PUERTO DE IBIZA

Marina Botafoc se encamina a un nuevo concurso transitorio ante el retraso en la aprobación del Plan Especial del Puerto de Ibiza

La Autorización de Ocupación Temporal con la que cuenta Ocibar vence en abril del año que viene y no hay tiempo material para preparar un nuevo concurso a largo plazo
Marina Botafoch2
La Marina Botafoch.

La nueva política de promover concesiones largas para facilitar las inversiones para la explotación del domino portuario anunciada por el presidente de Autoridad Portuaria de Baleares, Javier Sanz, con el objetivo de facilitar las inversiones de los concesionarios y evitar la especulación tendrá que esperar en el puerto de Ibiza. Al menos en lo que respecta a Marina Botafoc.

Al igual que sucedió con el varadero de Ibiza y la dársena de poniente, comercialmente Marina Port Ibiza y ante la falta de perspectivas claras sobre la fecha de aprobación definitiva del Plan Especial del puerto de Ibiza, la Autoridad Portuaria de Baleares se encamina hacia una nueva Autorización de Ocupación Temporal (AOT) del puerto deportivo Marina Botafoch, actualmente adjudicado a la empresa OCIBAR desde el 31 de julio de 2019 desplazando a Puerto Deportivo Botafoch S.L. y que vence en abril del próximo año.

Desde la APB han confirmado a La Voz de Ibiza que “se va a licitar un nuevo concurso transitorio. Cuando el Plan Especial esté aprobado se podrá licitar una concesión a largo plazo”.

APB no ha querido especificar los plazos de la nueva AOT en camino. “Cuando se acuerde la licitación del concurso se informará”, han respondido en forma escueta desde la APB.

La siguiente concesión que depende de la aprobación del plan especial para ser licitada a largo plazo es la de Port Náutico Ibiza, antiguo Club Náutico de Ibiza. Ahora en manos de Puertos y Litorales Sostenibles y por un periodo máximo de tres años, a través de una AOT de un año prorrogable año a año hasta un máximo de tres (1+1+1), la idea de Javier Sanz es licitar cuanto antes un contrato a largo plazo para facilitar las inversiones del concesionario y la renovación total de las instalaciones.

Contenido relacionado  Carlos Martorell, víctima de una violenta agresión en Ibiza: “Tendré dos meses de recuperación y he tenido que cancelar importantes compromisos laborales”

Área 6: demolición y aparcamiento

El futuro diseño de Marina Botafoc viene recogido en el punto seis del citado plan especial. Es una de las zonas que sufrirá una mayor transformación ya que se ha previsto una reconfiguración total del área y, al mismo tiempo, una de las actuaciones que menor controversia ha generado y que no ha sido objeto de alegaciones relevantes.

Se mantienen los usos náutico-deportivos, restauración y comerciales actuales y se mantiene la edificación actual, si bien serán demolidos los dos edificios de apartamentos actuales, ya que los usos residenciales están prohibidos en el espacio portuario, excepto para personal propio.

Además de la remodelación de las infraestructuras portuarias, el plan contempla un aparcamiento subterráneo.

Lucha de todos los grandes

La magnitud del proyecto a acometer, el tamaño del negocio generado en tierra y mar en la marina y los antecedentes dibujan un escenario de lucha encarnizada de todos los actores con peso en la industria de la náutica deportiva de España. Que el actual concesionario de la AOT, Ocibar, mejorara en más de siete millones el canon y pague casi 10 millones de euros al año a Autoridad Portuaria por la explotación de las instalaciones da prueba de ello.

Ocibar, a través de Port Adriano, es socio minoritario de Marina Ibiza en el megaconcurso recientemente adjudicado del puerto de Valencia y gestiona el puerto de Santa Eulària.

500 amarres

Se trata de las instalaciones que comprenden una parcela de dominio público portuario de 97.915 metros cuadrados en la zona de Botafoch en el puerto de Ibiza. El total de superficie se corresponde con 45.089m2 de tierra sobre la que se levantan una serie de edificaciones destinadas a usos comerciales y 52.826 metros cuadrados de espejo de agua, en el que se presta servicio en 432 amarres distribuidos en 5 pantalanes.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera en Alerta Naranja: ¿Cuáles son las recomendaciones del Servicio de Emergencias?
Marina Botafoch
La Marina Botafoch

Hasta abril

Ocibar ha ganado la primera licitación en junio de 2019 por un plazo de dos años, que luego se prorrogó por uno más. En ese momento, se impuso contra otras seis ofertas.

En tanto, en julio del 2022, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares ha vuelto a elegir la propuesta presentada por la empresa Ocibar “como la solución más ventajosa para la adjudicación de la gestión de los amarres y locales comerciales en el Botafoc, en el puerto de ibiza”.

Marina Botafoch1
La Marina Botafoch

El tiempo de duración de esta última concesión es de 18 meses prorrogables hasta un máximo de 9 meses más. La tasa de ocupación inicial era de 2.432.378 euros anuales, a lo que Ocibar ha añadido una mejora de 7.285.000 euros, además del 4% de la tasa de actividad.

Plan demorado

El Plan Especial para ordenar la zona de servicio del puerto de Ibiza conforme a las determinaciones de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios viene demorado.

Luego de la ampliación del período de exposición pública,  la cual ha brindado a los ciudadanos y partes interesadas un plazo adicional para revisar detenidamente la documentación asociada a su tramitación ambiental y poder presentar alegaciones, la APB se encuentra en este proceso de contestación de las alegaciones.

En tanto, desde el Ayuntamiento de Ibiza también han detallado a La Voz de Ibiza que “aún estamos valorando alegaciones”, aunque no han informado sobre plazos en los que se procederá a su contestación.

Entre los objetivos destacados de este plan se encuentra dotar de una herramienta urbanística tanto a la Autoridad Portuaria de Baleares como al Ayuntamiento de Ibiza para la gestión y explotación eficaz del dominio público portuario.

Contenido relacionado  Cerco al alquiler turístico en Ibiza: descubre los cambios en la LAU y el nuevo decreto del Gobierno

Además, busca establecer un consenso entre ambas entidades en aspectos urbanísticos cruciales para otorgar licencias y autorizaciones, así como proporcionar un marco de seguridad jurídica para operadores y concesionarios del puerto.

El Plan Especial también tiene como meta racionalizar los espacios y usos portuarios, mejorar la interacción puerto-ciudad y mitigar posibles problemas de movilidad generados por los desarrollos propuestos, todo ello mientras se promueve la movilidad sostenible y se alinean los objetivos con las normativas ambientales y de sostenibilidad.

La comunidad portuaria, a través de las duras alegaciones de Apeam, de la asociación náutica de Pimeef y de los estibadores, se ha manifestado frontalmente en contra del diseño contemplado en el plan especial, ya que considera que empeora la situación actual y no resuelve las carencias en materia de seguridad.

Scroll al inicio
logo bandas