EL FUTURO DEL PUERTO DE LA SAVINA

Muchas victorias y una gran derrota de la presión política de Formentera ante la APB

La APB acepta cambios importantes en su plan para la Savina: menos plazo, menos inversión, más criterios sociales y sostenibles. Pero mantiene la concesión única, pese a la oposición del Consell y parte de la sociedad civil ajena a la actividad náutica

Momentos antes del inicio del Consell d'Entitats con la presencia del presidente y del director de la APB.
Momentos antes del inicio del Consell d'Entitats con la presencia del presidente y del director de la APB.

La comparecencia pública de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) este lunes ante el Consell d’Entitats de Formentera dejó una conclusión clara: la presión política de Formentera ha surtido efecto al lograr importantes cambios en la nueva propuesta para la gestión de la náutica deportiva del puerto de la Savina, la concesión única para ambas dársenas sigue en pie.

A pesar de que el sector náutico ha visto siempre con buenos ojos la unificación de la gestión del puerto de la Savina en una única concesión, también aplaudida por Llorenç Córdoba y Artal Mayans, los grupos políticos y algunas asociaciones sociales habían puesto el grito en el cielo alertando del riesgo de monopolio que en realidad no era tal.

Cambios aceptados: menos plazo, menos hormigón

La propuesta revisada incorpora numerosas modificaciones respecto a la versión aprobada por el Consejo de Administración de la APB en diciembre de 2024. Entre los cambios aceptados y valorados positivamente por el Consell y las entidades se encuentran:

⏱️ Reducción del plazo de la concesión

  • El periodo de explotación baja de los 25 años anunciados a 16 años.

💰 Menor inversión obligatoria

  • La inversión mínima exigida es de 10 millones de euros, como consecuencia directa de la retirada de infraestructuras inicialmente proyectadas.

  • Este cambio favorece la participación de más operadores potenciales en el concurso.

🚫 Eliminación del aparcamiento subterráneo 

  • El aparcamiento de 5.000 m² que se preveía construir en la zona de levante desaparece.

  • En su lugar, se habilitará un aparcamiento más reducido, con unas 50 plazas, bajo un edificio ya existente.

  • También se elimina el segundo aparcamiento proyectado en la zona de poniente.

Contenido relacionado  El 'guiri' con millones de reproducciones de Ibiza al mes: "Con 100.000 visualizaciones ganas unos 1.000€"

🏗️ No se ejecutarán edificaciones nuevas

  • Se comprometen a no incluir construcciones no previstas en el Plan Especial vigente, descartando intervenciones sobre parcelas sensibles como la de Salinera Española.

  • La propuesta inicial contemplaba hasta cuatro nuevas edificaciones, algunas destinadas a usos comerciales y restauración.

Cambios en la gestión y tarifas: un giro hacia lo social

La APB también introduce modificaciones en el sistema de puntuación del concurso, incorporando criterios sociales y de accesibilidad que beneficiarán a residentes y pequeñas embarcaciones:

  • Bonificaciones para residentes que utilicen el aparcamiento.

  • Mejores condiciones para locales comerciales y terrazas.

  • Más puntuación a las ofertas que propongan tarifas reducidas para embarcaciones menores de 8 metros, tanto de base como transeúntes, y especialmente las de lista 6ª, destinadas a chárter.

  • Se valora la autogeneración energética, el uso de materiales sostenibles, y un plan de eficiencia energética y movilidad no contaminante.

La gran derrota: una sola concesión, sin alternativa

El punto de mayor fricción se mantiene intacto: el pliego seguirá contemplando una única adjudicación para las dos dársenas actuales. El Consell de Formentera había pedido insistentemente que se fragmentara la gestión para fomentar la libre competencia y evitar un monopolio, pero la APB rechazó esta posibilidad.

«Lo que existe hasta ahora no ha funcionado. Con una gestión unificada se optimizan recursos, se invierte más y se gana en eficiencia», defendió Javier Sanz, presidente de la APB.

Redistribución de amarres: más espacio para pequeñas embarcaciones

Aunque no se incrementa el número total de amarres (183 en lámina de agua), se reconfigura la distribución:

  • Se incrementan los amarres para embarcaciones menores de 8 metros bajo la modalidad de tránsito.

  • Disminuyen los amarres para embarcaciones grandes, en especial de lista 6ª, que bajan un 45 %.

  • En marina seca, se mantienen los 35 amarres actuales, pero se reserva espacio exclusivo para uso institucional y se amplía la oferta para chárter de pequeñas esloras.

Contenido relacionado  Ibiza asfixia el alojamiento ilegal: Airbnb borrará anuncios prohibidos de campers, yurtas, barcos y tiendas de campaña

Valoración institucional

El presidente del Consell, Óscar Portas, agradeció la presencia de la APB y valoró positivamente los cambios introducidos. No obstante, reiteró la necesidad de «abrir un nuevo diálogo» para seguir mejorando el modelo.

«Hay avances, pero seguimos lejos de la gestión portuaria que queremos para Formentera», declaró Portas.

Próximos pasos

  • La APB publicará el pliego definitivo en mayo de 2025.

  • Se abre ahora un plazo para nuevas alegaciones, tanto técnicas como jurídicas.

Scroll al inicio
logo bandas