El Ayuntamiento de Santa Eulària ha comenzado hoy el desalojo del asentamiento conocido como Can Rova 2, tras recibir autorización del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Palma.
La medida se adopta por razones de seguridad y salubridad, según ha informado el Consistorio. El operativo, coordinado por la Policía Local, cuenta con el apoyo de medio centenar de efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
En una primera fase, las fuerzas de seguridad acceden al asentamiento acompañadas por trabajadoras sociales, encargadas de identificar casa por casa posibles situaciones de vulnerabilidad entre los ocupantes. Además, han retirado todo el perímetro y una retroexcavadora se encuentra en el lugar para retirar las construcciones.

El terreno lleva ocupado desde julio de 2024, cuando se produjo el desalojo del asentamiento original de Can Rova. Muchas de las personas afectadas se trasladaron entonces a esta parcela adyacente, situada junto a la carretera de Sant Antoni a Ibiza.
Según la propiedad, actualmente podrían vivir allí unas 300 personas, muchas de ellas familias con empleo estable, aunque sin acceso a una vivienda digna.

Desde el inicio de la ocupación, el Ayuntamiento ha abierto hasta once expedientes de diligencias previas por infracción urbanística contra los residentes, por la construcción de infraviviendas con madera y otros materiales.
Asimismo, existen órdenes de ejecución dirigidas a la propiedad del terreno, instándoles a adoptar medidas para frenar nuevas ocupaciones.

Sigue leyendo:
-
‘Abuela okupada’ en Ibiza: los chats detrás de un conflicto insólito y la batalla de versiones que llegará a juicio
-
La documentación judicial que desmonta el relato de la “abuela okupada” en Ibiza
-
El vídeo de la agresión en el caso de la “abuela okupada” en Ibiza: la mujer golpea al inquilino mientras graba