BESO BEACH

El secreto del éxito de Beso Beach según Rafa Viar, uno de sus fundadores: de camareros guapos al tardeo

"Hemos conseguido hacer una marca mundial porque lo que damos es felicidad", ha dicho el fundador de la cadena.
Rafa Viar
Rafa Viar durante una entrevista.

En el 2025, la marca Beso Beach, nacida en Formentera en el 2012, piensa llegar a destinos como Punta Cana (República Dominicana), Bordrum (Turquía) y la estación de esquí de los famosos y más famosa de España, Baqueira Beret, tal como ha confirmado Rafa Viar a La Voz de Ibiza. Pero ¿cuál es el secreto para el crecimiento de lo que comenzó como un chiringuito en la menor de las Islas Pitiusas?

Más allá de su cocina vasca o mediterránea, Viar tiene claro que “el éxito de Beso Beach no está en la gastronomía”.  “Hemos conseguido hacer una marca mundial porque lo que damos en Beso Beach, o así lo expresan los clientes, es felicidad”, ha contado Viar recientemente en una extensa entrevista concedida al podcast WORLDCAST.

“Al final, lo que más me llena es ver a la gente feliz. Todos tenemos problemas, pero lo que hemos logrado con Beso es que el rato que están allí, sean dos horas, cuatro o seis horas, se olviden totalmente de esos problemas», ha agregado el empresario en el diálogo con Pedro Buerbaum, que dura casi 3 horas.

Según Viar, lo que han creado es “una atmósfera mágica”, que se replica ahora en los locales de Ibiza, Estepona, Sierra Nevada, Mallorca,  Sitges y Barcelona.

Beso Beach: punto de encuentro intergeneracional

En esa misma línea, otro de los motivos por los cuales el fundador de Beso Beach ha demostrado satisfacción es por haber “logrado unir diferentes generaciones”. Según Viar, no es muy común lo que ocurre en sus locales: “Hay un grupo aquí de personas de 50-60 años y los ves al cabo de un rato en una mesa compartiendo unas copas con gente de 25, 28, 30 años”.

Contenido relacionado  Desmantelan ocho asentamientos ilegales en sa Talaia

Además, Beso Beach es un lugar que, más allá de su comida, se caracteriza por la gran cantidad de celebridades que lo visitan. Desde Orlando Bloom, Alejandro Sanz o Mariano Rajoy hasta Lionel Messi o Paul McCartney, entre otros.

«No es fácil juntar gente madura con gente joven y famosos. Lo más difícil es que todos estén cómodos. Pero en Beso Beach se crea un entorno especial», ha señalado Viar.

Recursos humanos

Precisamente, para Viar, los recursos humanos son una piedra angular de su negocio. En esa línea, ha señalado que «la mejor inversión que puede hacer un empresario es cuidar a su propio equipo», lo que refleja su filosofía de trabajo y cómo esta se traduce en la experiencia del cliente.

De hecho, Viar considera clave contar con un equipo carismático y atractivo. Para él, la atención al cliente es fundamental, y cada miembro del equipo juega un papel crucial en hacer que cada visita sea memorable. «Los clientes quieren sacarse una foto con los camareros, con los empleados. Y bailan con los camareros. Y ellos se sienten valorados. Por eso hay clientes que me dicen: ‘Cómo se nota que les pagas, qué felices se los ve’”.

“Yo no busco a camareros supertop, ni que sepan tanto de hostelería. Yo quiero que tenga actitud, que la transmita al cliente. Les exijo que vayan bailando a la mesa”, ha descrito.

Camareros modelos y guapos por dentro

En este sentido, el fundador considera un gran acierto y parte del éxito de Beso Beach contratar camareros que venían del mundo de la moda, tan guapos que habían sido modelos. El fundador de Beso Beach ha contado que, cuando aún no disponían de locales con su esposa Angie L. Grijalbo, se encontraban de vacaciones en Ibiza y se percataron de que “la mayoría de los negocios tenían en sus barras a chicas exuberantes, escotadas”.

Contenido relacionado  Las elevadas expectativas de Concept con Los Felices: "Es el hotel que mejor nos ha funcionado antes de abrir"

“Con Angie dijimos: ‘No, no vamos a caer en lo mismo’. Entonces decidimos poner a chicos que habían trabajado con ella en la industria de la moda. Gente guapa por fuera, pero también guapos por dentro”, ha contado.

Para Viar, esto dado a Beso Beach “una gran diferencia con respecto a todos los negocios de la isla”. “Había días en los que el 80 % de la gente que comía en Beso Beach eran mujeres. Y cuando llegaron las mujeres, como ley natural, han llegado los hombres”, ha agregado Viar.

De todas maneras, ha aclarado que aunque aspira a que todos sus locales tengan camareros varones, esto no es una realidad al 100 % fuera de Formentera. Y que, a su vez, cuenta con muchas empleadas mujeres en otros roles. “Por ejemplo, en las oficinas de Barcelona son veintitantas mujeres y solo un hombre”.

«Nos sirvió para atraer al público femenino y estamos orgullosos de haberlo hecho, tanto que continuamos con esta política, en la medida de nuestras posibilidades, en cada local que abrimos».

El nombre, una clave

Para Viar, la otra gran decisión que han tomado al crear Beso Beach ha sido el nombre. “Nos ha dado y dará mucha cuerda”.

Según ha narrado, el surgimiento del nombre fue “de una manera muy sencilla”. Viar se encontraba en una comida en la que junto con parte del equipo fundador tiraban ideas de nombres. Inspirados por la puesta del sol que tenían desde su ubicación en Formentera, cada uno señalaba otros lugares del mundo donde se veían escenas similares. Viar, en cambio, propuso otra alternativa.

Contenido relacionado  Incendio en un bungalow de Santa Eulària lo deja completamente calcinado

“¿Qué hace una pareja en una puesta del sol?”, preguntó. “Besarse”, le respondieron. “Se va a llamar Beso Beach”, decidió. “Es una palabra española, superfácil, que todo el mundo va a entender”, pensó entonces. Hoy cuenta con 90 nombres registrados a partir de Beso Beach.

Beso Beach, precursor del tardeo

Al mismo tiempo, Viar destaca que Beso Beach ha sido precursor de una costumbre que se ha extendido en el mundo del ocio: el tardeo.

“Beso Beach ha sido el ícono en este país del tardeo. O sea, el tardeo en España, y no me da vergüenza decirlo, empezó hace 13 temporadas en Formentera, en Beso Beach. Ahora Muchos lo hacen en Madrid, Barcelona o Valencia, un poco copiando lo que arrancamos. Que no está mal. Si te copian es que algo bueno estás haciendo”.

En una línea similar, señala que Beso Beach ha impuesto el uso de tatuajes entre locales de su tipo. “Cuando sacamos el famoso tatuaje de la B luego salieron muchos locales poniendo sus tatoos. Ellos llegan, pero con menos fuerza, porque la gente sabe que el original viene de Beso Beach”.

 

Scroll al inicio
logo bandas