coste superior» tengan que competir con empresas de fuera «que tienen su base en la Península y que fondean en las playas y calas sin contar con oficina ni amarre aquí pero que han presentado una declaración responsable ante el Govern y, por lo tanto, son legales». «Es una injusticia que sufre el sector por cuestiones económicas y también porque nos perjudica la imagen que supone que las calas estén saturadas de barcos que se pasan todo el verano fondeados aquí», señaló. 

Esta reunión marca un punto de inflexión, estableciendo un precedente positivo para futuras interacciones. Con estas nuevas vías de colaboración, tanto la administración como el sector privado reafirman su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la actividad náutica en las Islas Baleares.

Sant Antoni

Por otro lado, el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, acompañado por la primera teniente de alcalde, Neus Mateu, y la concejala de Medio Ambiente, Pepita Torres, se ha reunido hoy con el consejero de la Mar y el Ciclo del Agua del Gobierno balear, Juan Manuel Lafuente, en un primer contacto para tratar temas que afectan al municipio relacionados con inversiones en el ciclo del agua o demandas pendientes en la Demarcación de Costas.

Imagen del encuentro en Sant Antoni.
Scroll al inicio
logo bandas