PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE IBIZA

Las alegaciones de PIMEEF al Plan Especial del puerto de Ibiza: más metros de varadero, amarres para el chárter náutico y otra gasolinera

La patronal presenta cinco cuestionamientos para ampliar varaderos, reservar amarres al chárter, crear marinas secas, legalizar pantalanes desmontables y aumentar puntos de suministro de combustible. 

Puerto de Ibiza. Imagen aerea. APB archivo
Puerto de Ibiza. Imagen aerea. APB archivo

En el marco de la exposición pública del nuevo Plan Especial del puerto de Ibiza, se han presentado seis alegaciones, según han confirmado a La Voz de Ibiza desde el Ayuntamiento de Ibiza, organismo encargado de aprobar el documento que, sin embargo, es promovido por Autoridad Portuaria de Baleares. Además de Pimeef, han presentado alegaciones Marina Ibiza, Puertos y Litorales Sostenibles, la Asociación de Vecinos y Comerciantes de las calles limítrofes al Puerto de Ibiza y Asociación de Vecinos y Comerciantes del Puerto de Ibiza.

Una de ellas corresponde a la Asociación de Industrias y Servicios Náuticos de Ibiza y Formentera, integrada en PIMEEF, que ha presentado cinco cuestionamientos al reordenamiento de los espacios y usos portuarios propuesto por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), aprobado inicialmente por el consistorio el pasado 14 de mayo. 

En ese contexto, la entidad reclama cambios sustanciales en la ordenación portuaria para garantizar la viabilidad de un sector considerado estratégico para la economía insular.

Durante la primera tramitación del Plan Especial, los empresarios habían llegad0 a alertar de que la versión inicial ponía en riesgo la industria náutica. 

Más espacio para varaderos

La PIMEEF valora como positivo que, en respuesta a las alegaciones presentadas en el anterior trámite de información pública, se haya “reconocido la inconveniencia de centralizar la totalidad de las instalaciones de reparación y mantenimiento en los Muelles Comerciales”.

También remarca la decisión de “mantener activo el uso de varadero en otras áreas, particularmente en el Área 6, y de asignar una superficie de aproximadamente 9.000 m² en los Muelles Comerciales (Área 4)”, lo que supone un “avance respecto a la propuesta inicial”.

Contenido relacionado  Hallan pertenencias de la turista mallorquina desaparecida en Indonesia

De todas formas, considera que la superficie global resultante “sigue siendo manifiestamente insuficiente para cubrir la demanda actual y futura del sector náutico de Ibiza”.

Por eso, la PIMEEF ha reiterado la propuesta inicial de una superficie de hasta 30.000 metros cuadrados, que “se fundamentaba en un análisis riguroso de las necesidades de un sector estratégico para la economía insular”.

Según manifiestan, la propia respuesta a las alegaciones previas “reconoce la imposibilidad de reubicar todos los varaderos en los Muelles Comerciales por falta de espacio y la necesidad de convivencia con otros tráficos esenciales. Esta misma lógica debe aplicarse para justificar una dotación de superficie de varada más ambiciosa y distribuida estratégicamente por el puerto”.

Por eso, la alegación apunta a “ampliar la superficie total destinada al uso de Reparación y Mantenimiento de embarcaciones (varadero), acercándose a una cifra que responda a la demanda real del sector”.

Y que el Plan Especial “no se limite a una asignación estática de superficies, sino que contemple mecanismos de gestión flexibles que permitan una distribución dinámica y optimizada del uso de varadero en las distintas áreas funcionales (Áreas 3, 4, 5 y 6), pudiendo adaptarse a las necesidades cambiantes sin requerir modificaciones complejas del planeamiento”.

Reserva de amarres para el chárter profesional

La segunda alegación propone incluir en el Plan Especial una reserva de amarres para la flota de chárter náutico profesional, con el fin de “combatir la estacionalidad y dinamizar la actividad económica durante todo el año”. 

La asociación argumenta que la actividad de chárter náutico “es un motor económico de primer orden para Ibiza, generando empleo cualificado, atrayendo un turismo de alto valor añadido y dinamizando una amplia red de industrias y servicios auxiliares”. 

Por lo cual, garantizar “una base estable para esta flota en el puerto no solo consolida su actividad durante la temporada alta, sino que también facilita la extensión de sus operaciones a los meses de temporada media y baja, contribuyendo directamente al objetivo de desestacionalización”. 

Contenido relacionado  'Menas' en Ibiza. “A cuerpo de rey, no me extraña que el efecto de llamada se produzca masivamente”

Por eso, reclaman la inclusión de un “nuevo artículo en las Normas Urbanísticas del Plan Especial que faculte a la Autoridad Portuaria a destinar un porcentaje específico de los puestos de amarre en las dársenas náutico-deportivas a la actividad de chárter náutico profesional, estableciendo las condiciones para su gestión y explotación”. 

Reglas claras para las marinas secas

La tercera alegación plantea una regulación detallada sobre las marinas secas, una fórmula que permitiría almacenar embarcaciones fuera del agua de forma más eficiente y sostenible. 

PIMEEF reclama que el Plan Especial defina claramente esta figura, delimite zonas preferentes en los planos de ordenación y establezca parámetros urbanísticos acordes con su uso técnico y económico.

Legalización de pantalanes desmontables

PIMEEF también solicita incorporar la figura de los pantalanes e instalaciones de atraque desmontables como una herramienta flexible para la gestión de la lámina de agua, además de valorar la sostenibilidad ya que supone una “menor afección al medio marino”.

“Se ajustan plenamente al espíritu de la legislación de Costas, que prioriza las instalaciones no permanentes en el dominio público marítimo-terrestre”, plantean.

Además, remarcan que la regulación de esta figura en el Plan Especial “proporcionaría un marco de seguridad jurídica para la autorización de soluciones innovadoras que contribuyen a una gestión más racional y sostenible del puerto”. 

Más puntos de suministro de combustible

Por último, la patronal reclama un nuevo punto de suministro de combustible, ya que los actuales resultan insuficientes para atender tanto a las embarcaciones con base en Ibiza como a las de paso.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas