Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

FORMENTERA

Le solicitan a Llorenç Córdoba que este martes vote en contra de la retirada de la ley de Memoria

La solicitud llega por parte del PSOE
Llorenç Córdoba
Llorenç Córdoba antes de entrar en la reunión.

El PSOE ha lanzado un fuerte llamado este lunes, instando a Llorenç Córdoba a votar en contra de la retirada de la Ley de Memoria Democrática en la próxima sesión del Parlament balear.

Según los socialistas, esta medida, promovida por PP y Vox, pretende «borrar la memoria» de las víctimas del franquismo en las islas.

Rafael Ramírez, secretario general de los socialistas de Formentera, ha manifestado en un comunicado que la derecha y la ultraderecha de las islas están intentando replicar las acciones del franquismo al eliminar el reconocimiento de las víctimas republicanas y su reparación histórica. «Quieren sacarlas de la escena pública y que no sean objeto de reparación», denunció Ramírez.

El secretario general también criticó a Marga Prohens, afirmando que aceptó este «retroceso democrático» sin escrúpulos para garantizarse el poder, dejando desamparadas a las familias de las víctimas. Subrayó que la derogación de la ley no estaba en los acuerdos firmados por Córdoba con el PP de Prohens, sugiriendo que podría ser «otra maniobra oscura» del PP de Mallorca en Formentera.

Ramírez recordó que Formentera fue uno de los lugares más afectados por la dictadura franquista, con una colonia penitenciaria donde murieron cerca de 60 personas en condiciones inhumanas.

Destacó los esfuerzos realizados en los últimos años para reparar la memoria de las víctimas y de sus familiares, y cómo la derogación de la ley afectaría negativamente a este trabajo.

Además, mencionó el trabajo del Foro por la Memoria de Ibiza y Formentera, que ha sido fundamental en la identificación de víctimas y en la reparación de la memoria histórica a través de un esfuerzo voluntario y comprometido.

Ramírez concluyó que el actual Govern balear ha declarado la guerra a diversas políticas progresistas, incluyendo la memoria histórica, la igualdad de género y los derechos del colectivo LGTBI+.

 

Scroll al inicio
logo bandas