Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE IBIZA

Los estibadores destrozan al Plan Especial del Puerto de Ibiza: ignora «la función principal» de facilitar el transporte de mercancías y personas

El Sindicato Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP) rechaza el rediseño en las alegaciones: "No es posible aceptar, ni por los trabajadores ni por la organización, el plan que se encuentra en exposición pública" y que es inviable
Captura de pantalla 2024 03 25 063028
Camiones y contenedores en los muelles comerciales.

El Plan Especial del Puerto de Ibiza lejos de mejorar, empeora la situación actual. El documento en tramitación no resuelve las carencias actuales en cuanto a los espacios e instalaciones necesarias para cumplir con su función principal, el tráfico de personas y mercaderías. Más bien al contrario: las agrava.

Esta es la opinión de los estibadores portuarios del puerto de Ibiza, agrupados en el Sindicato Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP), en alegaciones que han presentado al Plan Especial del Puerto de Ibiza con críticas a las carencias, omisiones y errores que del proyecto cuya exposición pública acabó el día 25.

Así, las del colectivo de trabajadores encargados de las tareas de carga y descarga de mercancía se suman a las realizadas por la patronal Apeam, que también ha alertado de problemas de seguridad y a las de la náutica deportiva de Pimeef, asociación que puso el foco en la pérdida de espacio de varadero.

Mediante un escrito presentado por Jaime Esteban Juan, representante de los Estibadores Portuarios del puerto de Ibiza y del Sindicato Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP) en Ibiza, se le advierte al Ayuntamiento de Vila de que «no es posible aceptar ni por los trabajadores ni por la organización a los que represento el plan que se encuentra en exposición pública, pues el mismo carece de estudio justificado, no viniendo resuelto en el mismo los puntos principales en que debería basarse el Plan Especial del Puerto de Ibiza».

Además, afirman «con rotundidad» que el Plan Especial del Puerto de Ibiza «carece de la previsión y programación de las obras de la reordenación, ampliación, remodelación, protección del Puerto realizado con parámetros urbanísticos, fundamentalmente en lo que afecta a la modificación de la situación del Puerto de Ibiza de la que se parte para confeccionarlo, pudiendo afirmar que con las descripciones genéricas que se efectúan respecto a la actividad básica, hará imposible la viabilidad del mismo«.

Directo al fracaso

Sin dudarlo, el sindicato advierte de que «el plan fracasa en las previsiones explicitadas al desarrollar el alcance». E insiste en que debe incluir las medidas y previsiones necesarias para garantizar una eficiente explotación del espacio portuario, siendo la función principal del puerto la operativa portuaria marítimo-terrestre.

Ante esto, exponen que «se obvian en el Plan las condiciones y características de las edificaciones y construcciones tanto de volumen, altura, etc, que permita el óptimo funcionamiento de las actividades portuarias y garantice la evolución y adaptación a las futuras exigencias de la función portuaria conformada esta por el tráfico-marítimo portuario y las actividades complementarias imprescindibles para bonificar el trafico insular».

El vial interno

Igualmente, agregan, «carece el Plan Especial del Puerto de Ibiza de un estudio de la red interna de transporte y comunicación viaria y su conexión con los restantes sistemas generales. Por último carece el Plan Especial del Puerto de Ibiza de la expresión motivada de las mediciones efectuadas e igualmente carece de motivación de seguridad imprescindible para la actividad portuaria. En definitiva, falta en el Plan motivación técnica imprescindible».

Ni rastro de la función principal

Para los estibadores Portuarios del puerto de Ibiza, el objetivo fundamental del puerto debe ser «proporcionar un traslado rápido y seguro de mercancías y pasajeros a través de sus instalaciones, de forma que se acorten los tiempos de espera y se proporcionen los servicios necesarios al mínimo coste posible«.

Así pues, aclaran que «en el contexto dinámico del transporte marítimo, la implementación de una estrategia logística operativa eficiente es esencial para maximizar la eficacia, minimizar los tiempos de espera y mejorar la experiencia tanto de los operadores portuarios como de los usuarios finales».

Sin embargo, advierten de que el Plan Especial del Puerto de Ibiza «NO SE HACE ESPECIAL MENCIÓN A ESTA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL PUERTO», con mayúsculas como resaltado original.

«Se habla en todo momento de forma genérica, de un uso comercial y complementario sin desarrollar en ningún caso un análisis de las necesidades. Un estudio de la evolución del tráfico y la estrategia logística operativa es esencial para mejorar la eficiencia y la seguridad, además de contribuir a consolidar la posición del puerto como un centro de transporte marítimo de excelencia y sostenible. La adaptabilidad y la innovación constante son elementos cruciales para enfrentar los desafíos emergentes en este dinámico entorno operativo», puntualizan.

Las necesidades

Con más críticas, añaden que se hace una descripción plana y lineal, sin entrar a considerar las necesidades operacionales de un puerto que ya de por sí se encuentra al límite de las necesidad funcionales para garantizar un tráfico en adecuadas condiciones de seguridad, tanto a lo que operadores portuarios se refiere como a usuarios y ciudadanos que sufren el impacto de una zona portuaria escasa para el movimiento actual.

Desde el sindicato, refuerzan que se necesita reorganizar áreas clave tras la construcción de una nueva instalación, pero se carece de información técnica crucial. La falta de planificación logística adecuada durante dos décadas genera congestión de vehículos de carga pesada en áreas urbanas cercanas al puerto, sin abordar eficazmente el tráfico RO-RO ni los problemas de acceso. Es necesario, reiteran, actuar urgentemente para mejorar la eficiencia operativa y mitigar el impacto negativo en la movilidad urbana.

Alegaciones específicas en las áreas

El documento aborda específicamente diversas áreas del Puerto de Ibiza dentro del Plan Especial, detallando consideraciones y preocupaciones sobre su desarrollo y viabilidad. En el caso del Área 1 (La Marina), se menciona la reordenación del Muelle Adosado para el tráfico de cruceros, aunque se señala la falta de infraestructura complementaria para servicios y controles de seguridad, lo que podría hacer inviable la actividad ante mayores exigencias operativas y de seguridad.

Incompatible con el Club Náutico

Además, se destaca la incompatibilidad entre las actividades propuestas en el Área 3, como la náutica deportiva y el Club Náutico de Ibiza, con el traslado previsto del tráfico marítimo Ibiza-Formentera al Área 4, debido a preocupaciones de seguridad marítima.

Muelles comerciales

En cuanto al Área 4, los muelles comerciales, se cuestiona la discrepancia entre las propuestas del Plan Especial y los usos establecidos en la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), así como la falta de claridad sobre la redistribución de actividades y la capacidad del espacio para albergarlas adecuadamente.

Asimismo se plantean interrogantes sobre la ubicación de actividades como la pesca, el varadero, la carga/descarga de mercancías y la logística portuaria, así como la falta de previsión para áreas de preembarque de vehículos y la posible congestión del tráfico. Además, se señala la falta de consideración para la pernocta de barcos en el Área 4, generando inseguridad jurídica para los operadores.

Botafoc

En el caso del Área 7, se critica la falta de concreción en cuanto a la distribución de espacios y tránsitos, así como la incertidumbre sobre la actividad de estiba y desestiba y la absorción de la actividad comercial de otras áreas. Se resalta la situación de inseguridad jurídica para los operadores debido a la falta de definiciones claras sobre concesiones y autorizaciones.

En conjunto, estas observaciones también entregan dudas sobre la viabilidad y el cumplimiento legal del Plan Especial propuesto para el Puerto de Ibiza.

 

Scroll al inicio
logo bandas