Un total de 736 personas han fallecido hasta septiembre en Baleares mientras esperaban una resolución de su grado de dependencia o de su programa individual de atención (PIA), según datos del Observatorio Estatal para la Dependencia, elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.
El estudio indica que los primeros nueve meses de 2025 se cerraron con 284.020 personas en lista de espera en toda España, de las cuales 150.606 tenían ya reconocido su derecho a la prestación, pero seguían sin recibirla. Esto supone 8.140 personas más que al inicio del año.
En ese mismo periodo, 25.060 personas fallecieron en el país sin haber recibido una resolución, 10.192 menos que en 2024. La mayoría de los casos se concentran en Cataluña y Andalucía, aunque 736 se registraron en Baleares.
Aumento de la lista de espera en Baleares
En el archipiélago, el número de personas con derecho a prestación ha crecido un 4,6%, un incremento inferior al de comunidades como Canarias (22,8%), Galicia (14%) o la media estatal (5,5%).
Actualmente, 7.017 personas siguen esperando una respuesta y el 14,1% de ellas están «desatendidas». Entre el 31 de diciembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, la lista de espera se ha incrementado un 18,1%.
Retrasos “impresentables”
El tiempo medio de tramitación en Baleares es de 223 días, frente a los 113 días de Castilla y León o los 130 del País Vasco, aunque se sitúa por debajo de la media nacional (349 días). El plazo máximo establecido por ley es de seis meses (180 días).
La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales califica de “impresentables” estos retrasos, que atribuye a los “sucesivos recortes” y al “disparatado y proceloso entramado burocrático que se convierte en una trampa mortal para acceder a las prestaciones”.
Aunque el plan de choque para la dependencia permitió reducir las listas de espera en años anteriores, la asociación señala que “no ha cumplido con los objetivos esperados” debido a la paralización de la inversión en 2024 y 2025.
Financiación desigual
El informe también destaca la escasa aportación estatal al sistema. En 2024, el Gobierno central redujo su participación al 27% (-1,5%), mientras que Baleares fue la tercera comunidad que más contribuyó, con un 80,6% de financiación propia.
Finalmente, el Observatorio lamenta que la “interminable dilación de los procedimientos” acabe provocando que muchas personas fallezcan sin haber recibido los servicios o ayudas a los que tenían derecho por ley.