PUERTO DE VILA

La alegación premonitoria contra el Plan Especial del Puerto de Ibiza que alertaba de las inundaciones en la zona

El escrito, presentado en julio por un particular, advertía de los riesgos de construir aparcamientos subterráneos en un área catalogada oficialmente como inundable.

Vista del puerto de Ibiza inundado tras lluvias torrenciales
El puerto de Ibiza enfrentó serias inundaciones tras el temporal reciente.

La histórica tormenta que azotó a Ibiza esta semana ha desvelado una vez más las carencias históricas de las redes hídricas de la isla. Y uno de los puntos más castigados ha sido la ciudad de Ibiza en general y el puerto en particular.  

Justamente, una alegación presentada por un particular en julio de este año contra el Plan Especial del puerto de Ibiza cobra una especial relevancia en este contexto.

El escrito, que obra en poder de La Voz de Ibiza dirigido a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ibiza y fechado el 15 de julio pasado, impugna el plan con un argumento central: el riesgo de construir aparcamientos subterráneos en una zona reconocida como inundable.

Aparcamientos subterráneos bajo cuestionamiento

La alegación detalla que el Plan Especial define ocho áreas, en las que se incluyen tres proyectos de aparcamientos subterráneos. En concreto, cita que “en la Cuatro, denominada Ribera poniente – Norte y muelles comerciales; en la Cinco, Ribera Norte – Marina Eivissa;  y en la Seis – Ribera Norte – Marina Botafoch Ibiza, se propone incorporar tres aparcamientos subterráneos, en el primer caso de 700 plazas, con el objetivo de solucionar la demanda de plazas”.

El alegante recuerda que este plan se basa en documentación elaborada en 2022, mucho antes de que se produjera la DANA en la Comunidad Valenciana, de la que se extrajeron conclusiones determinantes sobre el riesgo de inundabilidad. 

“Si los técnicos que elaboraron los informes adjuntos a la documentación presentada por la Autoridad Portuaria al Ayuntamiento de Ibiza en 2022 los tuviesen que realizar ahora, tras la DANA, a buen seguro que serían muy diferentes”, afirma el escrito.

Contenido relacionado  Se develan las causas del apagón eléctrico de abril 2025: qué sucedió

El compareciente advierte que seguir adelante con un aparcamiento de estas características sería peligroso

“Construir ahora un aparcamiento subterráneo en el puerto de Ibiza, visto lo que acaba de ocurrir en la Comunidad Valenciana, sería ir contra el más elemental sentido común”, apunta.

Además, subraya que “son de dominio público las imágenes y las estadísticas de las muertes, lesiones y daños causados por la DANA en aparcamientos subterráneos en la Comunidad Valenciana”.

Las consecuencias del temporal del martes parecen darle la razón al vecino.

El riesgo del torrente de sa Llavanera

La alegación se apoya también en la cartografía oficial del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de Baleares, que identifica el puerto como un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI)

El documento cita expresamente: “El Puerto de Ibiza está catalogado dentro de un Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI), según la cartografía oficial del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de Baleares”.

Recuerda además que el torrente de sa Llavanera, que desemboca en el puerto y en la Marina de Botafoch, “está reconocido como tramo con riesgo significativo por inundaciones fluviales. Este torrente atraviesa zonas urbanas de Vila, incluyendo el puerto, por lo que un aparcamiento quedaría expuesto a avenidas de agua, y si fuera subterráneo, con consecuencias graves”.

Contenido relacionado  Impactante choque entre dos todoterrenos provoca tensión y susto en la carretera del aeropuerto de Ibiza

Otro de los argumentos presentados es que el área del puerto no es solo inundable, sino que está catalogada como zona de flujo preferente, lo que eleva el nivel de riesgo: “La zona del puerto es inundable con flujo preferente, lo que implica mayor riesgo. El Decreto Ley 6/2024 diferencia entre zonas inundables y de flujo preferente, prohibiendo con más rotundidad la construcción en estas últimas”.

El escrito añade que la legislación vigente, tanto el Reglamento del Dominio Público Hidráulico como la nueva Ley 6/2024 de Baleares, establecen limitaciones estrictas a la construcción de infraestructuras en este tipo de suelos: “Deben evitarse infraestructuras sensibles o esenciales en zonas inundables, como hospitales, residencias, centros educativos o de emergencias”.

Una “imprudencia”

La conclusión de la alegación es contundente: “Construir aparcamientos subterráneos en zona inundable con flujo preferente constituye, como mínimo, una imprudencia”.

El compareciente pide expresamente que no se apruebe el Plan Especial del puerto “tal como está redactado” y que se acuerde la no construcción de los aparcamientos previstos.

Esta alegación fue presentada en julio, meses antes de la tormenta que ha dejado escenas inéditas en Ibiza, con inundaciones generalizadas, el cierre de accesos como la carretera del aeropuerto y daños graves en zonas portuarias. 

Lo que entonces fue planteado como una advertencia cobra hoy una dimensión diferente, al evidenciarse los riesgos señalados en un escrito que, en sus propias palabras, alertaba de que ciertos proyectos podían “poner en peligro –tan latente, remoto, improbable o potencial como se quiera, pero previsible– la vida y la salud de personas”.

Contenido relacionado  Tres pitiusos viajaban en la ‘Global Sumud Flotilla’, interceptada por el Ejército israelí

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas