CRISIS EN FORMENTERA

Sa Unió se abre a que vuelva Alcaraz como cargo de confianza: «Es una posibilidad»

Verónica Castelló sentencia a Asier Fernández y a José María de Lamo porque "no encajan" y desvela que el PP de Baleares se ha inhibido en la resolución de la crisis: "A nosotros no nos han dicho nada desde Palma"
alcaraz castello
José Manuel Alcaraz y Verónica Castelló, después de la reunión en la que Córdoba pidió su dimisión.

El Partido Popular de Baleares se ha inhibido de la crisis de Formentera. A pesar de haber instado públicamente a sus consellers a recomponer el gobierno con el todavía presidente Llorenç Córdoba, no habría hecho ningún movimiento para evitar la moción de censura contra Córdoba. Así al menos lo ha desvelado Verónica Castelló en la radio que financia el Consell de Formentera.

Castelló ha negado rotundamente conocer el supuesto acuerdo que Llorenç Córdoba esgrime con el PP balear, por el cual ningún conseller popular apoyaría una moción de censura: “A nosotros en ningún momento se nos ha trasladado nada desde Palma”, ha asegurado.

En cuanto a la posible reincorporación de José Manuel Alcaraz como cargo de confianza en el nuevo gobierno, Castelló ha asegurado que es “una posibilidad” y ha adelantado que la distribución de las áreas del Consell se mantendrá “más o menos igual”, aunque se redistribuirán las responsabilidades que anteriormente asumía Alcaraz.

Pantomima: la dimisión de Alcaraz

Estas declaraciones contrastan con las intenciones expresadas por el ex presidente del PP de Formentera quien aseguró, en declaraciones a Periódico de Ibiza y Formentera, que «no quiero nada» en relación a la hipótesis de que la dimisión exigida por GxF y PSOE para apoyar la moción de censura fuera una suerte de pantomima.

Castelló ha afirmado en Ràdio Illa que, tras la moción de censura y la investidura de Òscar Portas como presidente del Consell de Formentera el próximo 27 de diciembre, será necesario un “punto y aparte” para lograr la estabilidad y “trabajar por la isla y sus ciudadanos en los dos años y medio restantes de legislatura”.

Contenido relacionado  Niegan que Pepe Navarro haya vendido su mansión en Ibiza por cinco millones y medio de euros

Sobre los cargos de confianza del actual gobierno, eCastelló ha sido tajante al asegurar que “habrá cambios”, señalando específicamente al director de Litoral, Asier Fernández, y al jefe de prensa, José María de Lamo, de quienes ha declarado que “no encajan con nosotros”.

Sin embargo, no ha dado detalles sobre el futuro de otros cargos, como Pipo Vulpis (Residuos y Movilidad), Alessandro Metastasio (Turismo) y Carla Tur (Centro de Día y Residencia).

Diálogo con GxF y PSOE

Respecto a la futura gobernabilidad del Consell, Castelló ha reconocido que Sa Unió formará un gobierno en minoría, por lo que será imprescindible el diálogo: “Tendremos que dirigirnos a GxF y PSOE para negociar propuestas importantes para la isla”, ha declarado, apelando al consenso entre las formaciones.

Castelló ha recordado que Sa Unió recuperaría la mayoría absoluta únicamente si Llorenç Córdoba renunciara a su acta de conseller, ya que su sustituto sería un miembro de la lista de la coalición.

La candidatura de Òscar Portas

En cuanto a la elección de Òscar Portas como presidente, Castelló ha aclarado que, aunque ella misma fue la primera opción de la coalición, la designación de Portas “no ha sido un problema”, insistiendo en que “no hay ninguna guerra interna” en Sa Unió.

Belén Palerm, posible sustituta de Alcaraz

Sobre la sustitución de José Manuel Alcaraz, Castelló ha confirmado que, según el orden de la lista electoral, Belén Palerm sería la candidata natural: “Ella tiene ganas e ilusión”, pero todavía “está evaluando su situación personal y laboral”, por lo que la decisión se conocerá en los próximos días.

Contenido relacionado  Sancho: "Ser valientes no es subir la ecotasa en Ibiza, es legislar para acabar con el alquiler ilegal que genera el 90% de los problemas"
Scroll al inicio
logo bandas