CONSELL DE MALLORCA

Mallorca estudia aplicar una limitación de vehículos inspirada en la normativa de Ibiza

El Consell mallorquín quiere limitar la entrada de vehículos a partir del verano de 2026 y toma como modelo la regulación que entrará en vigor este año en Ibiza, basada en criterios de carga y sostenibilidad.

Embarque de Vehículos
Embarque de Vehículos

El Consell de Mallorca ha puesto en marcha un análisis detallado de las medidas que se aplicarán en Ibiza este verano -a partir del 1 de junio- para limitar el acceso de vehículos a la isla, con la intención de implementar una normativa similar en su propio territorio a partir de 2026.

El modelo ibicenco, pionero en la regulación de la saturación vial en Baleares junto a Formentera, servirá como punto de partida para el proyecto de ley que el equipo de gobierno del presidente Llorenç Galmés planea llevar al Parlament lo antes posible.

Según ha detallado este domingo Última Hora, un equipo técnico multidisciplinar —integrado por expertos en territorio, carreteras, derecho e ingeniería— está evaluando qué medidas de la normativa pitiusa podrían adaptarse a la realidad mallorquina. Aunque desde el Consell de Mallorca no han detallado cuáles serán las iniciativas que copiarán, sí han confirmado que algunas se tomarán como referencia y que podrían incluso desarrollar otras nuevas.

Entre las propuestas más destacadas que entrarán en vigor este año en Ibiza figura el límite de un solo vehículo por vivienda para los propietarios con domicilio fiscal fuera de Baleares. También se exigirá autorización y el pago de una tasa para los vehículos traídos por visitantes no residentes.

Además, residentes con caravanas con domicilio fiscal en Baleares no necesitarán permiso especial, pero los turistas con caravanas sí deberán contar con una reserva en zonas de acampada legalmente habilitadas.

Otro aspecto clave que contempla la normativa —y que Mallorca también valorará— es la obligación de realizar estudios de carga anuales para ajustar el techo máximo de vehículos permitidos en función de la capacidad real de la red viaria. En años con cambios drásticos, como ocurrió durante la pandemia, la norma prevé flexibilizar las restricciones.

Contenido relacionado  Nuevas medidas permitirán acelerar las promociones de vivienda protegida en Ibiza

Las cifras que manejan en Mallorca refuerzan la necesidad de actuar, según detalla Última Hora. Solo en 2023, accedieron por vía marítima más de 379.000 vehículos, lo que equivale al 40 % del parque móvil de la isla.

En días punta de agosto, las carreteras mallorquinas absorben hasta 1,3 millones de desplazamientos, con picos de más de 75.000 coches de alquiler circulando simultáneamente. El diagnóstico técnico es claro: en momentos de máxima afluencia, sobran entre 90.000 y 120.000 vehículos.

Con este panorama, Mallorca se prepara para seguir los pasos de Formentera e Ibiza, sumándose al reto de gestionar el tráfico como un problema estructural, vinculado al modelo turístico y a la sostenibilidad futura de las islas.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas