TRANSPORTE SANITARIO

Emergencia sanitaria en Ibiza y Formentera: UGT denuncia precariedad, acoso y discriminación

El sindicato acusa a GSAIB de abandono de las Pitiusas, vehículos averiados, discriminación hacia Formentera y presiones a trabajadores.

Propuesta gastronómica japonesa en Clap House Ibiza
Denuncian el estado de las ambulancias en Ibiza y Formentera

El sindicato UGT ha lanzado una grave advertencia sobre el estado del transporte sanitario en Ibiza y Formentera, gestionado por la empresa pública GSAIB (Gestió Sanitària de les Illes Balears). La central sindical denuncia un panorama crítico marcado por ambulancias obsoletas, falta de personal, incumplimiento de compromisos por parte de la gerencia y una situación laboral que califica de insostenible.

“La situación ha llegado a un límite. No creemos más en las promesas vacías”, ha asegurado Vicente Nadal, delegado de UGT en GSAIB Baleares, quien también ha confirmado que se están tramitando acciones legales por presuntas situaciones de acoso laboral dentro del servicio.

Uno de los puntos más preocupantes es el estado del parque móvil, que según UGT se encuentra en condiciones alarmantes. Aunque la Conselleria de Salut anunció recientemente la llegada de tres nuevas ambulancias de soporte vital avanzado, el sindicato afirma que ninguna ha sido entregada, mientras que el número de vehículos averiados no deja de aumentar.

A esto se suma la falta de infraestructuras adecuadas. UGT exige desde hace años la instalación de naves cubiertas en las bases de Can Misses, Sant Antoni y Sant Agustí, algo que ya existe en otras islas.

La ausencia de techos y sistemas de refrigeración provoca que las ambulancias alcancen hasta 47 grados en su interior, afectando no solo al material sanitario, sino también a la seguridad de pacientes y profesionales.

Plantilla saturada y candidatos esperando

UGT también alerta sobre la sobrecarga de trabajo que sufre el personal. Aseguran que existen ocho candidatos listos para ser contratados que siguen sin incorporarse, a pesar de los compromisos adquiridos por la gerencia en reuniones anteriores.

Contenido relacionado  Imágenes virales: indignación en Formentera por ataque vandálico contra un coche

“Es una táctica recurrente de GSAIB para ganar tiempo mientras la situación se agrava”, denuncian.

La escasez de recursos humanos ha obligado a que el personal actual cubra turnos extras y guardias de manera continuada, generando un nivel de desgaste que el sindicato califica como insostenible.

Discriminación a Formentera y falta de mantenimiento cualificado

Otro de los focos de conflicto es el servicio en Formentera, donde UGT denuncia una actitud discriminatoria por parte de la empresa pública. La propuesta para ampliar a 24 horas el servicio de transporte programado fue rechazada alegando motivos económicos.

Para el sindicato, esta justificación es inaceptable: “La sanidad pública debe responder a las necesidades de la ciudadanía, no a criterios de rentabilidad”.

Además, acusan a GSAIB de recurrir a personal no cualificado para el mantenimiento de ambulancias en Ibiza, a diferencia de lo que sucede en el resto del archipiélago, donde existe un “equipo especializado en logística y flota”.

Esta situación, según denuncian, agrava los problemas técnicos y es una muestra del abandono institucional que sufren las Pitiusas.

Acoso laboral y saturación de Recursos Humanos

El sindicato también ha hecho pública la existencia de presuntos casos de acoso laboral dentro del servicio, señalando “comentarios despectivos, presiones y alusiones a la vida personal” por parte de responsables hacia trabajadores.

Estas situaciones ya han provocado bajas médicas por ansiedad y depresión, y UGT confirma que ya se han iniciado procedimientos legales para exigir responsabilidades.

En paralelo, denuncian la falta de personal en el área de Recursos Humanos de GSAIB, donde solo tres administrativos gestionan los trámites de más de 900 empleados en toda Baleares. Esta carencia provoca retrasos en nóminas, permisos y gestiones básicas, generando aún más tensión dentro de una plantilla ya saturada.

Contenido relacionado  Qué exposiciones de arte visitar en Ibiza los últimos días de julio

Soluciones inmediatas

Queremos condiciones dignas para los trabajadores y un servicio de calidad para los ciudadanos. No es tan difícil”, ha sentenciado Vicente Nadal.

Desde UGT aseguran que seguirán presionando hasta conseguir cambios estructurales y soluciones reales, que permitan garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los profesionales sanitarios como de los usuarios del servicio en Ibiza y Formentera.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas