TURISMO

Deporte y desestacionalización: la apuesta de Ibiza en Fitur 2025

El Consell De Ibiza busca atraer al turismo nacional durante la primavera y el otoño
Presentación de Fitur 2025.
Presentación de Fitur 2025.

El Consell de Ibiza ha trazado una estrategia clara para Fitur 2025: posicionar la isla como un destino deportivo capaz de atraer visitantes nacionales durante los meses de primavera y otoño, cuando la afluencia turística es considerablemente menor. Este enfoque responde a la necesidad de equilibrar la actividad turística a lo largo del año, ampliando las estancias más allá de la temporada alta.

Según explicó el presidente del Consell, Vicent Marí, la iniciativa está respaldada por el Sistema de Inteligencia Turística de Ibiza (SITE), que ha identificado que los turistas nacionales tienden a concentrar sus viajes en julio y agosto, dejando meses como mayo y octubre con cifras muy por debajo de su potencial. Marí señaló que, en 2024, las pruebas deportivas declaradas de interés turístico atrajeron a más de 12.000 participantes y acompañantes, evidenciando el impacto positivo del deporte en la actividad turística fuera de los meses pico.

Fitur como plataforma para promocionar la isla

La participación de Ibiza en Fitur 2025 será una oportunidad clave para presentar esta estrategia. El estand de la isla, ubicado en el Pabellón 9, contará con un espacio de 300 m² donde se promoverá no solo la oferta deportiva, sino también la cultural, patrimonial y gastronómica que complementa la experiencia del visitante.

Uno de los eventos centrales será la presentación oficial del Consell el 23 de enero en el Movistar Arena de Madrid. En esta cita, destacados deportistas como Alberto Contador, Miguel Indurain y Núria Picas compartirán sus experiencias disfrutando de la oferta deportiva de la isla. Además, periodistas especializados como Nico de Vicente y Lourdes García Campos serán los encargados de conducir el evento, asegurando un impacto mediático significativo.

Contenido relacionado  Miquel Jerez exige al ministro del Interior mejoras en la indemnización por residencia de los funcionarios de las Baleares

La colaboración de los municipios en la promoción

El esfuerzo por desestacionalizar el turismo cuenta también con el respaldo de los ayuntamientos de la isla, que llevarán a Fitur sus propias propuestas. Sant Antoni, por ejemplo, destacará una intervención artística en su casco histórico, mientras que Santa Eulària des Riu presentará una guía dedicada a los emblemáticos quioscos del municipio.

Por su parte, Sant Josep apostará por iniciativas culturales y fotográficas, y Sant Joan mostrará un vídeo que combina su esencia histórica y su propuesta turística actual.

Más allá del verano: un turismo diverso y sostenible

El Consell también ha destacado el crecimiento del mercado nacional, que en 2024 registró un incremento del 1,25 %, alcanzando casi dos millones de pasajeros procedentes de aeropuertos españoles, con Barcelona, Madrid y Valencia como principales emisores. Aunque las estancias promedio de los turistas nacionales son de dos a tres días, la intención es fomentar visitas más largas que se distribuyan a lo largo de todo el año.

El presidente Marí subrayó que Ibiza tiene todo lo necesario para consolidarse como un destino atractivo durante cualquier temporada, con su combinación única de conectividad, entorno natural y eventos deportivos de primer nivel. Esta estrategia no solo busca atraer a nuevos visitantes, sino también fidelizar a quienes ya consideran a Ibiza como una parada obligada en sus vacaciones.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas