CONCURSO BAJO SOSPECHA

El Consell de Formentera se niega a facilitar la «huella del tiempo» de la apertura de los sobres del megaconcurso bajo sospecha

Ante una tercera petición realizada por uno de los concursantes, el secretario de la institución ha respondido que la Ley de Contratos del Sector Público contiene una regulación específica que excluye la aplicación de la Ley de Transparencia
Consell de Formentera.
Consell de Formentera.

La «huella del tiempo», uno de los datos fundamentales para asegurar la transparencia y evidenciar la correcta aplicación de los procedimientos en la licitación de los servicios de playa de Formentera ha sido negada de plano por el secretario del Consell de Formentera, Angel Custodio Navarro, con el argumento de que la Ley de Contratos del Sector Público contiene una regulación específica que excluye la aplicación de la Ley de Transparencia, la cual había sido invocada por uno de los concursantes para obtener información sobre la apertura de sobres.

El megaconcurso bajo sospecha sufre un historial de acusaciones por anomalías y una de las últimas y graves irregularidades de la Mesa de Contratación que ha quedado al descubierto tras la publicación de La Voz de Ibiza es el riesgo de contaminación cruzada en 22 de los 50 lotes adjudicados.

Esto debido a que, al contrario de lo establecido en las bases, de la lógica y del sentido común, la técnico de Medio Ambiente valoró de forma inexplicable 75 ofertas técnicas conociendo la oferta económica de competidores con el beneplácito del secretario, lo que afectó a 50 empresas.

La solicitud de Kazan

Kazan Servicios de Playa presentó una solicitud en la que pedía acceso a la «huella del tiempo» de la apertura de los sobres 1, 2 y 3 del megaconcurso bajo sospecha y lo hizo en tres oportunidades: una en 2022 y dos en 2024, siendo la última la que ha tenido una respuesta, aunque nada favorable respecto a lo solicitado.

Como contestación, Kazan ha recibido que no se puede proporcionar acceso directo a la trazabilidad de la «huella del tiempo», en tanto que la información relevante está disponible de acuerdo con los principios de transparencia establecidos, pero dentro del marco regulador específico de la Ley de Contratos del Sector Público.

Contenido relacionado  Gema Marí aclara: “El presupuesto de fiestas no afecta al pago de las horas extras de la Policía”

El participante de la licitación se refirió específicamente a los lotes 34, 35 y 36, exponiendo en su solicitud que se solicitaba acceso a la huella del tiempo de la apertura de estos sobres y pidió que se atienda la presente solicitud y se proporcione la trazabilidad de la huella de cada uno de los lotes, de acuerdo con los principios de transparencia que rigen el concurso al amparo de la Ley de Contratación del Sector Público.

Bajo sospecha y bajo opacidad

El propio secretario ha considerado que la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público contiene una regulación específica que excluye la aplicación de la Ley de Transparencia en este ámbito, por lo que no otorga el derecho a obtener una copia de la documentación presentada por los licitadores para acreditar los requisitos señalados en las cláusulas 19 y 20 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP).

Además Navarro esgrime que, según la normativa vigente, el acceso a la información y documentación relacionada con el concurso se realiza exclusivamente a través de la publicación en internet en el Portal de Transparencia y que específicamente, cuando la ley menciona la publicidad de estos documentos, se refiere a la identificación del objeto del contrato, el importe de la adjudicación, la identidad del adjudicatario, así como las modificaciones, prórrogas y variaciones del término o precio del contrato.

En conclusión, señala el escrito del Consell, debido a la normativa aplicable, no se puede proporcionar acceso directo a la trazabilidad de la «huella del tiempo» solicitada por Kazan, en tanto que la información relevante está disponible de acuerdo con los principios de transparencia establecidos, pero dentro del marco regulador específico de la Ley de Contratos del Sector Público.

Contenido relacionado  La amenaza de la DANA se aleja de Ibiza: desactivan todas las alertas

El ejemplo en Calvià

De esta manera la empresa Kazan ha chocado una vez más contra el muro en el que se ha convertido el Consell Insular de Formentera respecto de los quioscos y de temas derivados. La mercantil, que tiene interpuesto un contencioso administrativo contra el Consell de Formentera, ya había dado cuenta que, por ejemplo, en Calvià pudo acceder a toda la documentación de los proyectos rivales con los que compite por una adjudicación.

La Voz de Ibiza ya informó sobre la queja de Kazan Servicios de Playa en abril de este año, donde denunció la falta de transparencia en Formentera al comparar la rápida y eficiente entrega de documentos en el municipio mallorquín, donde se respondió a las solicitudes por email en pocos días. Esta opacidad es lo que les ha suscitado más sospechas sobre favoritismo y prácticas injustas en la adjudicación de contratos públicos.

El megaconcurso, protagonista del año

El megaconcurso de quioscos y hamacas está bajo sospecha desde que comenzó a denunciarse que la Mesa de Contratación incurrió en tratos de favor; que existieron proyectos plagiados; cambios de criterios al momento de la puntuación y, finalmente, la apertura caprichosa de plicas, de forma que se contaminaron las ofertas propuestas por los participantes.

Durante el proceso, se han sucedido las peticiones de recusaciones para con la técnico de medioambiente; la letrada del Consell y el propio presidente del Consell, Llorenç Córdoba, hoy sin posibilidad de intervenir ante su exclusión voluntaria pero antes exigido por ex equipo de gobierno quienes, en formato de Junta de Gobierno de emergencia, dieron finalmente la adjudicación de los quioscos.

Contenido relacionado  Son de Ibiza, tienen casi 80 años y se van a dar la vuelta al mundo
Scroll al inicio
logo bandas