QUIOSCOS DE PLAYA

El Consell de Formentera pone firmes a los chiringuitos: deberán ser desmontados de forma urgente

Tras numerosas alegaciones y consultas de los adjudicatarios de los quiscos, el Consell emite un informe en el que aclara las obligaciones del servicio
Chiringuitos.
Chiringuito en Formentera.

A raíz de numerosas consultas y alegaciones de los concesionarios de los quioscos de playa de Formentera, los servicios técnicos y jurídicos del Consell de Formentera han emitido un informe en el que resuelve las dudas de los adjudicatarios y se remite a las condiciones establecidas en el pliego.

Así, los concesionarios se deberán dar prisa para cumplir uno de los requisitos: tener desmontada la estructura el 15 de enero y no volverla a empezar a montar hasta el 15 de febrero. Es una condición ineludible de la concesión otorgada por la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico:

«El artículo 68 del Reglamento General de Costas especifica las dimensiones, distancias, y temporalidad de los establecimientos de comidas y bebidas en playas naturales. Se trata de, con la mínima ocupación (que se limita además exigiendo distancias importantes a otros establecimientos también expendedores de comidas y bebidas), y con instalaciones desmontables, presten servicios en temporada de alta a los usuarios de la playa. Por tanto, la exigencia para la permanencia y ocupación de estos tramos es máxima y no puede entenderse que existe necesidad de ocupación del demanio fuera de la temporada con gran cantidad de usuarios en la playa. No obstante, puede atenderse la alegación municipal presentada en marzo de 2023, y admitir que la obligación anual de desmontar se reduzca al período de un mes entre el 15 de enero y el 15 de febrero de cada año».

Tienen la obligación de prestar servicio de mayo a noviembre dentro de los horarios fijados. Siempre que dispongan de todas las autorizaciones de otras administraciones cuando sea necesario. Si no, están eximidos de dicha obligación.

Contenido relacionado  Córdoba exige a sa Unió que respeten el mandato y les pide que se pongan "a trabajar de una vez por todas"

«Aquellas instalaciones cuya puesta en marcha necesiten de permisos o trámites que impidieran supuesta en funcionamiento a la formalización del contrato podrán demorar el inicio de la explotación hasta la finalización de dichos trámites o consecución de los permisos pertinentes».

Más aclaraciones

El informe del Consell de Formentera también aclara puntos clave del servicio:

  • Se enfatiza que está prohibida la subrogación de personal. Esto es algo que habían denunciado antiguos concesionarios y que se destacaba en un informe de Recursos Humanos. La imposibilidad de subcontratar servicios, señalaban ambos, hacía imposible que las empresas ganadoras pudieran cubrir el horario exigido con una plantilla de menos de 15 o 20 personas. “Al tratarse de una nueva licitación, a diferencia de las autorizaciones de años anteriores, no es aplicable la figura de subrogación de personal según se recoge en el artículo 130 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público”, destaca el nuevo informe.
  • Un trabajador no puede trabajar en más de un lote. Se cita un apartado del pliego que dice: “El trabajador o trabajadora asignados a un lote no podrán cubrir el servicio vinculado a otro lote, ni siquiera cuando aquéllos hubieran sido adjudicados a la misma licitadora”.
  • Socorristas. El informe no da lugar a dudas al decir que “en las playas que no haya servicio municipal y en los horarios en los que estos servicios no se presten, deberá haber un socorrista por parte de los lotes”. La falta de socorristas fue una de las irregularidades que admitió el Consell de Formentera durante la última temporada.
  • Experiencia del personal. El Consell de Formentera podrá exigir cuanta documentación considere para acreditar la experiencia del personal contratado.
  • El tiempo. Antes de cerrar por malas condiciones meteorológicas, los concesionarios han de solicitarlo al Consell de Formentera.
  • Baja afluencia turística. El funcionario responsable del contrato aplicará «motivadamente» su criterio en el caso de que haya peticiones para tener la instalación cerrada dentro del periodo y horario obligatorio.
Contenido relacionado  Atención conductor: controles de Tráfico las 24 horas en cualquier carretera durante una semana en Ibiza

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas