EMERGENCIA HÍDRICA

La cuarta desaladora, infraestructuras móviles y balsas, las propuestas del Consell de Ibiza ante la sequía

El presidente del Consell, Vicent Marí, advierte que “el problema del agua es muy grave” y acusa a los anteriores gobiernos de no haber planificado soluciones.

Desaladora de Ibiza
Desaladora de Ibiza.

El Consell Insular de Ibiza ha planteado una batería de medidas urgentes para hacer frente a la situación de sequía que vive la isla, actualmente en estado de alerta hídrica, con los acuíferos al 27 % de su capacidad, según datos oficiales de la Dirección General de Recursos Hídricos del Govern.

Según los últimos datos de la AEMET, Ibiza cerró agosto con apenas 1,1 litros por metro cuadrado de precipitación, y las reservas hídricas se sitúan actualmente en un crítico 27 % de su capacidad.

En ese contexto, el presidente insular, Vicent Marí, reconoció que la situación es “muy grave” y que requiere tanto acciones estructurales como concienciación ciudadana.

«Es un tema que nos preocupa a todos. Preocupa al campesinado, preocupa a todas las instituciones, la sociedad, y en general hay que emprender varios tipos de acciones”, afirmó Marí en una entrevista en la Televisión de Ibiza y Formentera (TEF), quien insistió en que el actual equipo de gobierno “se ha puesto a trabajar” frente a un problema que —según subrayó— no fue planificado durante los últimos ocho años.

Una cuarta desaladora e infraestructuras móviles

Entre las acciones prioritarias, el Consell propone incrementar la producción de agua desalada, al considerar que la actual capacidad “es insuficiente para dar cobertura a todos los núcleos urbanos”.

Es necesaria una cuarta desaladora, ampliar la de Santa Eulària, poner en marcha desaladoras móviles. Esto es algo que se tiene que hacer sí o sí, precisamente para no seguir castigando los acuíferos”, declaró el presidente insular.

Contenido relacionado  Indignación por el vaciado y llenado de tres piscinas de lujo en medio de la sequía en Ibiza

El Consell también impulsa medidas para mejorar el aprovechamiento de aguas regeneradas, como la recuperación de la balsa de Sa Rota, que llevaba más de 20 años parada y ya está siendo utilizada por algunos agricultores.

“Hay campesinos que están utilizando esa agua y habrá que hacer otras balsas en suelo rústico para que se riegue con agricultura de determinados cultivos”, indicó Marí. Asimismo, subrayó la necesidad de que quien tenga jardines y quiera regarlos, solo lo haga con aguas regeneradas.

Cambio de mentalidad y educación ciudadana

Además de las infraestructuras, el presidente hizo hincapié en la necesidad de campañas permanentes de concienciación ciudadana.

“La gente tiene que saber que el agua es un recurso escaso, que no se debe malgastar. Por tanto, hay que hacer esta pedagogía constantemente”, remarcó.

En este sentido, pidió un cambio cultural profundo respecto al uso del agua en la isla: “Hay que cambiar toda esta mentalidad de que tener una perforación es poder utilizar esa agua como si no se fuera a acabar nunca”.

El agua del campo debe ser para los campesinos, hay que preservar nuestras aguas, porque una vez que se han salinizado, se han perdido”, advirtió Marí, en referencia al progresivo deterioro de los acuíferos ibicencos, sobreexplotados por el crecimiento de la población y la presión turística.

Infiltración de agua desalada

Además de las medidas propuestas, el Consell de Ibiza ha puesto en marcha acciones concretas para mejorar las infraestructuras hídricas de la isla. Según explicó Marí, se han invertido más de 20 millones de euros en los últimos años en mejorar las redes de distribución, con el objetivo de reducir las pérdidas de agua potable.

Contenido relacionado  El Gobierno aprueba la emergencia migratoria y la apertura de un centro de acogida en el puerto de Ibiza

“Hay que mejorar las redes de distribución para que pierdan menos agua. También las de saneamiento, para evitar la intrusión marina”, señaló Marí, en referencia al proceso por el cual el agua del mar penetra en las tuberías y aumenta la salinidad del agua depurada, impidiendo su reutilización.

El presidente advirtió que gran parte del agua depurada actualmente se vierte al mar porque no puede aprovecharse. Para revertir esta situación, se apuesta por impermeabilizar kilómetros de red de saneamiento y construir nuevas plantas de producción de agua desalinizada, aunque reconoció que estas soluciones “tardan un poquito más”.

Mientras se desarrollan estas infraestructuras, el Consell ha iniciado acciones innovadoras de recarga de acuíferos. Una de ellas es la infiltración de agua desalada en los meses de invierno, cuando la producción supera el consumo.

“En invierno tenemos sobrecapacidad de producción de agua desalada. Se trata de consumir el máximo de agua desalada, extrayendo la menor cantidad posible de los pozos, dejarlos descansar y, lo que sobra, infiltrarlo”, explicó Marí.

El experimento se realizó en el municipio de Santa Eulària, con resultados positivos: “Funcionó. De lo que se trata ahora es de repetir la prueba en otros puntos de la isla”, afirmó.

“Nos quedamos también con este dato esperanzador: este experimento de infiltrar agua desalada en los acuíferos de momento parece que da buen resultado”, concluyó el presidente del Consell.

Acusaciones al Govern anterior y necesidad de planificación

Durante la entrevista en TEF, Vicent Marí se mostró especialmente crítico con la falta de planificación en materia hídrica de los gobiernos anteriores: “Ha habido ocho años de gobiernos que no habían planificado nada. Eso es un problema”.

Reconoció que las soluciones no pueden llegar de forma inmediata, pero insistió en que es urgente trazar una estrategia sostenida: “Las soluciones no llegan de forma inmediata, pero se debe tomar una hoja de ruta y un trabajo constante para revertir esta situación”.

Contenido relacionado  Formentera ordena el derribo de cuatro edificaciones ilegales utilizadas como viviendas precarias

Cerró su intervención con una advertencia y una petición: “El problema del agua es muy grave. Con política hídrica lo podemos hacer todo menos una cosa, que es que llueva. Por tanto, haremos todo lo que podamos hacer y que llueva, deseamos y esperamos que sea pronto”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas