CONGRESO DE DIPUTADOS

Los descuentos al transporte público en Baleares se dejarán de aplicar mañana tras la caída del decreto ómnibus

La derogación deja sin efecto las bonificaciones al transporte público, además de suspender la revalorización de pensiones, las ayudas para afectados por la DANA y el bono social para personas vulnerables.
El transporte público seguirá siendo gratuito por el momento
Transporte público en Ibiza.

El Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles el decreto ómnibus, lo que pone fin a partir de mañana a los descuentos y la gratuidad en los abonos de transporte público que habían sido prorrogados hasta junio de 2025. Estas ayudas implicaban una financiación del Estado del 30% del total, quedando otros 20 o 30% a cargo de las comunidades o ayuntamientos.

El decreto, que había sido aprobado en diciembre del año pasado y estaba en vigor, también incluía la revalorización de las pensiones contributivas en un 2,8%, el aumento del Ingreso Mínimo Vital (IMV), las ayudas para afectados por la DANA en Valencia y medidas para evitar cortes de suministros básicos y desahucios de personas vulnerables. Con la votación en contra de PP, Vox y Junts, (177 votos negativos contra 171 afirmativos) estas iniciativas quedan suspendidas, generando incertidumbre en los colectivos más afectados.

Fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirmaron a Europa Press que la venta de los títulos gratuitos de Renfe y de autobuses estatales queda de esta forma congelada. En paralelo, el viajero que haya adquirido su abono de transporte en los últimos días, con una bonificación de hasta el 100% en el precio y validez para el actual cuatrimestre, cuenta con un derecho adquirido y podrá seguir utilizando los servicios de tren y autobús sin realizar pago adicional alguno, según fuentes del mismo ministerio citadas por El País.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante el pleno de este miércoles. (Gabriel Luengas / Europa Press)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, durante el pleno de este miércoles. (Gabriel Luengas / Europa Press)

¿Qué otras medidas clave quedaron sin efecto?

Revalorización de las pensiones

Uno de los puntos más polémicos del decreto era la subida del 2,8% en las pensiones contributivas, vinculada al aumento del IPC. Esta medida, que beneficiaría a más de 12 millones de pensionistas, quedó suspendida tras el rechazo en el Congreso. Desde el Gobierno, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, criticó la decisión y señaló que supone “bajar las prestaciones y eliminar ayudas esenciales”.

Contenido relacionado  El Consell de Ibiza asegura la gratuidad del transporte público tras la caída del decreto

Aunque el PP anunció que presentará una nueva propuesta legislativa para incluir únicamente la revalorización de las pensiones, esta medida aún no cuenta con un camino claro hacia su aprobación. Por su parte, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, instó a los partidos a no politizar esta cuestión, enfatizando su impacto crítico en millones de ciudadanos.

Ayudas a los afectados por la DANA

El decreto también contemplaba un paquete de ayudas para los damnificados por la DANA del pasado octubre, que causó 227 fallecidos y devastó amplias zonas del país. Estas medidas incluían préstamos especiales para las víctimas y subsidios para los agricultores que sufrieron daños en sus tierras.

Además, se preveía permitir al Gobierno valenciano formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo para financiar los planes de reconstrucción. También se contemplaba la prórroga de los apoyos destinados a la isla de La Palma, que sigue recuperándose de la erupción volcánica de 2021. Sin el decreto, estas ayudas quedan paralizadas, generando incertidumbre para las regiones afectadas.

Protección a personas vulnerables

Otra medida importante que no verá la luz es la prórroga de las ayudas para suministros básicos como agua y energía, así como la ampliación del bono social destinado a personas en riesgo de exclusión social.

El decreto también incluía la suspensión de desahucios para familias en situaciones de vulnerabilidad debido a la insuficiencia de oferta de vivienda asequible. Con el rechazo de estas medidas, miles de familias podrían quedar desprotegidas frente a cortes de suministros o pérdidas de sus hogares.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas