La crisis política de Formentera alcanza su punto de no retorno con la presentación oficial de una moción de censura que busca destituir al actual presidente del Consell, Lorenzo Córdoba. La medida, respaldada por 15 consellers, será debatida en un pleno extraordinario el próximo 27 de diciembre, donde Óscar Portas Juan es el candidato a ser elegido como nuevo líder de la institución.
El grupo político Sa Unió de Formentera (PP-Compromís) ha remitido a última hora del jueves la propuesta de la moción de censura firmada por todos los consellers con acta en vigor de los tres grupos.
Allí se detallan las razones que han llevado a los tres grupos a presentar una moción de censura contra el presidente del Consell Insular, Lorenzo Córdoba Marí. Según el documento, esta medida responde a la «parálisis total de la institución» y a la «falta de confianza absoluta» en el presidente, a quien acusan de gobernar de forma unilateral desde hace meses.
Los firmantes de la moción
La moción de censura, presentada el 12 de diciembre, cuenta con el respaldo de 15 consellers del Consell Insular de Formentera: Verónica Castelló Pérez, Javier Serra Torres, Óscar Portas Juan, Maria Cristina Costa Juan, Artal Francesc Mayans García, Hugo Martínez Bermúdez, Eva María Nieto Arribas, Alejandra Ferrer Kirschbaum, Rafael González Ribas, Aleida Escandell Wescott, Josep Marí Mayans, Adan Ferrer Ribas, Ana Juan Torres, Rafael Ramírez Gutiérrez y Esteve Portas Mayans.
Estos representantes, provenientes de los grupos políticos Sa Unió (PP-Compromís), Gent per Formentera (GxF) y PSIB-PSOE, suman una mayoría absoluta que garantiza la viabilidad de la moción.
En el acuerdo, los tres grupos subrayan que Córdoba fue «expulsado de la coalición» en enero de 2024, un hecho inédito que lo dejó en la condición de conseller no adscrito, una figura que, según destacan, «carece de apoyo para conformar los órganos básicos del Consell, como la junta de gobierno y las vicepresidencias».
La dimisión de Alcaraz había sido el primer paso para avanzar con la destitución del presidente del Consell Insular de Formentera. Sin embargo, restaba definir quién sería su reemplazante: Sa Unió había postulado a Verónica Castelló, mientras que los grupos de izquierda pretendía a un nombre de Compromís.
Una crisis institucional sin precedentes
La moción expone que la situación se agravó tras algunas decisiones del presidente, incluyendo la adjudicación de «las concesiones de playas en contra del criterio técnico y político» y la retirada de competencias a otros consellers de la coalición, en relación al cese «unilateral» de José Manuel Alcaraz. Estas actuaciones, «rompieron el equilibrio necesario para la gestión colegiada de la administración».
El grupo también menciona que, en junio de 2024, los consellers restantes del equipo de gobierno renunciaron a sus funciones. Desde entonces, el Consell ha operado sin los órganos de gobierno necesarios, algo que, en palabras de Sa Unió, «es contrario al Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares y a la Ley 4/2022 de Consells Insulars».
El informe de la Comisión de Ética, el detonante
La moción destaca que el informe de la Comisión de Ética, publicado en octubre de 2024, fue clave para impulsar la moción de censura. Según este informe, «la gestión de Córdoba ha configurado al Consell como una institución unipersonal, contraria a los principios de pluralismo político y colegialidad».
El texto añade que Córdoba intentó bloquear la publicación del informe y canceló un pleno ordinario en octubre, sustituyéndolo por una sesión urgente, algo que califican como «una maniobra contraria a la transparencia y al interés general».
El 27 de diciembre, fecha clave
El pleno extraordinario para debatir la moción de censura se celebrará el 27 de diciembre de 2024, tal como establece la legislación vigente. La moción prosperará y permitirá dar inicio a una nueva etapa para Formentera.