IBIZA EN CRISIS MUSICAL

Raiko Santos, Oriol Calvo e Igor Marijuán alertan ‘Si dejamos que la música muera, muere Ibiza’

El segundo episodio del pódcast "Sábado Pitiuso" reunió a figuras clave de la escena electrónica local para analizar las luces y sombras de Ibiza

Captura de pantalla del Podcast Sábado Pitiuso de Wololo Sound. YouTube
Captura de pantalla del Podcast Sábado Pitiuso de Wololo Sound. YouTube

Ibiza ha sido, durante décadas, un faro global de la música electrónica, cuna del sonido balear y territorio fértil para la innovación sonora. Sin embargo, en la última edición del pódcast «Sábado Pitiuso» del medio especializado Wololo Sound, se desplegó una conversación crítica y descarnada sobre la transformación acelerada y, para muchos, preocupante que vive la isla.

Junto a los reconocidos DJs Raiko Santos, Oriol Calvo e Igor Marijuán (actual director artístico de Akasha Ibiza) se trazó un mapa de tensiones: el declive de la calidad musical, el auge de un turismo ajeno a la cultura de club, el intrusismo profesional, la mala praxis digital y el abandono institucional de los artistas locales.

Música sin alma: cuando el marketing pisa el arte

Uno de los puntos centrales del debate fue la pérdida de calidad musical en la programación de los clubs ibicencos. “Hay más postureo que pasión, más negocio que curaduría musical”, lamentó Oriol Calvo.

Los tres coincidieron en que el público actual, sobre todo el que llega con el turismo de lujo, no busca tanto la música como la foto en el backstage o el vídeo para redes sociales. Esto ha convertido a las cabinas en decorado y a los warm ups, originalmente espacios esenciales para construir narrativa musical, actualmente en momentos ignorados o directamente despreciados.

“La fiebre por estar en el backstage es sintomática. La gente no quiere bailar, quiere que la vean donde creen que está el poder”, señaló Igor Marijuán. Esto ha creado una falsa narrativa donde el valor musical se sustituye por el valor social, en una lógica vertical dominada por el contenido digital.

Contenido relacionado  Fati Vázquez rompe el silencio sobre su relación con Lamine Yamal: "No coincidí con la otra chica por horas"

Redes sociales menos autenticidad

Las redes sociales, coincidieron, han distorsionado la percepción de lo que significa «estar en Ibiza».  La obsesión por grabar en vertical ha convertido la pista en plató y al DJ en fondo de stories, quitando atención a la propuesta musical real.

«Yo creo que no hay un sonido Ibiza ahora mismo. No lo hay. Es más es más un espíritu, una forma, un sentimiento…» asegura Igor Marijuán

Los tres DJs coincidieron en que el consumo musical ha cambiado radicalmente, influido por el formato vertical de redes sociales y la cultura del contenido rápido: “Hoy el público necesita un ‘kick’ constante. No hay paciencia para un warm up, ni para construir una historia sonora”, lamentó Igor Marijuán.

Turismo de lujo e internacionalización sin raíces

El crecimiento del turismo de alto poder adquisitivo ha traído dinero, pero también una desconexión total con la historia musical de la isla. “Este turismo no entiende la música ni quiere entenderla. Quieren la foto, el champán y decir que han estado”

A esto se suma la internacionalización descontrolada: marcas globales que aterrizan en la isla sin entenderla ni respetarla, replicando modelos comerciales que diluyen su identidad.

Leyes sin conexión con la realidad

“Estamos en la capital mundial del ocio, pero regulados por políticos que no entienden esta industria”, denunció Igor. Las normativas vigentes, obsoletas y restrictivas, dificultan la innovación, castigan al promotor local y, según los invitados, favorecen a las grandes corporaciones que ya tienen infraestructura para esquivar obstáculos legales.

Un ejemplo de esta desconexión es la negativa institucional a aceptar la propuesta de DIPEF (Asociación de DJs y Productores de Eivissa y Formentera), que pedía la inclusión obligatoria de talento local en las aperturas de temporada. “No les interesamos. Somos invisible para ellos”.

Contenido relacionado  Dos playas de Ibiza y Formentera se meten en el top ten de las aguas más azules de España

Desigualdad profesional

El contraste entre lo que cobran los DJs internacionales y los locales es otra herida abierta. “Aquí se paga 10 veces más a un DJ internacional que a uno local, aunque el local tenga más conexión con la pista”, explicaron. Esta disparidad crea una burbuja económica que expulsa al talento emergente y premia el nombre sobre la propuesta artística.

Además, se remarcó la diferencia entre DJs y productores. “Ahora si no produces, no eres nadie. Pero una cosa es ser productor y otra DJ. Son profesiones distintas”.

Burning Man: la experiencia transformadora que inspira otro modelo

Frente a esta saturación de comercialización, se planteó el modelo de Burning Man como alternativa cultural: una experiencia colectiva, inmersiva, donde la música y el arte se entienden como ritual, no como producto. “Ahí no hay backstage, no hay VIP. Hay comunidad y respeto por la música. Es una comunidad real. Vas a dar y no a recibir (…) Ojalá Ibiza se mirara un poco en ese espejo”, aseguró Igor.

El episodio no fue solo un diagnóstico, sino un llamado a recuperar el relato auténtico de Ibiza. Haciendo hincapié en proyectos como TenIbiza, la plataforma que nació para unir a los DJs locales y defender la identidad musical de la isla, los invitados dejaron claro que la resistencia cultural está viva, pero necesita apoyo, tanto del público como de las instituciones.

Durante la charla, Oriol Calvo explicó que la plataforma nació hace más de una década como una plataforma de autogestión para artistas locales, con el objetivo de proteger un espacio en una escena dominada por grandes promotoras extranjeras: “Era una manera de sacar adelante nuestras carreras, reivindicar nuestro sonido y ayudarnos entre nosotros.”

Contenido relacionado  Andy y Lucas se separan para siempre: último concierto en Madrid y una relación rota

“Esto no va de nostalgia, va de cultura. Si dejamos que la música muera, muere Ibiza”, concluyeron.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas