INTRUSISMO

Así ha acabado Ibiza con los ‘taxis piratas’ en el aeropuerto

El presidente del Consell Insular, Vicent Marí, asegura que “ya no hay taxis pirata en la puerta de entrada a la isla” tras intensificar controles y sanciones.

Taxi pirata pillado en el aeropuerto de Ibiza
Taxi pirata pillado en el aeropuerto de Ibiza

La batalla contra el intrusismo ha tenido uno de sus capítulos más visibles este verano en el aeropuerto de Ibiza, donde las autoridades han intensificado las operaciones contra el transporte ilegal de pasajeros.

Según el presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, “ya no hay taxis pirata en el aeropuerto”, tras años de denuncias sobre la presencia constante de vehículos clandestinos ofreciendo servicios a turistas y residentes en la principal puerta de entrada a la isla.

La lucha se ha saldado con multas, incautación de coches e inmovilizaciones a conductores reincidentes. Entre los sancionados figura una conductora rumana con más de dos décadas de antecedentes, conocida popularmente como la “reina del taxi pirata”, que operaba habitualmente en los accesos de la terminal.

Una lacra para la imagen de la isla

Era una lacra que teníamos, y seguimos teniendo todavía en parte, pero se han habilitado recursos y soluciones”, explicó Marí en una entrevista en la Televisión de Ibiza y Formentera (TEF).

El presidente recordó que la primera oficina de lucha contra el intrusismo se creó en la pasada legislatura y que desde entonces se han multiplicado los medios para combatir la oferta ilegal de servicios turísticos y de transporte.

“La puerta de entrada de esta isla estaba llena de gente ofreciendo sus servicios de taxi para ir a cualquier punto de la isla. Eso era muy mala imagen, también perjudicaba y era una competencia desleal”, señaló.

Contenido relacionado  Cambio en la gestión de los aeropuertos de Balears: el Congreso obliga a AENA a consultar al Govern y a los consells

Multas, inmovilizaciones y recaudación

Marí destacó que los controles han permitido erradicar la «actividad pirata» en el aeropuerto, aunque algunos conductores se han desplazado a otros puntos de la isla.

Se han incautado vehículos, se han puesto multas… Se recaudan, se abren expedientes, los coches se inmovilizan y para recuperarlos hay que pagar. Hay todo un sistema establecido gracias a los medios que se han habilitado”, aseguró.

Las sanciones, añadió, tienen un carácter principalmente disuasorio: “En Ibiza quien la hace la paga, y eso se tiene que transmitir. Las multas se acabarán cobrando, embargando bienes si hace falta. Es delicado querer pasarse de listo y saltarse la ley”.

Un antes y un después contra el intrusismo

El presidente recordó que la colaboración entre el Govern balear, los ayuntamientos y el Consell ha sido fundamental. Esta legislatura, el Govern destinó 4,2 millones de euros a la lucha contra el intrusismo en las islas, la mitad para los consistorios y la otra mitad para los consells. Con ese dinero se han podido contratar inspectores e instructores, además de reforzar la vigilancia.

Yo creo que hay un antes y un después en lo que es la lucha contra el intrusismo. Se está acabando con la oferta ilegal de viviendas turísticas y también con el transporte ilegal. En Ibiza quien venga a hacer negocio que lo haga de manera legal, con sus permisos correspondientes. Eso de montarse un chiringuito pensando que no pasará nada se ha acabado”, concluyó Marí.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas