Los hoteles de Ibiza y Formentera han vuelto a situarse a la cabeza del turismo nacional en ingresos por habitación disponible (RevPar), con una tarifa media de 240 euros y un ingreso medio de 207,5 euros, según el informe Perspectivas turísticas de Exceltur correspondiente al tercer trimestre de 2025.
El estudio destaca que las Pitiusas han experimentado un crecimiento del 7,5% en sus ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, consolidándose como los destinos españoles con mayor rentabilidad hotelera.
Baleares, un verano “positivo” en ingresos
En conjunto, los hoteles de Baleares han registrado un aumento del 9,7% en el RevPar durante el tercer trimestre de 2025, impulsado principalmente por la mejora de los precios y la alta demanda turística.
Por islas, Menorca lidera el crecimiento con un +11,5%, seguida de Mallorca (+9,2%). Los hoteles de Mallorca alcanzaron un RevPar de 155,2 euros, mientras que los de Menorca llegaron a 180,9 euros.
El informe de Exceltur califica el balance de los meses de verano como “muy positivo”, especialmente en términos de rentabilidad, a pesar de un entorno económico internacional incierto.
Palma, tercera ciudad con mayor rentabilidad hotelera
La capital balear también mantiene un buen ritmo de crecimiento: Palma registró un incremento del 7,2% en los ingresos por habitación, situándose en el tercer puesto entre las ciudades españolas con mayor RevPar, solo por detrás de destinos urbanos como Barcelona y Madrid.
Exceltur subraya que el comportamiento de la demanda de calidad, junto con la moderación de la oferta alojativa, ha favorecido la mejora de los precios medios y los márgenes de beneficio en los principales destinos de las islas.
Caída histórica de la oferta ilegal turística
El informe también refleja las primeras señales positivas en la eliminación de la oferta ilegal de viviendas turísticas, un problema que afecta de manera directa a la competitividad y sostenibilidad del sector.
Exceltur destaca el impacto de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos y los esfuerzos de las administraciones locales por controlar el alojamiento no reglado, especialmente en Ibiza, Palma, Barcelona y Madrid.
En Palma, las plazas destinadas a uso turístico se han reducido en 1.293, quedando en 6.134 (un 17,4% menos). En Ibiza, la reducción ha sido aún más significativa: -40,9%, con 1.320 plazas eliminadas, hasta situarse en torno a 1.904 actualmente, el descenso más pronunciado de toda España.
Sigue leyendo:
-
Las rutas del Camino de Santiago más populares
-
El turismo nacional cae en Baleares, pero los hoteles responden con precios récord y más empleo
-
Más plazas y nuevas rutas de Transavia a Baleares en 2026: cuánto costará volar
-
EasyNomad aterriza en Ibiza con la promesa de mostrar su cara más auténtica
-
Sombrillas gratis en el aeropuerto de Ibiza gracias a un proyecto de economía circular