DATOS DEL DEFENSOR DEL PACIENTE

Las negligencias médicas aumentan un 17% en Baleares: 201 casos en 2024, 49 en Ibiza

La asociación El Defensor del Paciente alerta sobre el incremento de casos en las Pitiusas y denuncia la saturación del sistema sanitario balear, especialmente en listas de espera y urgencias.
La UCI del Hospital Can Misses de Ibiza. (Europa Press)
La UCI del Hospital Can Misses de Ibiza. (Europa Press)

El número de presuntas negligencias médico-sanitarias registradas en Baleares aumentó un 17% durante 2024, alcanzando un total de 201 casos, según el balance anual de la asociación El Defensor del Paciente. De estos, ocho resultaron en fallecimientos. En Ibiza y Formentera, se contabilizaron 49 casos, un incremento del 25,6% respecto a los 39 registrados en 2023.

Las principales reclamaciones están relacionadas con listas de espera, servicios de urgencias y especialidades como cirugía general, traumatología y ginecología-obstetricia. Según el informe, el retraso medio para cirugías en Baleares fue de 102 días en 2024, una reducción de 20 días respecto a 2023, aunque persisten demoras excesivas en especialidades como cirugía general, digestivo y otorrinolaringología.

Hospitales más denunciados en Baleares

Los hospitales con más denuncias en el archipiélago son el Hospital Universitario Son Espases, el Hospital Universitario Son Llàtzer, el Hospital Can Misses en Ibiza y el Hospital de Manacor. Estas denuncias incluyen complicaciones graves en intervenciones quirúrgicas, diagnósticos tardíos y atención insuficiente en urgencias, agravando la percepción de los usuarios sobre la calidad del sistema sanitario.

En Ibiza, los servicios de urgencias enfrentaron una saturación severa durante el verano, atribuida a la falta de previsión y al déficit de personal sanitario. Baleares también sigue siendo la segunda comunidad autónoma con menor gasto sanitario por habitante, con 1.664 euros al año, un dato que según el informe refleja «el poco interés del Govern balear por la salud de sus ciudadanos».

Ocho muertes y una sanidad en crisis

El informe destaca que, a nivel autonómico, ocho casos de presuntas negligencias resultaron en fallecimientos. A nivel nacional, 798 personas murieron en 2024 por motivos relacionados con errores médicos, según la misma memoria. Las causas más comunes incluyen errores en diagnósticos, altas hospitalarias precipitadas, atención deficiente en urgencias e infecciones hospitalarias.

Contenido relacionado  ¿Quién es José Marí Mayans, el ‘conseller ético’ y padre del bombero enchufado por GxF?

El Defensor del Paciente califica la situación sanitaria en Baleares como «crónica y al borde del colapso», señalando problemas históricos como las listas de espera interminables, la falta de profesionales sanitarios y la saturación constante de los servicios de urgencias.

“La sanidad pública está al límite, y los problemas sin resolver continúan acumulándose. Es hora de que las autoridades dejen de politizar la sanidad y gestionen adecuadamente los recursos para proteger la salud de los ciudadanos”, concluye el informe.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas