SANTA EULÀRIA

Desalojo de Can Rova 2: “La situación era mucho peor de lo que pensábamos”

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, Juan Carlos Roselló, ha manifestado que “había un gran riesgo de incendio”. Se han censado cerca de 200 personas viviendo en el campamento.

DSC09566
Desalojo de Can Rova 2

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Eulària, Juan Carlos Roselló, ha manifestado esta mañana que el desalojo del asentamiento chabolista denominado Can Rova 2 se está desarrollando de manera “pacífica y sin incidentes».

Además, adelantó que esperan que el operativo culmine antes de las 20 horas de este miércoles, tras la autorización del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Palma. Del operativo, en total, participan unas 80 personas.

En una primera fase del operativo, las fuerzas de seguridad accedieron al asentamiento acompañadas por trabajadoras sociales, quienes se encargaron de identificar casa por casa posibles situaciones de vulnerabilidad entre los ocupantes.

default
Desalojo de Can Rova 2

Según los primeros datos, se han censado cerca de 200 personas. Por lo que el Ayuntamiento de Santa Eulària ha dispusto de alojamientos para las personas que lo requieran.

Además, se les ha notificado que tienen un plazo de 15 horas para abandonar el campamento ilegal y retirar los vehículos y caravanas utilizados como viviendas del lugar.

Roselló ha manifestado ante los medios de comunicación que la situación “era mucho peor de lo que pensábamos y nos hemos decidido a actuar para garantizar la seguridad de los habitantes».

DSC09580
Desalojo de Can Rova 2
DSC09564
Desalojo de Can Rova 2

«Nos hemos encontrado infraestructuras peor de lo que pensábamos de suministro eléctrico que tenemos fotografías, igual que de la fosa séptica y de los tanques, incluso de combustible que estaba para almacenar en el interior. Y por tanto ahora sí que ya nos tenemos que concienciar todos que esto va en aras de garantizar la seguridad de ellos mismos y que en caso de incendio, de electrocutación o cualquier problema de salubridad pudieran haber venido estas personas», dijo.

Contenido relacionado  Detienen a un pasajero en Ibiza por llevar 200 gramos de marihuana

También dijo que el suministro eléctrico se encontraba en un estado «muy precario y había un gran riesgo de incendio”.

Por otra parte, Roselló manifestó que «encontramos vehículos que no están en situación reglamentaria o legal, como por ejemplo falta del seguro obligatorio de automóviles. Por lo tanto no pueden desplazarse, pero que sí que estaban circulando. Es verdad que en controles que habíamos hecho anteriormente habíamos detectado ya 10 vehículos así, todos retirados por la Policía Local».

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas