VIOLENCIA MACHISTA

Ibiza registra el mayor repunte de violencia de género de Baleares

El segundo trimestre del año deja un repunte inesperado de denuncias por violencia de género en las Pitiusas, que rompe la tendencia a la baja del resto de Baleares.

Imagen escenificando la violencia de género
Imagen escenificando la violencia de género

Las denuncias por violencia de género han aumentado un 24,6% en Ibiza y Formentera durante el segundo trimestre de 2025, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Entre los meses de abril y junio, los juzgados del partido judicial de Ibiza —que incluye las dos islas Pitiusas— recibieron 395 denuncias, frente a las 317 del mismo periodo del año pasado.

El número de mujeres víctimas ascendió a 324, de las cuales 145 eran españolas y 179 extranjeras, según los registros consultados por La Voz de Ibiza.

La gran mayoría de las denuncias se formularon tras la intervención policial, ya fuera con denuncia de la víctima en dependencias policiales (216 casos) o por actuación directa de los agentes (147 casos). Solo cuatro denuncias fueron presentadas directamente por la víctima en el juzgado y otras cuatro por familiares. También se contabilizaron 21 denuncias acompañadas de parte de lesiones. En total, el 92% de las denuncias se originaron por vía policial.

Más medidas de protección

Durante el trimestre, los juzgados de violencia sobre la mujer de Ibiza tramitaron 47 medidas de protección, un 27% más que el año anterior: 25 solicitadas por mujeres españolas y 22 por extranjeras. Entre ellas, se dictaron 25 órdenes de alejamiento y 23 prohibiciones de comunicación, además de medidas de salida del domicilio del agresor.

En cuanto a los procesos penales, 80 personas fueron enjuiciadas78 hombres y 2 mujeres—, con un 93,7% de condenas. De los varones procesados, 24 eran españoles y 51 extranjeros. La relación entre víctima y denunciado fue, en su mayoría, de expareja (72%), seguida de relación afectiva vigente (19%) y matrimonio (8,5%).

Contenido relacionado  El Parlament inicia la derogación de la ley de memoria con los votos de PP y Vox

Entre los delitos más frecuentes figuran los malos tratos del artículo 153 del Código Penal (266 casos) y los quebrantamientos de pena o medida de alejamiento (50 casos).

A nivel estatal, el Observatorio contabilizó 51.897 denuncias entre abril y junio, lo que representa un incremento medio de apenas el 3%, muy por debajo del repunte registrado en las Pitiusas.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas