EL FUTURO DE LOS RESIDUOS DE IBIZA

El laberinto del PSOE con la basura de Ibiza: dos islas, dos discursos

En Ibiza rechaza la incineración, y en Mallorca se opone a recibir residuos. Así, los socialistas quedan atrapados entre dos posturas ante la necesidad de soluciones urgentes para la basura de la isla pitiusa.

La planta de Son Reus, en Mallorca, y basura trasladada en un barco.
La planta de Son Reus, en Mallorca, y basura trasladada en un barco.

La gestión de los residuos en Ibiza se ha convertido en uno de los debates más enconados del panorama ambiental balear. Mientras el Govern y los Consells de Ibiza y Mallorca prepara un plan piloto para trasladar parte de la basura pitiusa a la planta de Son Reus, en Palma, el PSOE se enfrenta a un difícil equilibrio: en Ibiza, los socialistas rechazan la incineración pero reclaman soluciones urgentes ante el colapso de Ca na Putxa; en Mallorca, sus compañeros se oponen a recibir residuos de otras islas.

En un comunicado, los socialistas han explicado que pedirán la paralización inmediata de la medida y que se rechace la importación de residuos desde Ibiza, Formentera o cualquier otro parte a la planta de Son Reus al considerarla «contraria a los principios de sostenibilidad, responsabilidad territorial y economía circular».

Esto choca con la postura del PSOE ibicenco, que en el último tiempo ha señalado el traslado de residuos como la opción menos perjudicial de las que baraja el Consell, y necesaria como respuesta transitoria ante la vida útil cada vez más acotada de Ca Na Putxa.

El PSOE de Ibiza ratifica su postura y admite las diferencias

“Entendemos que el traslado de los residuos es la opción menos mala para nuestra isla”, ha confirmado recientemente la agrupación ibicenca ante la consulta de La Voz de Ibiza. “La crisis de los residuos que sufre Ibiza, es provocada por la falta de planificación y nefasta gestión del PP de Vicent Marí en el Consell Insular”, han insistido en sus críticas.

Sobre la decisión del socialismo del socialismo en Malorca de obstaculizar el traslado de los residuos desde Ibiza, han señalado: “Entendemos que el PSOE en Palma defienda las preocupaciones de sus vecinos, que alertan sobre el impacto medioambiental, no sólo de los problemas que les puede provocar la nefasta gestión de los residuos en Ibiza, sino porque se suma a los que ya deben sufrir de otras zonas de Mallorca. Los socialistas de todas las islas coincidimos plenamente: la solución no es quemar más, sino generar menos. Así, queremos resaltar que el PSIB-PSOE se opone a la construcción de más incineradoras en nuestras islas”.

Contenido relacionado  El falso torrente cristalino que 'vende' Salt Bae choca contra la realidad de las aguas más apestosas de Ibiza

Desde el PSOE ibicenco han concluido: “Siempre hemos defendido que la mejor forma de gestionar los residuos es reducir su generación, con una gestión responsable de los residuos basada en tres ejes: reducir, reutilizar y reciclar antes de incinerar. Tanto en Ibiza como en Palma compartimos el mismo objetivo: defensa del medio ambiente, de la salud de las personas y construir un modelo sostenible para todas las islas”.

El recuerdo de los barcos de basura

La reciente decisión del PSOE de Palma ha revivido el recuerdo del anterior episodio de importación de residuos. En 2012, el Govern del PP presidido por José Ramón Bauzá autorizó el traslado de basura de fuera de Mallorca a la planta de Son Reus. “No podemos permitir que el PP vuelva a llevar basura de otros sitios a Palma, como ya ocurrió en 2012”, declaró esta semana el regidor socialista Daniel Oliveira, al anunciar la moción que su grupo presentará en el Ayuntamiento de Palma contra la importación de residuos.En paralelo, en los últimos dos años, el FSE-PSOE (Federació Socialista d’Eivissa) ha mantenido una posición firme contra la construcción de una incineradora en la isla.

En 2023, la Federación Socialista de Ibiza (FSE-PSOE) reiteró públicamente su rechazo a la construcción de una incineradora en la isla. En marzo de ese año, el partido lanzó una campaña informativa en Jesús “contra la construcción de una planta incineradora de residuos en Ibiza”, defendiendo que esa opción no se ajusta a los principios de sostenibilidad ni al modelo de economía circular. Los socialistas reclamaban entonces que se reforzara la prevención, la reutilización y el reciclaje dentro del futuro Plan Director Insular de Residuos.

El colapso de Ca na Putxa

Con el vertedero al borde de la saturación, el PSOE de Ibiza reconoció la necesidad de soluciones transitorias. En enero de 2024, los socialistas propusieron “trasladar los residuos fuera de la isla cuando cierre Ca na Putxa”, mientras se define un modelo sostenible a largo plazo.

Contenido relacionado  El caso inédito de los 'menas' llegados a Ibiza solos en una lancha robada: piden su repatriación

Meses después, en febrero de 2025, el PSOE instó al presidente del Consell, Vicent Marí, a presentar “una alternativa viable para la gestión de los residuos”, advirtiendo de que “el colapso de Ca na Putxa se acerca”. Los socialistas recordaban que la posibilidad de trasladar residuos a Mallorca “siempre ha sido la última opción”.

Al mes siguiente, el PSIB-PSOE de Ibiza aprobó una resolución interna en la que pedía “apostar clara y decididamente por una política de residuo cero” y por “un plan que priorice la reducción, reutilización y reciclaje frente al vertido o la incineración”.

El “no” desde Mallorca

Más allá de que disminuir el volumen de residuos es la única solución señalada por el PSOE ibicenco en este tiempo, el traslado a Son Reus siempre se ha mantenido como la alternativa de corto plazo.

Sin embargo, las declaraciones que han llegado desde el socialismo mallorquí parecen contradecir esta postura. En su reciente comunicado, el PSOE de Palma se refiere a la prueba piloto de envío de residuos como un “parche improvisado”, y critican que este traslado vaya a llevarse a cabo “sin diálogo institucional ni planificación”.

Según el PSOE de Palma, el traslado de los residuos de Ibiza tendrá una gran afección sobre barrios como Son Sardina, donde calculan que pasarían unos 15.000 camiones adicionales al año

El PSOE de Ibiza no quiere incinerar; el PSOE de Mallorca no quiere importar basura. Entre ambos, el Govern mantiene su plan piloto para trasladar 30.000 toneladas de residuos en 2025 y hasta 90.000 en los próximos años.La incógnita sigue abierta: si no se incinera y no se importa, qué hacer con la basura de Ibiza.

Contenido relacionado  Semana complicada para andar con el coche en Ibiza: cierran otro aparcamiento tras los temporales

Las cifras en disputa: los camiones y los datos del PSOE

El cálculo de 15.000 camiones anuales que el PSOE de Palma incluyó en su argumentario para frenar el traslado de residuos desde Ibiza no es nuevo y ya ha desmentido por la plataforma ciudadana ‘¡Hay soluciones!’. Este colectivo vecinal afirma que la cifra procede de estimaciones “sin contrastar” difundidas inicialmente por el GOB Mallorca y replica que el número real de trayectos sería muy inferior.

Según el informe técnico encargado por el Consell de Ibiza a la consultora Valtecsa y publicado en abril de 2025, el transporte de residuos generaría 5.724 trayectos anuales como máximo, equivalentes a una media de 16 camiones diarios, frente a los 40 denunciados por el GOB, que dan lugar a los 15.000 por año de los que habla el PSOE en Palma. El estudio estima que Ibiza deberá enviar unas 89.000 toneladas de residuos al año, en su mayoría de fracción rechazo.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas