El nuevo decreto ley de vivienda aprobado por el Govern balear, que inicialmente preveía la construcción de hasta 20.000 viviendas en Palma y ahora se amplía a los municipios de más de 10.000 habitantes, ha sido bien recibido por los ayuntamientos de Ibiza en los que impacta la medida. Todos ellos, consultados por La Voz de Ibiza, consultados por comparten una valoración positiva de la intención política del Govern, pero subrayan que deben estudiar a fondo el contenido del decreto para comprender su impacto real en cada municipio.
El decreto incluye la creación de los llamados Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE), una figura que agiliza los trámites urbanísticos, incrementa las edificabilidades y permite desbloquear suelos con mayor rapidez. Al menos el 50 % de las viviendas deberán ser protegidas o de precio limitado, y los promotores deberán ceder un 15 % del aprovechamiento a los ayuntamientos, que podrán destinarlo a vivienda pública o a equipamientos y servicios municipales.
La norma, impulsada por el acuerdo entre PP y Vox, representa una respuesta a la emergencia habitacional que afecta al archipiélago, especialmente en zonas tensionadas como la isla de Ibiza.
Sant Josep: “Nos gusta la partitura, pero debemos esperar a escuchar la música completa”
Desde el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, el alcalde Vicent Roig ha manifestado una recepción favorable: “Lo que sí vemos es que se toman decisiones y se trabaja para bien y para poder, de alguna manera, encontrar fórmulas para la gran problemática que tenemos de vivienda. Hasta ahora, lo que hemos escuchado, su partitura, de alguna forma, nos gusta».
De todos modos, ha manifestado prudencia: «Debemos esperar a ver y poder escuchar la música completa. Porque realmente no podemos decir más que nos parece una iniciativa buena, nos parece una iniciativa de algún modo valiente y que aquí de lo que se trata es de buscar soluciones y, además, recoger sus propias demandas que tenemos desde los ayuntamientos”.
El alcalde añadió que la medida podría facilitar también la creación de espacios para equipamientos públicos: “Porque ya lo habíamos dicho, y no sólo por el tema de vivienda, sino que también incluso pueda ser una buena oportunidad para obtener buenos terrenos y buenas zonas para poder realizar equipamientos o por equipamientos municipales”.
Y concluyó: “Desde el Ayuntamiento de Sant Josep no podemos más que hacer una valoración positiva y quedar a la expectativa de lo que pueda ocurrir, en fin, de lo que se decreta en sí y de, finalmente, como quede la letra pequeña, porque, de momento, sólo tenemos conocimiento de lo que se habló en la rueda de prensa y de lo que se ha podido hablar en el Parlament”.
Sant Antoni: “Lo cogemos con buenos ojos”
La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Sant Antoni, Eva Prats, también se ha mostrado conforme con la dirección del decreto: “Creemos que el nuevo decreto de vivienda aprobado por el Govern es una medida positiva, valiente. Nosotros estamos completamente sensibilizados con la falta de vivienda que tenemos en nuestras islas y concretamente en la isla de Ibiza”.
Prats ha indicado que la medida está alineada con los planes urbanísticos que ya se preparaban en el municipio: “De hecho, en el nuevo planeamiento que estamos redactando, ya teníamos previsto una zona de vivienda de precio limitado, con esta línea. Y bueno, lo cogemos con buenos ojos”.
En esa línea, ha añadido: “Es una medida que debe estudiarse, que deberá adaptarse, como digo, al nuevo planeamiento con los que estamos trabajando y será una medida para gente de aquí, gente residente, personas que llevan años empadronados, viviendas a un precio limitado, que esto permitirá que sea una vivienda más accesible y al final también lo que se deberá».
Santa Eulària: valoración positiva, pero sin pronunciamiento oficial
El equipo de gobierno de Santa Eulària des Riu valora el objetivo del decreto, pero no se pronunciará oficialmente hasta analizar el contenido.
La comunicación oficial del Ayuntamiento ha sido: “En referencia al decreto, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Eulària valora positivamente cualquier cambio que facilite la construcción de vivienda accesible para los residentes, como es el anuncio de que se posibilitará desclasificar las áreas de transición en suelo rústico. Sin embargo, no haremos declaraciones hasta poder estudiar detenidamente el decreto y saber realmente cómo afectará al municipio”.
Vila: análisis pendiente por escasez de suelo rústico
El Ayuntamiento de Vila comparte la visión general favorable, aunque recuerda que el municipio cuenta con poco suelo rústico.
“El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Eivissa valora aquellos cambios legislativos que faciliten la construcción de vivienda accesible para las personas residentes de la isla. Aunque en nuestro municipio el suelo rústico es muy limitado, queremos estudiar detenidamente el decreto y saber realmente cómo afectará a la ciudad”, ha expresado el Ayuntamiento.
Y ha concluido: “En definitiva, nos parece una iniciativa positiva, ya que ofrece soluciones y recoge las demandas de los ayuntamientos, pero debe analizarse exhaustivamente su contenido antes de saber cómo afectará realmente a la capital”.
Sant Joan: fuera del ámbito del decreto
El Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja queda excluido del decreto por no alcanzar los 10.000 habitantes requeridos para su aplicación.