TEMPORADA 2026

Cuenta atrás para el campo de boyas ecológicas de Talamanca: peligra su financiación

El Ministerio para la Transición Ecológica deberá ejecutar el proyecto antes de 2026 o perderá la financiación europea. El Ayuntamiento de Ibiza confía en que los trabajos se activen en los próximos meses.

Talamnca
Embarcaciones en la bahía de Talamanca

El campo de boyas ecológicas de Talamanca, una de las actuaciones más esperadas para proteger los fondos marinos de Ibiza, entra en una fase decisiva: el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) debe desarrollar el proyecto antes de que finalice 2025 o, de lo contrario, perderá la subvención europea asignada para su ejecución.

Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Ibiza, que ha trasladado a La Voz de Ibiza que “el Ministerio tiene sobre la mesa el proyecto y debe desarrollarlo antes del año que viene, aunque no se complete al 100%. Si no lo ejecuta, perderá dicha subvención otorgada para ello”.

El proyecto, financiado con fondos Next Generation, tiene como objetivo ordenar el fondeo de embarcaciones en la bahía de Talamanca y proteger las praderas de posidonia oceánica, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Desde la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina han confirmaado a La Voz de Ibiza «que, efectivamente, estos proyectos para la instalación de boyas para el fondeo ecológico se han redactado a iniciativa de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO».

Aunque no han respondido si este proyecto estará listo para el próximo verano.

Un proyecto con años de retraso

El campo de boyas de Talamanca forma parte del plan de nueve zonas de fondeo ecológico impulsado por la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua del Govern balear y gestionado por Ports IB, que prevé su puesta en marcha antes del verano de 2026 si se cumplen los plazos ambientales y de licitación.

Contenido relacionado  Mito, música y poesía se unen en Ibiza para revivir al dios Bes

El Ministerio, que asumió la redacción del proyecto tras un traspaso competencial desde Ports IB, acumula varios retrasos en su tramitación, lo que ha generado preocupación en el Ayuntamiento de Ibiza y en la administración autonómica.

Talamanca
La bahía de Talamanca

Desde el Govern explicaron que estos campos de boyas buscan regular el fondeo de embarcaciones en zonas sensibles y evitar que los anclajes dañen la posidonia, “una especie clave para la biodiversidad marina y la calidad de las aguas de Baleares”.

“Debe estar listo en 2026”

El alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, ha reiterado que el objetivo es que el campo de boyas de Talamanca entre en funcionamiento en 2026, ya que su puesta en marcha “reduciría los fondeos desmesurados durante la temporada turística”.

El primer edil subraya que se trata de una “infraestructura ambiental prioritaria” y que su activación “permitirá ordenar el tráfico náutico y reforzar la seguridad del litoral ibicenco”.

Triguero se reunió en Madrid con la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez Velasco.

Triguero se reunió la pasada semana en Madrid con la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez Velasco, para impulsar la tramitación del proyecto y coordinar actuaciones sobre la seguridad marítima, los party boats y el balizamiento de zonas con riesgo de desprendimientos, como Illa Plana o Dalt Vila.

“El campo de boyas de Talamanca es clave para preservar nuestro entorno marino y frenar los fondeos irregulares que dañan la posidonia”, señaló el alcalde tras el encuentro, en el que destacó la “colaboración absoluta” de la Marina Mercante.

En juego: financiación y modelo de litoral

El Ayuntamiento advierte que la ejecución del proyecto está sujeta a plazos muy ajustados.

Contenido relacionado  Así fue el simulacro aéreo que movilizó a todos los servicios de emergencia en el Aeropuerto de Ibiza

Si no se cumple el calendario, el MITECO perderá la financiación europea y habría que buscar otras fuentes de financiación”, señaló Triguero en declaraciones recientes.

El consistorio considera que esta actuación no solo contribuirá a preservar el ecosistema marino, sino que ayudará a reducir la presión de los fondeos ilegales y de los party boats que operan en la bahía.

Justamente, esa es una de las batallas a dar la temporada que viene: los party boats, aunque ese término no existe jurídicamente sino que se trata de «excursiones marinas». Por eso, planean medidas contundentes, incluso su prohibición en caso de que el campo de boyas no esté listo.

No son el modelo turístico que queremos para Ibiza. Generan suciedad y presión sobre el litoral”, advirtió el alcalde.

Sin embargo, desde la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua han explicado que «el Ayuntamiento no puede prohibir el fondeo libre, ya que el fondeo con ancla sobre arena es legal siempre que se realice fuera de las zonas balizadas para el baño».

«Lo que sí puede hacer el Ayuntamiento es gestionar esas zonas balizadas —que se delimitan para garantizar la seguridad de los bañistas—, pero no tiene competencia para restringir el fondeo libre en el resto del área», han aclarado.

Ibiza, dentro del plan de nueve campos de boyas

El de Talamanca es uno de los nueve campos de fondeo regulado previstos en Baleares para la temporada 2026, junto con los de Benirràs, Cala Bassa, Cala Salada, Cala Vedella, Es Xarco y Portinatx en Ibiza, y otros dos en el resto del archipiélago.

Contenido relacionado  Videos inéditos revelan cómo se desmanteló en Ibiza la red internacional de droga de la mafia albanesa

Una vez completados, todos serán gestionados por Ports IB con las mismas tasas públicas fijadas en la Ley 11/1988 de la CAIB. La contratación incluirá la instalación, montaje y desmontaje anual, así como un servicio de asistencia al fondeo durante el periodo de explotación, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

Actualmente, Ports IB gestiona ocho campos de boyas en Baleares, entre ellos los de Ses Salines (Ibiza) y s’Espalmador (Formentera).

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas