-El Gobierno ha decidido prorrogar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por lo tanto, no habrá convenio de carreteras como mínimo hasta 2025. ¿Cuál es el plan del Consell de Ibiza?
-Lo primero es seguir insistiendo al Estado para que cumpla con Ibiza y firme el nuevo convenio al que tenemos derecho todos los ibicencos, a pesar de que algunos quieren que renunciemos a seguir insistiendo. Históricamente, ha sido la vía para financiar inversiones en carreteras sin intermediación de nadie, entre el Estado y los consells insulares, con independencia de quién gobierna cada institución. Nosotros no recaudamos impuestos y las transferencias ordinarias que recibimos de otras administraciones no son suficientes para abordar las necesarias inversiones en la red viaria. Hay obras muy importantes pendientes, como el anillo del cruce de los Cazadores, la E10 y la reforma de la carretera de Sant Josep a Sant Antoni. Mientras el Consell tenga remanentes de tesorería y el Gobierno permita utilizarlos, el Consell podrá financiar algunas obras, como la del cruce de los Cazadores y la E10. Para la de Sant Antoni a Sant Josep y la de Jesús a Cala Llonga no creo que tengamos recursos porque no son obras de reasfaltado, sino que implican adecuación del trazado. Son obras que superarán ampliamente los 10 millones de euros y están en peligro.
-También se verán afectado el plan para construir la red de carril bici.
-Es un plan que necesariamente va a ser ejecutado por fases. Ahora mismo estamos ejecutando un tramo desde el puente viejo de Santa Eulària hasta Siesta y Can Ramón. Tenemos el proyecto aprobado desde Sant Antoni a Can Coix y que llega hasta el cruce de cala Salada.
-¿No hay fondos europeos para un plan de este tipo?
-El problema es de plazos. Son obras complejas, con tramitaciones administrativas largas, con declaraciones de impacto ambiental, con expropiaciones y estos recursos están pensados para proyectos que puedan ser ejecutados más rápido.
-¿El Gobierno ha dado muestras de querer renovar el convenio?
-Ninguna. Nosotros cumplimos nuestra parte al ser el único consell que logró ejecutar el anterior convenio en tiempo y forma. Demostramos que sabemos invertir el dinero que nos transfirieron. Hemos pedido en varias ocasiones por carta y en una reunión presencial de la comisión de seguimiento del convenio la renovación del convenio. Nos pidieron un listado de inversiones a financiar. Les enviamos oficialmente un listado con obras por valor de 120 millones de euros que encajaban en lo que nos pedían y la respuesta ha sido el silencio. El Gobierno pretende que sea el Govern balear el que financie estas obras a través del factor de insularidad, lo que en teoría iba a servir para corregir el déficit en inversiones del Estado y minimizar la insularidad, no para pagar las carreteras que antes se pagaban vía convenio. Así, lo que ha hecho el Gobierno es quitarle el dinero de carreteras a los consells para dárselo al Govern con el beneplácito de la ex presidenta Francina Armengol. Nosotros no estamos de acuerdo con este planteamiento. El Gobierno, desde un punto de vista egoísta, ha jugado muy bien sus cartas.
-¿Le ha salido caro a Ibiza, pues, el factor de insularidad?
-Sí. Y con la aquiescencia de Armengol que lo vendió como un éxito cuando en realidad era mover la bolita de un lado a otro.