El Ayuntamiento de Sant Josep ha confirmado que ya trabaja en los pliegos técnicos para la nueva licitación de los servicios de temporada en las playas del municipio, que han vencido este año tras el concurso realizado en 2023.
En respuesta a una consulta de La Voz de Ibiza, el Consistorio ha explicado que el procedimiento está en marcha, en fase preliminar todavía, y que por el momento no se facilitarán detalles públicos.
«Estamos trabajando en los pliegos de la nueva licitación. La petición de autorizaciones se envió en julio y actualmente estamos a la espera de los informes preceptivos del Ministerio de Costas del Estado«, han señalado fuentes municipales.
Las mismas fuentes insisten en que no habrá más información oficial hasta que el proceso avance: «No podemos dar más información ni detalles hasta que no se licite», explican.
Desde el Ayuntamiento evitan precisar si la futura licitación mantendrá las restricciones de hamacas y sombrillas impuestas en el anterior contrato o si se introducirán novedades en la distribución de lotes y criterios de adjudicación.
La última licitación
La última licitación de servicios de temporada en las playas de Sant Josep, realizada en enero de 2023, incluyó un total de 3.429 hamacas y 1.717 sombrillas, distribuidas en 45 lotes.
A estos se sumaron cuatro instalaciones náuticas de motor, cinco sin motor y dos quioscos. Esta concesión se mantuvo vigente hasta 2025.
La recaudación total por los 56 lotes ascendió a más de 2,1 millones de euros.
El Ayuntamiento mantuvo los precios máximos fijados en 2018: 10 euros por hamaca o sombrilla, 20 euros por hamacas dobles, y tarifas de 15 euros por una hora de paddle surf o kayak, media hora de velomar o 20 minutos en elementos a motor.
En ningún caso se permitía cobrar por servicios complementarios fuera del contrato.
Una de las medidas más destacadas de esa licitación fue la reducción del 25 % en hamacas y sombrillas respecto a la anterior concesión, con la intención de recuperar espacio libre en la arena y mejorar la sostenibilidad del litoral.
Además, se eliminó el 20 % de los elementos náuticos y se dejaron fuera las concesiones correspondientes al Parque Natural de ses Salines.
En total, se recuperaron 4.720 metros cuadrados de arena, una superficie que el Consistorio consideró estratégica para compensar la pérdida de sedimentos que afectaba a diversos tramos del litoral del municipio.
Además, en esta licitación de 2023 se aumentó el peso de los criterios ambientales frente a la oferta económica. Las propuestas con medidas sostenibles sumaron más puntos en la adjudicación, continuando una línea iniciada en el anterior concurso, cuando se recaudaron 400.000 euros para acciones medioambientales.
En paralelo, se endureció el régimen sancionador:
-
Infracciones leves: multa del 1 % al 4 % sobre el canon total del contrato.
-
Infracciones graves: 4,1 % al 7 %.
-
Muy graves: hasta un 10 %.
Condiciones de servicio y diversificación de lotes
Se introdujeron requisitos como la presencia obligatoria de socorristas titulados en playas sin cobertura municipal y la instalación de papeleras de reciclaje en función de los elementos concedidos.
En cuanto a la estructura del concurso, cada empresa o particular solo podía optar a un máximo de cinco lotes, para evitar acumulaciones y acelerar la puesta en marcha de los servicios.
También se fijó una garantía provisional del 3 % del valor estimado del contrato, que solo se devolvía al final del proceso de contratación.
Sigue leyendo:
-
Las millonarias pérdidas en Sant Josep por las inundaciones que afectaron a Ibiza
-
Sant Josep aprueba el contrato del servicio de saneamiento por más de 6 millones de euros
-
Mano dura contra la música en Ibiza: Sant Josep cierra la temporada con 43 precintos tras 67 inspecciones
-
El promotor del hotel de lujo inacabado de Ibiza no baja los brazos: “Seguimos adelante con el proyecto de cinco estrellas”













