BALEARES

Rumores de elecciones en Baleares: el PSOE lo califica como una táctica para presionar a Vox

Los socialistas han señalado que el movimiento podría resultar contraproducente para la presidenta balear
La presidenta del Govern, Marga Prohens, en el pleno del Parlament.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, en el pleno del Parlament.

El PSOE en Baleares ha asegurado que no ve posible un adelanto electoral en la región, a pesar de los rumores que han circulado en las últimas semanas.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha dejado entrever esta posibilidad, lo que ha generado incertidumbre política, especialmente tras la ruptura de acuerdos entre el PP y Vox en diversas comunidades autónomas.

Según fuentes del PSOE, esta maniobra podría ser un intento de Prohens para presionar a Vox tras el quiebre de relaciones a nivel autonómico, aunque consideran que el impacto de unas elecciones anticipadas sería limitado. Los socialistas han señalado que el movimiento podría resultar contraproducente para la presidenta balear, quien quedaría más expuesta a la influencia de la extrema derecha.

Posibles implicaciones del adelanto electoral

Desde el PSIB, apuntan que una convocatoria electoral en 2025 no garantizaría a Prohens una mayoría suficiente para gobernar en solitario, ya que necesitaría nuevos pactos para sostenerse en el poder, según han informado desde El Confidencial.

Además, las elecciones anticipadas solo abrirían una legislatura de transición que finalizaría en 2027, complicando la estrategia política del PP en las islas.

Los socialistas también han destacado que, en este escenario, sería difícil capitalizar un clima político favorable, considerando la reciente ola de malestar ciudadano por las gestiones gubernamentales tanto a nivel autonómico como estatal, y el auge de Vox como fuerza política en regiones con contextos similares al de Baleares.

Francina Armengol descarta postularse

Una de las incógnitas en caso de un adelanto sería la candidatura del PSIB. Fuentes del partido han asegurado que Francina Armengol, actual presidenta del Congreso, no está dispuesta a dejar su cargo para volver a la política autonómica, lo que complicaría la definición de liderazgos socialistas en un contexto de elecciones anticipadas.

Contenido relacionado  Llorenç Córdoba puentea a Castelló y se ofrece como mediador para evitar una huelga indefinida de basuras a partir de junio

El PSOE ha afirmado que seguirá trabajando para consolidar sus liderazgos territoriales con vistas a los comicios de 2027, con el objetivo de restaurar su posición en las instituciones, y ha señalado que cualquier movimiento por parte del Govern debe estar enfocado en resolver los problemas de los ciudadanos, y no en maniobras políticas.

Mientras tanto, el entorno político de Prohens no ha confirmado ni desmentido oficialmente la posibilidad de un adelanto, lo que mantiene la tensión política en las islas.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas