NAVIERA

Trasmapi espera empezar a operar en marzo la ruta Algeciras-Ceuta

Tras dos años de gestiones y un primer intento frustrado, el grupo ibicenco Insotel Marine Group (IMG) se expandirá al Estrecho de Gibraltar a través de Ceuta Lines, su filial creada a tal efecto. Será la primera operación fruto del acuerdo con MSC.
ceuta lines
Ceuta Lines, filial creada por Insotel Marine Group

La compañía de origen ibicenco Trasmapi, perteneciente al Grupo de Empresas Alonso Marí, tiene prácticamente todo listo para empezar a operar a partir de marzo en el Estrecho de Gibraltar, tras dos años de gestiones y un primer intento frustrado.

Será la primera línea fuera de Baleares de la compañía ibicenca, además de la primera operación fruto del acuerdo alcanzado recientemente con Mediterranean Shipping Company (MSC), primer grupo naviero del mundo.

La propuesta de Ceuta Lines, filial creada por Insotel Marine Group, apunta a cubrir la demanda de los residentes ceutíes con un servicio adaptado a sus necesidades, además de ofrecer una nueva opción de transporte marítimo en el Estrecho de Gibraltar, con horarios alternativos y una flota moderna.

El sitio Ceuta Actualidad ha dado por hecho esto al informar que “Insotel Marine Group ha presentado toda la documentación requerida ante la Dirección General de Marina Mercante para participar en las rotaciones que conectan Ceuta con la Península”.

El inicio de las operaciones de Ceuta Lines estaría programado para marzo de 2025 con el barco “Chenega”, construido por Derecktor Shipyards de Bridgeport, en Estados Unidos.

Con capacidad para 400 pasajeros, 65 vehículos y dos amplios carriles para carga rodada, «Chenega» tiene 71,75 metros de eslora, 18,6 metros de manga y un calado de 2,65 metros.

Las gestiones

La historia de Trasmapi en el Estrecho ha estado marcada por desafíos y obstáculos.

En octubre de 2023, la compañía vendió el fast ferry Incat 045, una embarcación que había adquirido especialmente para cubrir la línea Algeciras-Ceuta, tras no recibir la autorización de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA). La venta, calificada por Trasmapi como una “oportunidad” para evitar el coste de mantener el buque inactivo en Vigo, supuso una reestructuración de sus planes en la región.

Contenido relacionado  Ibiza y Formentera en Alerta Naranja: ¿Cuáles son las recomendaciones del Servicio de Emergencias?

La decisión de vender el barco no fue el único movimiento de Trasmapi; también presentaron una reclamación patrimonial millonaria contra la APBA, exigiendo una compensación por las pérdidas derivadas de la negativa a operar en el Estrecho, así como garantías de que la compañía podrá competir en condiciones equitativas cuando obtenga los permisos.

Tras ese primer intento frustrado, Trasmapi retomó sus intenciones con una solicitud formal para operar la línea entre Algeciras y Ceuta a través de Ceuta Lines, su filial creada a tal efecto.

En esta ocasión, la compañía busca operar con uno de sus dos fast ferries gemelos, Chenega o Fairweather, comprados en una subasta en Alaska y modernizadas por la naviera que dirige Marcos Marí.

Con una capacidad de 400 pasajeros y espacio para 65 vehículos, estos buques cubren la línea Alcudia Ciutadella y en ocasiones también prestan servicio entre Ibiza y Formentera para cubrir la varada obligatoria del Castavi Jet.

Alianza y expansión proyectada

Esta expansión del grupo ibicenco IMG es el primer resultado del acuerdo sellado recientemente con Mediterranean Shipping Company (MSC), primer grupo naviero del mundo.

Tal como se ha anunciado, esta alianza tiene como objetivo el análisis y desarrollo conjunto de diversas rutas de pasaje y ampliación de flota, principalmente de buques rápidos para “enriquecer la oferta de servicios de fast-ferry en España, por medio de su propuesta boutique de máximo enfoque local en las comunidades donde opera”.

En este desarrollo a largo plazo, uno de los hitos planteados en el acuerdo MSC + IMG es justamente la puesta en marcha de nuevas líneas previstas en el Estrecho, como son las rutas de Ceuta-Algeciras, bajo la marca Ceuta Lines, y Tarifa-Tánger, con los recursos necesarios para su explotación más eficiente, en caso de resultar Tarifa Lines finalmente adjudicataria del concurso, actualmente en valoración y decisión por parte de la APBA.

Contenido relacionado  El hombre que maneja en la sombra los datos turísticos de Ibiza: "Obvio que los móviles nos escuchan"
Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas