INMIGRACIÓN ILEGAL

Casi dos días a la deriva en pleno temporal: la patera rescatada en Formentera gracias a un iPhone

Los 22 migrantes estuvieron sin gasolina durante 40 horas, en medio del diluvio.

Pateras.
Una patera con destino a Baleares.

El fuerte temporal que azotó a las Pitiusas el pasado martes no impidió la llegada de una nueva patera con 22 migrantes a las costas de Formentera, interceptada a 14 millas de la isla por efectivos de Salvamento Marítimo y Guardia Civil. Mientras caían en pocas horas 300 milímetros de agua sobre Ibiza y todo el archipiélago sufría destrozos, la precaria embarcación llevaba horas a la deriva y sin gasolina, en medio del temporal.

Segín plicó a La Voz de Ibiza el rastreador de pateras Francisco José Clemente Martín , la embarcación salió desde Argelia el sábado por la noche . «Se quedaron sin gasolina y estuvieron a la deriva por 40 horas. Había mucho oleaje, lluvia, viento, pero todos están vivos y en buen estad« , relató.

Francisco, que desde hace años gestiona una red de alerta de pateras, fue quien advirtió el domingo que esta patera, que había partido horas antes, se encontraba a desaparecida. Gracias a esa información, se activó la búsqueda y finalmente la embarcación fue localizada el martes, después de tres días de incertidumbre en alta mar. Luego, Francisco asegura que fue él mismo quien informó a Salvamento Marítimo la ubicación exacta de la patera: «Las familias me contactaron luego de que consiguieran la localización de la embarcación a través deun IPhone».

La interceptación se produjo en el momento más duro del temporal que anegó Ibiza y Formentera. Mientras los servicios de emergencia trabajaban en todas las islas, las carreteras permanecían cortadas y se reportaban numerosos fallos en infraestructura esencial, las pateras seguían su curso.

Contenido relacionado  Tragedia en Manchester: atacan una sinagoga durante Yom Kippur y mueren al menos dos personas

El rastreador de pateras

Francisco José Clemente se ha convertido en una figura clave en la detección de embarcaciones que cruzan el Mediterráneo. Tal como contó en una entrevista anterior con La Voz de Ibiza, coordina a través de su página de Facebook mensajes de familias que han perdido el contacto con sus allegados en travesías hacia España. “Lo mío es como una pequeña centralita” , explicó entonces, subrayando la tensión diaria de quienes esperan noticias de sus seres queridos.

El viaje que pudo acabar en tragedia

En esta ocasión, la labor de Clemente resultó determinante para salvar vidas. Los 22 migrantes rescatados, pese a las condiciones extremas y el riesgo de naufragio, llegaron a salvo y en buen estado de salud . Una odisea de 40 horas a la deriva que ilustra la crudeza de la migración irregular en el Mediterráneo y la vulnerabilidad de quienes arriesgan su vida en embarcaciones precarias.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas