Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

REGULACIÓN AL TURISMO

Las patronales aplauden las restricciones a la entrada de vehículos y los cambios en el decreto de excesos

Representantes de Ocio de Ibiza, Caeb y Federación Hotelera de Ibiza y Formentera ven positivos los cambios normativos
Asamblea de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera. Archivo
Asamblea de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera. Archivo

Empresarios del sector turístico de Ibiza han dado su visto bueno a las medidas impulsadas esta semana por el Consell para limitar la entrada y circulación de vehículos en la isla y por el Govern para restringir el consumo de alcohol en las calles entre otras cosas en la zona delimitada en Sant Antoni en el decreto de excesos y que ahora ha pasado a llamarse de turismo sostenible. Los primeros en pronunciarse han sido Ocio de Ibiza, Caeb y Federación Hotelera de Ibiza y Formentera. Otros representantes empresariales consultados por La Voz de Ibiza emitirán sus valoraciones una vez consultadas las respectivas directivas. 

Hay coincidencia en que ambas normas «son más que necesarias» y, por lo tanto, de efectos «positivos».

Manuel Sendino, secretario general de la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, ha manifestado que «está claro había que poner orden y esta es una manera de hacerlo» en relación a la limitación a la entrada de vehículos.  

A la espera de que salga publicado en el BOIB para pronunciarse definitivamente, el texto del nuevo decreto del turismo responsable gusta a Sendino: «Estamos conformes y nos parece bien».

Ocio de Ibiza

Por su parte, José Luis Benítez, gerente de Ocio de Ibiza, ha tildado de «positiva» el la modificación del decreto sobre el turismo de excesos: «Mantener la zonificación permite seguir con la idea que en su momento planteó el propio Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany de transformar zonas que no tienen cabida en nuestra oferta, al igual que prohibir beber en la calle, que tampoco nadie quiere».

En cuanto al régimen de sanciones, Benítez avaló que sean altas. «La gente entiende las cosas cuando le tocan el bolsillo», ha dicho a La Voz de Ibiza este sábado.

Por otro lado, ha invitado a reflexionar a algunos empresarios que, a su entender, deben cambiar la lógica de un negocio basado en un tipo de diversión que ya no tiene cabida en la isla. «La gente que viene es bienvenida, pero siempre que se sepa comportar», ha reflexionado.

Transporte público

Respecto a la limitación de entrada de vehículos, ha destacado Benítez que «tiene que llevar implícita una mejora sustancial del transporte público».

«Lo que no puede ser es que una isla tan limitada lleguen vehículos de forma descontrolada. No puede ser que venga todo el que quiera venir siempre. Hemos de poner límites, como con el alquiler turístico, para que la gente venga en otro momento si no hay plazas».

Los excesos en la calle

En la misma línea, José Antonio Roselló, vicepresidente por Ibiza y Formentera de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha sostenido que la modificación del decreto de turismo responsable mejora la anterior normativa. «El cambio de nombre es de por sí una llamada al buen comportamiento de las personas en un contexto de vacaciones en donde todo el mundo quiere pasarlo bien, pero dentro de los límites del respeto a todos los demás».

En este punto advirtió de que se ha modificado la carta de advertencia que existía anteriormente para los turistas que llegaban, lo que facilitará más la vida a los establecimientos hoteleros, ya que la norma no pone en foco en los establecimientos sino en los infractores.

«Se entiende que el foco del problema está en la calle y por tanto se establece la prohibición de consumir en la vía pública, dentro de los cuatro ámbitos que establece el decreto naturalmente. Esto puede ser modulado después por los ayuntamientos, pero en principio la prohibición está», dijo.

Y concluyó: «Poner banderillas como digo yo a los establecimientos es un tema que no gusta. En el caso de Sant Antoni, el mantenimiento del perímetro es un tema muy complicado en nuestro caso. Hay una convivencia que no se da en otros sitios entre turistas y residentes. Por tanto, es difícil manejar por no decir imposible todo el tema del perímetro”.

Scroll al inicio
logo bandas