La Plataforma por la Dignidad de los Autónomos en Ibiza ha anunciado su adhesión a la movilización estatal convocada para el próximo 30 de noviembre bajo el lema “los autónomos estamos asfixiados: basta ya”.
La protesta pretende denunciar la situación que atraviesan los trabajadores por cuenta propia en toda España.
En Ibiza, la manifestación comenzará a las 11.00 horas en el Parque de la Paz. El recorrido continuará por la calle Baleares y la avenida España, finalizando en el paseo de Vara de Rey, donde está prevista la lectura de un manifiesto. La protesta concluirá a las 14.00 horas, según han informado los organizadores.
Durante el acto, se dará lectura al manifiesto nacional, en el que se denuncian varios problemas que afectan al colectivo: incremento de costes y cuotas a pesar de la caída de ingresos, falta de protección social equiparable a la de los asalariados, retrasos en la aplicación de la exención del IVA para autónomos que facturen menos de 85.000 euros anuales, y una burocracia que califican de asfixiante, que impide cobrar ayudas o emitir facturas con normalidad.
Además, el texto alerta sobre la desaparición del comercio local y del tejido económico de proximidad.
Entre sus principales demandas, la plataforma reclama:
-
Revisión equitativa de las cuotas, adaptadas a los ingresos reales.
-
Reducción de la carga fiscal y un sistema progresivo ajustado a la realidad del colectivo.
-
Protección social digna, incluyendo bajas, pensiones y prestaciones por maternidad y paternidad equiparables a las de los trabajadores asalariados.
-
Aplicación inmediata de la exención del IVA para quienes facturen menos de 85.000 euros anuales.
-
Apoyo real al pequeño comercio y al emprendimiento local.
-
El fin de trabas burocráticas y retrasos administrativos que impiden acceder a ayudas o facturar con normalidad.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia. Somos quienes levantamos cada día la persiana, quienes mantienen vivo el comercio local y quienes sostienen buena parte de la economía. Sin autónomos no hay futuro”, afirma la organización convocante.
La protesta forma parte de una iniciativa ciudadana que ha ganado fuerza en las últimas semanas bajo el nombre “Autónomos 30N”. Se trata de un movimiento que se ha difundido principalmente en redes sociales y plataformas digitales con el objetivo de visibilizar las demandas del colectivo y denunciar el sentimiento de desprotección que aseguran sufrir.
Según la información publicada en su página web, “Autónomos 30N” se define como una plataforma ciudadana, libre, independiente y sin ánimo de lucro, que agrupa a profesionales de toda España para defender los derechos del trabajo por cuenta propia. Subrayan que no son un sindicato ni una asociación formal, sino un colectivo organizado con un objetivo común: “dar voz a quienes sostienen la economía del país”.
El material gráfico difundido en redes expone las principales reivindicaciones de la convocatoria: condiciones laborales dignas, reducción de cuotas, mayor protección social y reconocimiento del trabajo autónomo. Además, la plataforma destaca su voluntad de mantenerse al margen de partidos políticos, sindicatos u otros intereses y apuesta por un modelo de participación horizontal y coordinado.












