La bahía de Portmany, en el municipio de Sant Antoni de Portmany, ha sido incluida este año en el listado de banderas negras elaborado por Ecologistas en Acción, una señal de alarma que cada verano cobra especial relevancia en distintas zonas del litoral español.
Esta playa ibicenca es la única de la isla que aparece en el informe de 2025, y el motivo no es otro que los vertidos continuos de aguas residuales y el mal estado de la red de saneamiento. Pero ¿qué significa realmente recibir una bandera negra?
Un símbolo de denuncia ambiental
Las banderas negras no conllevan sanciones ni son reconocimientos oficiales, pero sí tienen un gran peso simbólico. Desde 2005, Ecologistas en Acción las otorga para visibilizar las agresiones más graves contra el litoral. Cada año, se eligen 48 puntos críticos —dos por provincia costera— por casos de contaminación o mala gestión medioambiental.
En el caso de Baleares, este año han sido seleccionados dos enclaves: la bahía de Portmany, en Ibiza, y es Fornells, en Menorca, donde denuncian impactos por obras portuarias y actuaciones sobre el litoral.
Vertidos, toallitas y presión turística
Según detalla la organización, el caso de Portmany está directamente relacionado con un sistema de saneamiento deteriorado y con la existencia de emisarios ilegales. A esto se suma el uso inadecuado de la red, con vertidos de toallitas higiénicas por los inodoros que generan atascos, reventones y daños en las canalizaciones.
El problema se agrava en verano, cuando el aumento de población multiplica la presión sobre las infraestructuras. El resultado: vertidos al mar que impactan tanto en la calidad del agua como en la salud del ecosistema marino.
Un mapa para señalar y concienciar
El informe de 2025 pone el foco en diversos frentes: la ocupación del espacio costero, los vertidos contaminantes, la pérdida de biodiversidad y la saturación turística. Algunos casos han tenido especial repercusión, como el que afecta al expresidente gallego Alberto Núñez Feijóo, vinculado a una ocupación ilegal del dominio público en la playa de O Con, en Galicia.
Con esta herramienta, Ecologistas en Acción pretende generar conciencia social y exigir mayor control institucional frente a los intereses privados que comprometen el medioambiente.