El avión militar en el que viajaba este miércoles la ministra de Defensa española, Margarita Robles, sufrió un intento de interferencia en su sistema GPS al sobrevolar la región rusa de Kalinigrado, según ha confirmado el Ministerio de Defensa a Infobae España.
El vuelo se dirigía a Lituania, donde la ministra tenía prevista una reunión bilateral con su homóloga lituana, Dovilė Sakalienė, además de una visita a las tropas del Ejército del Aire y del Espacio desplegadas en el Destacamento Aerotáctico (DAT) ‘Vilkas’.
Defensa: “Es habitual en esta ruta”
Fuentes del ministerio han restado gravedad al incidente al asegurar que el avión “está preparado para no tener interferencias”, y que este tipo de sabotajes en la señal GPS no son una novedad en la zona.
“Es lo habitual en esta ruta, también ocurre en vuelos comerciales. No es porque sea el avión nuestro”, matizan desde Defensa, indicando que la presencia militar y los vuelos OTAN en la región suelen ser blanco de este tipo de acciones hostiles.
Una visita en clave OTAN en plena tensión con Moscú
La ministra Robles viajó a Lituania para reforzar la colaboración militar en el flanco este de la OTAN, visitando a las tropas españolas desplegadas en misiones de disuasión frente a Rusia. En el avión también viajaban familiares de los militares destinados en el destacamento y varios periodistas que cubrían la agenda oficial.
El incidente se suma a una creciente lista de provocaciones e interferencias que reflejan el clima de tensión creciente en la región báltica y el papel cada vez más activo de Moscú en operaciones híbridas.
Von der Leyen también sufrió un ataque similar
El caso de Robles no es aislado. El pasado 1 de septiembre, el avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufrió una interferencia total en su GPS durante la aproximación al aeropuerto de Plovdiv, en Bulgaria.
En ese momento, el avión procedía de Varsovia y, tras perder completamente el acceso a los sistemas de navegación electrónica, el piloto tuvo que realizar un aterrizaje manual asistido solo con mapas en papel, tras una hora sobrevolando la zona sin poder recuperar la señal.
En un principio, se sospechó de un bloqueo intencionado orquestado desde Rusia, aunque posteriormente se admitió que “no había pruebas concluyentes” sobre la autoría.
Kalinigrado, punto caliente del espacio aéreo europeo
La región de Kalinigrado, un enclave ruso situado entre Polonia y Lituania, es uno de los puntos más tensos del espacio aéreo europeo. Se trata de un territorio altamente militarizado por Moscú y considerado estratégico tanto por Rusia como por la OTAN.
Interferencias electrónicas, incursiones aéreas no autorizadas y presencia de drones son frecuentes en los alrededores de este enclave, convirtiéndolo en un terreno fértil para el conflicto híbrido.
Incursiones rusas en territorio OTAN
El intento de sabotaje al vuelo de Robles llega tras una serie de acciones hostiles atribuidas a Rusia en las últimas semanas. Polonia denunció la presencia de drones rusos en su frontera, y en Estonia las autoridades reportaron la incursión de dos cazas rusos durante varios minutos.
Estos episodios han sido interpretados como provocaciones destinadas a probar los límites de la reacción occidental, en un contexto de refuerzo de la presencia militar de la OTAN en el Este de Europa.
Drones misteriosos sobre Oslo y Copenhague
Este martes, los aeropuertos de Oslo (Noruega) y Copenhague (Dinamarca) se vieron obligados a suspender operaciones temporalmente por la detección de “varios drones grandes” en sus inmediaciones.
Las autoridades hablaron de un “actor capaz” detrás del incidente, aunque por el momento no se ha podido confirmar el origen de los dispositivos. La hipótesis de una operación encubierta rusa no ha sido descartada.
La guerra electrónica como nueva frontera
Este nuevo incidente en Kalinigrado refuerza la tesis de que Rusia está intensificando su uso de herramientas de guerra electrónica para interferir en vuelos militares y comerciales, aumentar la presión sobre la OTAN y generar incertidumbre en el espacio aéreo europeo.
El uso de jamming (interferencias) o spoofing (suplantación de señal GPS) forma parte del arsenal tecnológico que Moscú emplea en operaciones de desestabilización sin recurrir al enfrentamiento directo.
Una advertencia implícita a la OTAN
Aunque el Ministerio de Defensa español ha tratado de restar dramatismo al episodio, el intento de sabotaje al vuelo de Robles constituye una nueva advertencia implícita de Rusia a los países aliados y subraya la creciente volatilidad en el corredor aéreo del mar Báltico.
La región se convierte así en un foco de atención prioritaria para la OTAN, que sigue reforzando su presencia en los países bálticos con el objetivo de contener la expansión rusa y proteger la integridad de su espacio aéreo.