INMIGRACIÓN ILEGAL

La llamada desesperada de Prohens: «¿Dónde acogemos a los ‘menas’?»

La presidenta del Govern balear denuncia la “barbaridad” de que el Estado imponga un reparto de menores no acompañados cuando Baleares ya supera el 100% de su capacidad y tiene más de 600 bajo tutela.

Marga Prohens exige al PSOE pedir perdón tras el archivo del caso
Marga Prohens, presidenta del Govern balear.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha considerado una “barbaridad” de que el Estado imponga un reparto de menores no acompañados cuando Baleares ya supera el 100% de su capacidad y tiene más de 600 bajo tutela, tras el Real Decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros, por el que se ha establecido una fórmula para calcular la capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores no acompañados de las comunidades autónomas.

Además de denunciar que los centros en las Islas Baleares se encuentran sobreocupados y sin profesionales, alertó que la llegada de pateras se ha disparado en las últimas semanas.

«La ruta argelina hacia las Islas Baleares es la ruta que más crece de España e incluso que más crece de Europa. Yo le voy a dar solo unos datos de este mes de agosto: en veinte días que llevamos del mes, han llegado a nuestras costas más de 1.500 inmigrantes irregulares”, subrayó en una entrevista en el programa «Hora 25» en Radio Ibiza.

Según la presidenta, en apenas diez días han desembarcado en las islas más de 60 menores no acompañados, que se suman a los más de 300 llegados en lo que va de año, lo que sitúa la cifra total en más de 600 menas bajo tutela de los cuatro consells.

“Es una cifra jamás vista en este archipiélago”, recalcó.

Centros sobreocupados y sin profesionales

Prohens recordó que la tutela de estos menores no corresponde al Govern, sino a los cuatro consells insulares, cuyos centros están en una situación de “sobrecapacidad superior al 100%”.

Contenido relacionado  Detenidos dos okupas reincidentes tras forzar una casa en Cala Llenya

“No entendemos que, a la misma vez que el Ministerio de Infancia reconoce que estamos acogiendo más de doscientos menores por encima de nuestra capacidad, hoy digan que tenemos que ser capaces de acoger a 600 más. Nos parece una auténtica barbaridad”, denunció.

La presidenta balear advirtió de que el problema no se resuelve únicamente con más dinero o abriendo nuevos recursos: “No se trata ya solo de recursos económicos. Nosotros no encontramos ya profesionales para poder atender a estos menores. Y así lo han denunciado no solo todas las asociaciones de Policía Nacional, de Guardia Civil, sino también las propias ONG que están absolutamente desbordadas”.

Prohens alertó de que esta presión migratoria está poniendo en riesgo el propio sistema de tutela en las islas: Lo que me dicen los propios servicios de los cuatro consells es que nos estamos cargando el propio sistema de protección de menores, que está pensado para la tutela de unos niños y niñas en unas circunstancias de vulnerabilidad muy especiales”.

En este punto, recordó el caso de Formentera, la isla más pequeña, donde se está destinando en estos momentos más de un 20% del presupuesto total a los menores migrantes no acompañados”.

Crítica a la política migratoria del Gobierno

Prohens acusó al Ejecutivo central de reducir su acción a “algo tan deshumanizante y denigrante como limitarse a hablar de reparto de menores”.

Y reprochó que se haga “sin ni siquiera levantar el teléfono y preguntar cómo estamos acogiendo a los que nos llegan, cómo tenemos los centros o en qué condiciones trabajan nuestros profesionales”.

Para la presidenta balear, la solución no pasa por el reparto, sino por actuar en origen para que ya no salgan del país, ayudar allí y luchar contra las mafias. Aseguró que la actual política “favorece a las mafias, que son las únicas beneficiadas de este modelo”.

Contenido relacionado  Multazo por una fiesta ilegal en Formentera: cuál es la cuantiosa sanción a la que se enfrenta

Prohens vinculó además el aumento de llegadas con la ruptura del tratado de amistad entre España y Argelia: “Después del cambio de criterio unilateral del Gobierno de España, Argelia rompe el tratado y está utilizando la vía balear para presionar”.

Por ello, insistió en la necesidad de restablecer las relaciones diplomáticas y reforzar la seguridad: “Un país que no defiende sus fronteras está haciendo dejación de funciones”.

Finalmente, recordó que el Govern ha pedido en varias ocasiones la intervención de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex): “Tenemos un Gobierno de España al que hemos pedido por activa y por pasiva la activación de Frontex, del mecanismo europeo para la defensa y protección de nuestras fronteras. Ni siquiera obtenemos respuesta”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas