El Ayuntamiento de Ibiza ha alertado de un nuevo intento de estafa telefónica dirigido a comercios y negocios locales, tras detectarse varios casos en los que delincuentes suplantan la identidad del consistorio para engañar a sus víctimas.
Según han explicado desde la institución municipal, los estafadores llaman a establecimientos comerciales y aseguran que “hay un problema con la licencia” del negocio, con el objetivo de crear una situación de alarma.
Bajo amenaza de sanción, exigen el pago de una cantidad o la entrega de códigos bancarios para “solucionar” la supuesta irregularidad administrativa. Se trata de un engaño telefónico cada vez más frecuente, que ya ha sido denunciado por varios afectados.
“Hay un problema con la licencia”, repiten los estafadores, una frase con la que intentan generar miedo y presión en los responsables de los negocios. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha hecho un llamado claro a la ciudadanía:
“No se faciliten datos ni se haga ningún pago”, han indicado desde el Consistorio, que además recomienda contactar de inmediato con la Policía Local de Vila en caso de recibir una llamada sospechosa.

No es la única estafa detectada este verano en la isla
Este nuevo fraude se suma a otros intentos de estafa telefónica que se han producido en las últimas semanas en Ibiza. Tal como informó La Voz de Ibiza, a finales de julio se emitió una alerta por un timo telefónico dirigido a particulares: los delincuentes se hacían pasar por técnicos de compañías eléctricas para advertir de una “supuesta deuda pendiente” y amenazaban con cortar el suministro si no se abonaba de inmediato una cantidad de dinero por Bizum o transferencia.
Además, otra modalidad detectada en la isla consistía en que los delincuentes simulan haber dado un pequeño golpe en el retrovisor de un coche estacionado y dejan un papel con un número de contacto, generalmente de WhatsApp, para resolver el incidente “de forma amistosa”.
Sin embargo, una vez se establece contacto, los estafadores envían un enlace fraudulento que simula ser de una compañía aseguradora, pero que en realidad redirige a una página falsa diseñada para robar datos personales.
Ante la proliferación de estas estafas, las autoridades recomiendan mantener la calma, verificar siempre la fuente oficial de cualquier llamada o mensaje, y no entregar datos personales ni bancarios sin plena seguridad.
Sigue leyendo:
-
Estafas telefónicas: ya rige la prohibición de llamadas comerciales desde móviles
-
Detienen a un hombre en Ibiza por estafa: se aloja semanas gratis en un hotel y tenía planeado huir a París
-
Alquiler turístico ilegal en Ibiza: la empresa sancionada por 580.000 euros niega acusaciones y asegura que fue víctima de una estafa