INMIGRACIÓN ILEGAL

Muertes, cifras récord y acogida al límite: la cumbre balear llega en el pico de la crisis migratoria

Prohens convoca este jueves a los presidentes insulares con la llegada de migrantes disparada en Baleares y en medio de reclamos de distintos organismos por más recursos de acogida.

Cuerpo en Formentera, naufragio en el Mediterráneo y rescate de una patera.
Cuerpo en Formentera, naufragio en el Mediterráneo y rescate de una patera.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha citado para este jueves, 21 de agosto, a las 12.00, a los presidentes de los consells de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera en la capilla del Consolat de Mar para coordinar una respuesta a la oleada de pateras que ha convertido a Baleares en la nueva puerta caliente de la inmigración irregular.

La convocatoria llega horas después del naufragio de una patera al sur de Mallorca con un muerto, tres desaparecidos y 19 heridos, que ha llevado a Prohens a pedir “combatir con todos los medios a las mafias” y a advertir de que “no se puede seguir mirando hacia otro lado”.

El vuelco del mapa migratorio

En lo que va de agosto, las islas han encadenado jornadas con llegada constante de embarcaciones y traslados. Entre el 1 de enero y el 15 de agosto desembarcaron en Baleares 4.323 personas, un 77% más que en el mismo periodo del año pasado (2.443). El contraste con el conjunto del país es rotundo: España suma 22.040 entradas irregulares hasta el 15 de agosto, un 29,3% menos interanual.

La ruta atlántica cede —Canarias registra un 46,7% menos— y el arco balear concentra cada vez más salidas argelinas, al calor de ventanas meteorológicas y travesías más cortas.

Datos de la primer quincena de agosto señalan que en las pitiusas han arribado más de 500 migrantes. Sobre el terreno, Ibiza y Formentera han vivido picos de casi tres llegadas por hora en algunos tramos de la semana, con rescates y desembarcos encadenados.

Contenido relacionado  El 7Pines de Ibiza, en el punto de mira de una cadena prémium internacional

Además del aumento de migrantes llegados en pateras, este año se ha disparado la cantidad de fallecimientos, con más de 300 muertes vinculadas a la peligrosa ruta balear.

Sistema al límite: puertos improvisados, menores tutelados y fuerzas de seguridad desbordadas

La presión ha obligado a habilitar espacios de acogida temporal en los puertos de Palma, Ibiza y La Savina, pero la capacidad es insuficiente y la respuesta llega a menudo a rebufo de la emergencia.

Formentera ha tenido que derivar a parte de los recién llegados —incluidos menores y familias— por falta de recursos; el área de tutela de menores está tensionada y las administraciones piden financiación extraordinaria.

En paralelo, sindicatos policiales y de guardias civiles reclaman refuerzos y denuncian que la atención a la avalancha está restando servicio a la ciudadanía.

También se han señalado “esperas inhumanas” en algunos operativos de rescate, episodio que ha encendido el debate sobre protocolos y medios (SIVE, patrulleras, personal de Salvamento, intérpretes y asistencia sanitaria).

Las claves de la cumbre

En la mesa con Llorenç Galmés (Mallorca), Adolfo Vilafranca (Menorca), Vicente Marí (Ibiza) y Óscar Portas (Formentera), además de Presidencia y Asuntos Sociales, hay cuatro claves:

a) Mando y coordinación. Protocolos unificados entre Govern, consells, Delegación del Gobierno, Salvamento y fuerzas de seguridad para evitar cuellos de botella.

b) Dignidad en la primera acogida. Asegurar sombra, agua, comida y separación de perfiles vulnerables (menores y familias) desde el minuto uno, con recursos estables en puertos y derivaciones rápidas.

c) Refuerzo de medios. Más efectivos y turnos en Policía y Guardia Civil, mejora del SIVE, transporte y personal sanitario, además de traductores y plazas temporales para menores no acompañados.

d) Agenda política exterior. Exigir al Estado y a la UE medidas contra las redes en origen y tránsito; Prohens subraya que la política migratoria “no se puede limitar a habilitar espacios para quienes llegan”, sino a desactivar a las mafias y evitar muertes en la ruta.

Contenido relacionado  El crudo mensaje de Prohens a los argelinos en plena crisis de acogida

Al término, Govern y consells ofrecerán declaraciones con los primeros acuerdos.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas