'TASAZO' DE BASURA

Brutal aumento de la tasa de recogida de basura en Ibiza: pasa de pagar 180 euros a más de 6.000 en un año

Los vecinos de los cinco municipios han registrado un incremento en la tasa a partir de este año. Los alcances de una nueva normativa impulsada por el Gobierno central. 

Contenedores, recurso, basura
Contenedores de basura amarillos.

Los vecinos de los cinco municipios de Ibiza han comenzado a notar un fuerte incremento en el recibo de la tasa de recogida de basuras, un gasto que en muchos hogares y pequeños negocios se ha disparado de forma considerable en los últimos meses.

La medida ha generado malestar vecinal y algunas quejas. Los ayuntamientos insisten en que la subida no responde a una decisión local aislada sino a una obligación derivada de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada por el Gobierno central.

La normativa estatal establece que todos los ayuntamientos están obligados a implantar una tasa específica que cubra de manera íntegra los costes del servicio de recogida, transporte y tratamiento de los residuos. Esto significa que los consistorios ya no pueden asumir parte de esos gastos con cargo a los presupuestos municipales, sino que deben repercutirlos directamente sobre los vecinos y empresas del municipio.

En la práctica, la subida ha resultado un “brutal aumento” en el recibo de la basura para las familias y comercios de la isla. Por caso, una empresa que posee una nave industrial en Sant Josep ha pasado de pagar 180,92 euros en 2024 a 6.319,42 euros este año. El incremento fue de más del 3.000%.

Es la consecuencia de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos para adecuarse a la nueva normativa nacional y que ha pasado a aplicar el criterios de la superficie como base de cálculo de la tasa.

Contenido relacionado  Un taxista de Sant Josep agrede a una controladora del taxi en la parada de Pacha Ibiza

El argumento del Gobierno central

El Ejecutivo estatal justifica esta medida en el principio europeo de “quien contamina paga”, con el objetivo de incentivar la reducción de residuos, mejorar el reciclaje y garantizar que cada municipio financie de manera transparente los servicios medioambientales que presta.

Además, recuerdan que España está obligada a cumplir con los objetivos de reducción y reciclaje fijados por la Unión Europea, bajo amenaza de sanciones.

Qué establece la nueva ley de basura

La Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada por el Gobierno central en abril de 2022, busca adaptar la normativa española a las exigencias de la Unión Europea en materia medioambiental.

Objetivos principales:
  • Reducir la generación de residuos y fomentar el reciclaje.
  • Limitar el uso de plásticos de un solo uso.
  • Impulsar la economía circular, es decir, dar más vida útil a los productos y reducir el consumo de recursos naturales.
  • Garantizar que los costes de la gestión de residuos los asuman quienes los generan.

El principal cambio es que la ley impone a los ayuntamientos la obligación de cobrar una tasa específica por la recogida y tratamiento de basura, que debe cubrir el 100 % del coste real del servicio.

Hasta ahora, muchos municipios financiaban parte de esos gastos con sus presupuestos generales.

El Gobierno defiende que el sistema busca hacer más justo el reparto: quien genera más residuos, paga más. Sin embargo, en la práctica, la aplicación se ha traducido en una subida generalizada del recibo de la basura en toda España, incluidos los cinco municipios de Ibiza.

Contenido relacionado  10 horas trágicas en una carretera de Ibiza: fallecen tres motoristas en dos accidentes en el mismo punto

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas