ENTREVISTA CON RAÚL SIERRA GIL/DIRECTOR DE IBIZA GRAN HOTEL

Ibiza Gran Hotel, del premio al mejor desayuno de España a cócteles con destilado de hojas de pino

El único director que ha tenido el Ibiza Gran Hotel, un cinco estrellas gran lujo, defiende que "estamos un 12 sobre 10 en servicio e instalaciones" en un establecimiento que no para: reforma integral para el restaurante con estrella Michelin La Gaia y un nuevo lobby bar con coctelería de autor para la reapertura
Raúl Sierra, director de Ibiza Gran Hotel. (Foto: La Voz de Ibiza)
Raúl Sierra, director de Ibiza Gran Hotel. (Foto: La Voz de Ibiza)

El Ibiza Gran Hotel está que se sale. Recientemente ha sido reconocido como uno de los cinco hoteles más lujosos en Baleares por  Private Luxury Events en el marco de la gala anual de los Beyond Luxury Awards. Recientemente, también ha recogido el premio al mejor desayuno de hotel de España y Portugal en 2024, lo que se suma a la distinción del mejor hotel gastronómico en 2022, en ambos casos distinguidos por Condé Nast Traveler. No en vano, su restaurante La Gaia luce desde hace tres temporadas una estrella Michelin recientemente renovada y dos soles Repsol.

La propiedad, lejos de caer en la autocomplacencia, aspira todavía más reconocimientos nacionales e internacionales. Por eso, está acometiendo la segunda reforma más importante desde que abrió: un nuevo espacio para La Gaia, así como un nuevo lobby bar con coctelería de autor.

Hablamos de todo ello con Raúl Sierra Gil (Barcelona, 1972), su director desde que abrió las puertas el hotel en el año 2008.

Apasionado de la hostelería, el Ibiza Gran Hotel puso fin a su carrera de trotamundos que le llevó a vivir 14 mudanzas junto con su familia. Dentro de sus planes profesionales no había sitio para vivir y trabajar “en un lugar vacacional, en una isla”. Sin embargo, en enero cumplirá 19 años en Ibiza.

Llegó en 2006 reclutado y persuadido por propiedad del Ibiza Gran Hotel, que también lo es del Casino Ibiza. Buscaba un director con experiencia en un hotel de cinco estrellas gran lujo y urbano. Sierra la tenía. Antes pasó por casi todas las posiciones de un hotel.

Llegué en 2006. El hotel se abrió en 2008. Fue una obra muy importante en la que estuve involucrado dos años. No existían los medios que hay ahora en la isla, todo venía de fuera y este es un complejo de más de 27.000 metros cuadrados. El señor Santandreu, el gran patriarca de la familia, me dijo que quería hacer el mejor hotel de Ibiza y de toda Baleares, no solo a nivel de instalaciones, sino a nivel de servicio, y que quería convertir este hotel en uno de lujo de verdad, que la isla lo necesitaba y lo necesitaría para el futuro. Eso fue lo que me atrajo. Estamos hablando de 2005 y él ya veía en aquel momento que el lujo iba a ser muy importante en Ibiza».

–¿Qué me he perdido al no haber probado el desayuno del Ibiza Gran Hotel?

–Es algo espectacular. Desde el principio, trabajamos para que no fuera el mero buffet que hay en todos los hoteles. Tenemos una gran propuesta gastronómica, un producto muy bueno, obviamente también con producto local, con estaciones personalizadas y asistidas por personal y que vamos rotando.

Tenemos sorpresas que vamos dando durante la semana, hay días en los que deleitamos a nuestros comensales con una pequeña patata cocida con un huevo de codorniz y caviar encima. Otro día damos un clásico, churros con chocolate. U ostras con champán. Esto es un must. Todo eso suma y hace que nuestro desayuno sea un punto obligado. Vemos que año tras año el nivel de asistencia crece. Hay menos huéspedes que no lo perdonan y que se levantan y bajan para probar el desayuno. Esto es una experiencia incomparable y se crea un gran momento gastronómico y divertido.

Todos estos premios son reconocimientos y los reconocimientos siempre son buenos, no solo para que los clientes lo vean y lo sepan, sino también para nuestro cliente interno, nuestro personal. Es un premio que recibimos todos, un galardón que compartimos con toda la compañía y que son posibles gracias a las 280 personas que están sirviendo y atendiendo a los clientes.

Ibiza Gran Hotel. (Imagen: gentileza IGH)
Desayuno de lujo en Ibiza Gran Hotel. (Imagen: gentileza IGH)

La Gaia

–¿Cuál es la inversión de este invierno?

–Estamos acometiendo la segunda inversión más importante de la historia del Ibiza Gran Hotel: un nuevo espacio para el restaurante La Gaia. La Gaia tiene ya tres años con una estrella Michelin. Nos sorprendimos y nos alegramos mucho cuando nos dieron esa estrella Michelin en el local que teníamos. Obviamente, es un local que nació de la nada y ha llegado el momento de darle su propia entidad. Tiene además dos soles Repsol.

El concepto de cocinas ha cambiado mucho y nosotros funcionamos con una cocina vista, una cocina interior y luego con una parte de I+D, que es donde el chef y su equipo desarrollan platos y tienen una maquinaria especial para probar y preparar la nueva carta.

Además, vamos a crear un lobby bar más coqueto, más acogedor y más sutil, con una coctelería que estamos preparando con nuestro gran jefe de barra, Dani Martínez. La coctelería cada día gana más, ahora se trabaja la finura de los cócteles, incluso también hechos a medida. Son alquimistas que hasta preparan nuestras propias maceraciones… El otro día me dieron a probar un licor destilado de hojas de pino. Nunca he probado una hoja de pino, pero me recordó el olor… Este tipo de propuestas también evocan Ibiza y son una parte fundamental en nuestra historia.

Contenido relacionado  Cesan a Vicente Soria como director del centro de emergencias 112

–¿Aspiran a una segunda estrella?

–Trabajamos para ello pero no es una prioridad o un objetivo. No es nuestro objetivo principal es que los comensales digan ¡wow, a qué sitio he venido, esto es espectacular! y llevarnos esa gratificación por parte del comensal. Si al final llega, estaremos encantados. Nuestro reto es conseguir que La Gaia sea el restaurante que todo el mundo quiere conocer.

–Antes ha dicho sin miedo y a pesar del riesgo de ser acusado de pretencioso que el Ibiza Gran Hotel es el mejor hotel de Ibiza. ¿La Gaia es el mejor restaurante de Ibiza?

–Es uno de los mejores.

–¿Aspira a ser el mejor?

–El nivel gastronómico que hay en Ibiza es muy, muy alto. Esto es fantástico para la isla, otro recurso más. Afortunadamente, en Ibiza hay mucho más que fiesta, y la Ibiza gastronómica es parte fundamental de nuestra oferta. Cada vez vienen chefs de prestigio y renombre internacional, cada vez tenemos productos gastronómicos con más concepto que hacen que la gente hable de nosotros. Creo que nos encontramos a un nivel alto en lo gastronómico, uno de los mejores destinos del Mediterráneo sin duda.

–Del 1 al 10, ¿en qué punto están respecto al reto de ser el mejor hotel de Ibiza y el mejor hotel de Baleares en cuanto a instalaciones y servicios, que se dice pronto?

–Creo que lo hemos superado, estamos en el 12.

–¿Afirma, pues, que es el mejor hotel de Ibiza?

–Sí, con toda contundencia y con toda seguridad. Aquí hay hoteles muy buenos, pero una cosa son hoteles muy buenos y otra es el mejor. Cuando yo llegué en el 2006, ya había varios hoteles de cinco estrellas, aunque no muchos: Hacienda Na Xamena, Insotel Fenicia Prestige y Aguas de Ibiza Deluxe Hotel, que abrieron justo un poco antes.

Digo que este es el mejor porque el nivel de instalaciones y el nivel de inversión en mejoras cada año es insuperable. La propiedad tiene claro que hemos de ofrecer el mejor servicio de la isla. Por eso, invertimos mucho cada invierno. No es lo normal en la industria hotelera este nivel de mejora continua.

–De todas formas, invertir en obras es relativamente fácil, solo hace falta dinero… 

–La apuesta por los recursos humanos es otra de las cosas que hemos hecho muy bien desde el principio. Nuestra directora de Personas y Cultura, Rocío Caballero, empezó conmigo y desde aquel momento empezamos a trazar qué personal y qué estructura necesitábamos en este hotel.

En el año 2007 no era fácil completar la plantilla porque no había personal con experiencia en el gran lujo en Ibiza y traer personal a la isla ya era muy complicado en aquella época. Ahora también lo es pero por otras circunstancias. Buscábamos directivos y jefes de departamento que tuvieran experiencia en hoteles de cinco estrellas porque era muy difícil explicar el nivel de servicio al que aspirábamos si no lo habían vivido previamente. A partir de ahí, pensamos cómo podíamos formar a todos nuestros equipos, ya que es muy importante formar y hacer escuela.

Ibiza Gran Hotel. (Imagen: gentileza IGH)

Ibiza Gran Hotel. (Imagen: gentileza IGH)–¿Tienen vivienda para los trabajadores?

–Esta es una de las preocupaciones. Nosotros ya empezamos, hace más de diez años, a pensar que se iba a complicar el acceso a la vivienda para los trabajadores, así que fuimos adquiriendo apartamentos para alojar a nuestro personal. Qué mejor inversión que comprar viviendas para asegurar una vivienda digna para el personal. Si queremos dar un servicio 5 estrellas gran lujo, nuestros trabajadores tienen que vivir en una vivienda digna y no hacinados.

Yo soy antiguo, hice el servicio militar y dormía en una litera. En un consejo dije que yo no iba a consentir poner literas en los apartamentos. Se rieron. En los apartamentos tenemos dos habitaciones ocupadas por dos empleados, ni uno más ni uno menos.

–Así es más fácil cubrir la plantilla…

–Hemos cubierto la plantilla de 285 empleados casi al 100%. Pero no solo apostamos por darles vivienda digna, hay muchas políticas sociales detrás para retener el talento, Rocío lo cuida mucho.

Estamos en una escucha activa con todos los empleados, les proponemos mejoras, formación y muchas acciones internas para que nuestro equipo se quede y crezca con nosotros y sean nuestros mejores embajadores, porque al final son verdaderos anfitriones de la marca Ibiza Gran Hotel.

Los clientes internos cada vez tienen más importancia. Cada año, a nivel de recursos humanos, incorporamos más personas para gestionar mejor y con más éxito este departamento.

Por ejemplo, estamos explorando una nueva acción este año que es medir la experiencia del empleado. Igual que Inditex analiza la experiencia del cliente… Nosotros también hacemos ese ejercicio con la experiencia del empleado, desde que nos conoce o empieza a oír la palabra Ibiza Gran Hotel hasta el día que nos deja porque ha decidido irse a otra empresa o crecer profesionalmente porque no ha habido oportunidades en la casa.

Contenido relacionado  Ibiza es una bomba forestal: más peligro que nunca de incendios forestales

Tenemos un mapa del talento muy identificado, lo que nos facilita las promociones internas. Antes de ir fuera, hay que mirar dentro y saber aquellas personas que pueden evolucionar y crecer en nuestra empresa. Un ejemplo: nuestro actual maître general, Pepe Cardona, una persona de Ibiza que comenzó como camarero. Una evolución clara de una persona con talento y que siente el Ibiza Gran Hotel en el pecho, y eso es fundamental.

Hotel de lujo y servicio personalizado

–¿Qué diferencia un hotel de gran lujo a uno que ‘solo’ es de lujo?

–Varios factores. El primero de ellos, el estado de las instalaciones. Es un requerimiento básico. Luego la atención del personal, tenemos 285 empleados para 187 habitaciones, por lo tanto, nuestro ratio de empleados cualificados es muy elevado. Y nuestro servicio es hecho a medida, un traje a medida para nuestros clientes, que son mayoritariamente internacionales.

–¿De qué nacionalidades?

–Cada vez tenemos menos españoles y más británicos y de Estados Unidos. Hacemos todo lo que está en nuestra mano para que sientan el Ibiza Gran Hotel como su casa de verano.

A través de los guests experience, que son personas que les hacen seguimiento personalizado, así como de los brands ambassador y de los hostess en los diferentes puntos de venta les preguntamos en todo momento qué necesitan y qué echan en falta.

A nuestros huéspedes les cuesta mucho contestar las encuestas de servicio y cuando lo hacen es porque están desencantados por algún motivo. Si solo tuviéramos esa herramienta, nos perderíamos toda la otra parte constructiva y la buena, y esa también hay que escucharla.

Nosotros sabemos todo de nuestros huéspedes: a qué hora se va a dormir, cuál es su refresco preferido, cuál es su plato preferido, cómo le gusta que le hagamos la cama, quién le gusta que le atienda en el restaurante, qué recepcionista le gusta que le haga el check-in, todas esas cosas. Prestamos el mejor servicio personalizado.

–¿Con qué tecnología cuentan para ello?

–Registramos todo lo que podemos en nuestra base de datos a través de toda la plantilla. Por ejemplo, los chóferes del Bentley, con el que damos servicio gratuito de transporte, son una gran fuente de información. En ese momento de sinceridad, los clientes cuentan muchas cosas.

–Defina a su cliente tipo.

–Británico que contrata directo, desde el principio decidimos no trabajar con Booking ni con Expedia, lo que se ha demostrado con el paso del tiempo que fue arriesgado pero un gran acierto. Vamos a ferias de lujo que es una tendencia creciente en todo el mundo, no solo en Ibiza. También trabajamos con agencias y agentes especializados en el lujo.

Temporada 2024 para Ibiza Gran Hotel

–¿Cómo fue la temporada pasada?

–Para nosotros fue mejor que la 22 y 23, que ya fueron espectaculares, post-covid. Nuestro crecimiento a nivel porcentual ha sido también muy interesante.

–Más facturación, más rentabilidad y más beneficios…

–Sí. Tenemos un crecimiento muy orgánico. Desde el 2008 el hotel siempre ha ido creciendo, unos años más y otros menos.

–¿Y cómo se presenta la próxima temporada?

–Es demasiado prematuro decir algo al respecto. Parece que va a ser una buena temporada, con crecimiento de precios para aquellos que tengan concepto e imagen. Al final los copiar y pegar se van al garete en poco tiempo. Se ve mucho en los restaurantes. Cada año abren muchos, pero también cierran otros tantos. Los que realmente tienen algo detrás siempre perduran.

–¿Ibiza aún tiene capacidad para crecer en precio?

–Siempre que vaya acompañado en servicio, sí. Si no, no funcionará. Muchos hoteleros se están uniendo a la tendencia alcista en las tarifas y están recortando, en cambio, por otro lado. Hay que ser consecuentes y hay que pensar a largo plazo. Crecimiento de precios sí, pero no un pelotazo.

–Me da pena cuando veo un establecimiento de tipo, tan grande, que ha requerido tanta inversión cerrado en invierno máxime cuando tiene una localización ideal para estar abierto todo el año.

–Sí, es una pena que esté cerrado en invierno. La idea inicial de la propiedad era tenerlo abierto todo el año. Lo intentamos en 2008 y 2009. No es viable. La isla cierra por vacaciones en invierno y no hay conectividad suficiente. Es muy difícil.

–Antes me ha dicho que tienen muchos clientes de Estados Unidos. ¿Qué impacto tendría una línea directa desde Nueva York o desde Miami?

–Sería fundamental. Ya nos ayuda que puedan comprar vuelo con escala en Mallorca. El cliente norteamericano se ha disparado en todos los destinos del Mediterráneo y es un cliente muy bueno, con un poder adquisitivo muy importante, con una estancia más larga que el de Reino Unido. Y creo que es un mercado que va a permanecer.

Contenido relacionado  El Consell de Ibiza inspeccionará toda la flota de autobuses tras el incendio del jueves

–¿Es estratégico el mercado de Estados Unidos para ustedes?

–Sí, conjuntamente con el mexicano, el de Brasil y algún otro país de Sudamérica, son muy importantes. Son clientes que quieren venir a Ibiza dentro de su viaje a Europa. Al ser viajes más largos, suelen aprovechar para tener estancias más largas.

–Ante me ha dicho que Ibiza no es solo fiesta. ¿Qué relación tiene el hotel con el ocio y qué impacto tiene esta industria para el tipo de cliente del Ibiza Gran Hotel?

–El 99,9% de nuestros clientes van una noche de fiesta. Vienen a disfrutar del mejor ocio nocturno que hay en el mundo. Ibiza crea tendencia. Lo que se ve aquí en verano es replicado en el resto del mundo. Ocio, gastronomía, la náutica, con Formentera, son grandes activos. Además, somos un destino muy seguro, eso también aporta valor. México y Brasil son países muy inseguros y los clientes me dicen: “Raúl, ¿sabes lo bonito que es poder salir del hotel, pasear y no tener que ir con un guardaespaldas o con alguien que vigile por ti?”.

–Siempre que no lleven un reloj de lujo en la muñeca…

–Los cuerpos de seguridad del Estado este año ha hecho un muy buen trabajo y es de agradecer. Los clientes agradecen ir al Lío a pasar la noche y volver tranquilamente. Es algo que nosotros no valoramos porque estamos acostumbrados, pero ellos sí. También destacan la hospitalidad natural de los mediterráneos. A la gente le encanta venir a España y disfrutar, sonreír, ver lo bien que se come, y lo bien que se bebe, y cómo lo disfrutamos. Vienen a Ibiza, se desinhiben y se lo pasan bomba.

–El Ibiza Gran Hotel es de alguna manera como un centro comercial, con el Casino Ibiza, el Chinois, Zuma, Cipriani, además de los locales cercanos como Pacha, Lío…

–Fuimos socios de Heart. El proyecto no se consolidó y trazamos la estrategia de complementar nuestro complejo con la mejor oferta que pudimos. Nuestra primera apuesta ya fue hace 14 años con Cipriani, que cuando llegó a la isla todo el mundo se sorprendió. Es un productazo. Después vino Heart y actualmente disponemos de Zuma, que es otra marca internacional que todo el mundo reconoce y que tiene clientes en todo el mundo.

Luego está Club Chinois, que tiene bien definido qué quiere ser y a dónde quiere ir, no se compara con Pacha ni con Hï Ibiza. Y desde hace dos años, también contamos con Novikov.

–¿Han recibido muchas ofertas de compra por parte de fondos de inversión?

–Toda la isla es un destino atractivo para los fondos de inversión porque todo el mundo quiere invertir en Ibiza. Ibiza es un valor seguro, un valor en crecimiento y todo el mundo lo está buscando. Obviamente nosotros también hemos recibido esas propuestas, pero somos una empresa familiar con mucho corazón y las personas fundadoras del casino y ahora sus hijos, siguen estando aquí. Hay mucho amor a Ibiza y al producto.

Entrevisté al dueño de Na Xamena hace algunas semanas y me dijo que había un exceso de oferta de 5 estrellas en Ibiza. ¿Está de acuerdo?

–No sé si es excesiva. Al final, lo dirá la ley de la oferta y la demanda que es muy sabia. Obviamente, cada vez que se abre un establecimiento nuevo de cinco 5 estrellas se mueve el mercado. Nosotros jugamos en el gran lujo de verdad, el que se siente y aquí es más difícil jugar.

El mercado acaba colocando a todo el mundo en su sitio. Y dentro de la gama de 5 estrellas, también hay diferentes niveles y hay espacio para todos. Hay hoteles de cinco estrellas con precios más bajos que hoteles de cuatro. En este segmento sí hay más competencia.

El precio medio nuestro está por encima de los 800 euros la noche y puede llegar a precios mucho más altos durante la temporada. Pero hay hoteles de 5 estrellas que están en 300. Tienen un banco de camas mucho más grande y tienen que ocuparlas.

El cisma en la Federación Hotelera

–La Federación Hotelera vive un momento convulso…

–Sí, lo es, pero al final yo creo que es más ruido que otra cosa. Creo que las aguas volverán a su cauce. La Federación Hotelera tiene cabida para los grandes y para los pequeños. Hay que entender que esta isla no es una isla ni de cadenas hoteleras ni de establecimientos pequeños, sino que somos una comunidad en la cual se tienen que defender los intereses de todos. Tenemos que ser respetuosos. Los grandes son los que tenemos más nombre, tenemos que respetar a los más pequeños, y los pequeños también entender a las cadenas hoteleras. Es importante que la Federación Hotelera represente a todos.

Scroll al inicio
logo bandas