FIN DE LA CRISIS EN FORMENTERA

Rafael Ramírez: “49 páginas de vergüenza resumen la gestión de Córdoba en Formentera”

El portavoz del PSOE ha calificado esta moción como el cierre de un periodo que ha llevado al “descrédito” del Consell
Ana Juan y Rafa Ramirez, 2017 X (Twitter)
Rafa Ramirez, X (Twitter).

El Consell de Formentera ha vivido este viernes un cambio crucial con la aprobación de la moción de censura contra Llorenç Córdoba, quien ha sido sustituido como presidente por Óscar Portas, de Sa Unió.

Este movimiento, respaldado por las abstenciones del PSOE y Gent per Formentera, pone fin a una etapa marcada por la tensión política y la parálisis institucional, según ha señalado el portavoz socialista, Rafael Ramírez.

Durante su intervención tras el pleno extraordinario, Ramírez ha calificado esta moción como el cierre de un periodo que ha llevado al “descrédito” del Consell. “Es el fin de una etapa más negra que hemos vivido en esta institución, donde ya era incapaz de cumplir con sus objetivos y el mandato que le otorgan tanto la Ley de Consells como el Estatuto de Autonomía”, ha destacado.

El portavoz ha recordado el impacto negativo que tuvo el informe de la Comisión de Seguimiento del Código Ético, describiéndolo como “49 páginas de vergüenza” que evidencian la crisis institucional y la falta de acción en el Consell durante el mandato de Córdoba.

El PSOE y su papel en el cambio

Ramírez ha subrayado la «responsabilidad y generosidad» con la que el PSOE ha actuado en este proceso, al abstenerse para facilitar el cambio sin apoyar directamente al nuevo presidente. “Los ciudadanos no nos votaron para que gobernase Sa Unió, pero ante la responsabilidad de cómo estaba sucediendo el día a día, teníamos que llegar a esta salida”, ha explicado.

Contenido relacionado  Nueva alerta en Valencia en plena DANA mortal: víctimas y cuantiosos daños materiales

Según el portavoz, la ciudadanía de Formentera “no se merecía” continuar bajo un desgobierno que centraba su atención en los problemas personales de Córdoba en lugar de abordar las necesidades reales de la población.

Un gobierno en minoría y la posibilidad de consensos

Con Sa Unió al frente en minoría, el futuro político del Consell dependerá de la capacidad de diálogo y acuerdos. Ramírez ha indicado que el PSOE está dispuesto a colaborar en aquellas políticas que sean coherentes y beneficien a la ciudadanía.

Además, ha destacado la actitud de apertura de Portas en sus primeras intervenciones, contrastándola con la gestión anterior de Córdoba, a quien acusó de ocultar información y no asumir responsabilidades. Sin embargo, el portavoz socialista también ha señalado la incertidumbre respecto al papel que jugará Córdoba como conseller tras su destitución, ya que su posición podría influir en los apoyos al nuevo gobierno.

Sigue leyendo

 

Scroll al inicio
logo bandas