EL FUTURO DEL PUERTO DE LA SAVINA

La caducidad del Plan Especial del Puerto de la Savina propiciada por Javier Serra tiene premio

La Autoridad Portuaria confirma que a la futura concesión solo serán de aplicación los términos del plan especial en vigor y no del aprobado inicialmente

Concurrida Sala de Plenos del Consell de Formentera durante el Consell d'Entitats.
Concurrida Sala de Plenos del Consell de Formentera durante el Consell d'Entitats.

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha descartado aplicar en el futuro concurso para adjudicar una marina para la náutica deportiva en el puerto de la Savina el Plan Especial aprobado inicialmente y que inexplicablemente dejó caducar el vicepresidente Javier Serra. La consecuencia de la decisión es que desaparecerán del proyecto todas las edificaciones nuevas previstas, entre ellas los aparcamientos y no se podrá actuar sobre los terrenos de Salinera Española que funcionan como varadero. Así lo informó en la reunión del Consell d’Entitats del lunes.

Así pues, las bases que fijarán las reglas del juego para la futura adjudicación de la náutica deportiva del puerto de la Savina y que serán publicadas en mayo solo tendrán en cuenta el Plan Especial actualmente en vigor. Este es un detalle importante porque a diferencia de lo que sucede en el puerto de Ibiza y que viene operando sin el aval de un plan especial desde 2009, en la Savina sí hay plan especial en vigor. 

La idea inicial de la APB era que el futuro concurso que iba a convocarse inicialmente por un periodo de 25 años y que finalmente será por 16 años cumpliera el Plan Especial en vigor y el aprobado inicialmente, como sucede con los planeamientos urbanísticos cuando se produce una aprobación inicial y que obligan a los promotores a cumplir los dos.

Esto obligaba a que la inversión del futuro concesionario se ejecutara por fases, primero las actuaciones contempladas en el plan especial actual en vigor y, una vez aprobado el futuro, el resto.

Contenido relacionado  La devastación de la DANA de Valencia deja 207 fallecidos y el Gobierno avisa que "habrá más"

Un agujero negro

La historia de la caducidad del Plan Especial y de los siguientes pasos a tomar por parte del Consell de Formentera y de Autoridad Portuaria de Baleares al respecto del instrumento urbanístico suponen un agujero negro.

Y es que ha pasado más de un año desde que el 12 de febrero caducara la vigencia del Informe Ambiental Estratégico y, por lo tanto, la tramitación ambiental. A pesar de que el entonces presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, advirtió de este hecho al entonces vicepresidente segundo, Javier Serra, del riesgo, el entonces socio de Marina de Formentera, la empresa de Ángel Bustos, que había gestionado una marina en la Savina y que aún gestiona un edificio de oficinas, no solicitó prórroga alguna y sometió la tramitación a un punto muerto del que todavía no ha salido.

Coincidencia o no, el empresario Ángel Bustos, en declaraciones a La Voz de Ibiza, criticó los planes de Autoridad Portuaria sobre los aparcamientos subterráneos que finalmente han quedado descartados. 

Este medio ha intentado sin éxito en numerosas ocasiones que el Consell de Formentera y/o la Autoridad Portuaria de Baleares expliquen los siguientes pasos al respecto. Y es que hay varias opciones sobre la mesa.

Una es no hacer nada, como está sucediendo de facto. Otra es redactar un nuevo plan especial bajo el criterio político de Sa Unió, ya que el anterior fue aprobado inicialmente por el gobierno de GxF y PSOE. Y la tercera es mantener los términos del plan especial tal como están y reactivar la tramitación ambiental. En este caso, deben responderse las alegaciones que fueron presentadas en su momento y que nunca han sido respondidas.

Contenido relacionado  El Govern de Marga Prohens cumple su promesa con Ibiza y paga el 100% de la Escuela de Hostelería

Un expediente clave, fuera de plazo

El plan aprobado en 2022 requería un informe ambiental válido para culminar su tramitación. APB ya había advertido de la fecha límite y solicitado al Consell que pidiera una prórroga con antelación. Sin embargo, según documentación en poder de La Voz de Ibiza, la solicitud se cursó fuera de plazo, el 19 de febrero, una semana después de la caducidad legal.

Scroll al inicio
logo bandas